La Universitat Jaume I de Castellón celebra este viernes 25 de febrero el XX aniversario de su creación con exposiciones, buen cine, la Festa de les Paelles y conciertos además del correspondiente acto académico, en el que se hará entrega de la Medalla de la UJI a José Luis Breva Ferrer y Rafael Montero Gomis, vicepresidentes del Consell Social de la UJI, y a la Fundació Caixa Castelló-Bancaixa. La ceremonia contará con intervenciones musicales del grupo Ensemble Marbore acompañado de la soprano Isabel García, con retransmisión en directo de la a emisora universitaria Vox UJI Ràdio.
Pero el acto más popular, sin duda, será la tradicional Festa de les Paelles, que se celebrará en el campus de Riu Sec de 10.30 a 20.00. La fiesta contará con más de 10 horas seguidas de música gracias a la colaboración de las principales discotecas de Castellón. Desde las 11 a las 12.30 horas se hará un concurso de grupos locales, cuyo ganador actuará en el festival Arenal Sound. En concreto serán Cartas a Théo, quienes el sábado 26 a las 20.00 también presentarán su disco de debut, Paso a paso, en la sala Veneno Stereo; los segorbinos Quinta Planta y La Calle. La tarde estará amenizada por una orquesta. Además de la música, hay previstas actividades de toro mecánico, karaoke o futbolín humano. La UJI espera recibir la asistencia de más de 7.000 personas.
El vigésimo aniversario de la UJI, además, llega con dos interesantes exposiciones que se han inaugurado esta semana en el Paranimf y en la Galeria Octubre. La sala de exposiciones del Paranimf acogerá hasta el 20 de marzo la muestra 20 anys, 20 imatges, que recoge los carteles de inicio del curso académico que a lo largo de las dos décadas de historia de la Jaume I ha realizado el artista y diseñador Amat Bellés. La exposición se podrá ver los martes en horario de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00; los días con programación de música, teatro o danza, dos horas antes de que empiece el espectáculo, y los días con proyección de cine, media hora antes del comienzo.
El artista José Maria Yturralde, por su parte, vuelve a la Galería Octubre 20 años después de inaugurar con su obra este espacio expositivo ubicado entonces en el CUC, hoy Escuela Oficial de Idiomas. Con el tiempo, Yturralde ha confirmado con su quehacer el dinamismo de las propuestas geométricas, una manera de pensar y hacer el arte que, ajeno a modas, se renueva constantemente. La muestra Obra gràfica. Yturralde. Fons gràfic de la Universitat Politècnica de València se inauguraró el pasado martes, con un acto donde se presentará una nueva etapa de la revista Octubre. Art i disseny.
A finales de los 90, la Universitat Jaume I editó dos números de la revista Octubre. Art i disseny, publicación con la que se pretendía acompañar las sucesivas exposiciones que fueran teniendo lugar en la galería de arte de la UJI, del mismo nombre. Ahora, pasados más de diez años, la revista emprende una nueva etapa y lo hace acompañada de la obra de José María Yturralde.
La Galería Octubre debe su nombre tanto a la película del mismo nombre dirigida por Eisenstein como al mes que, hace unos años, iniciaba el curso académico. Rosalía Torrent, comisaria de la exposición, explica que el logotipo de la Galería Octubre “aparece acompañado por unas hojas de olivo, cuya simbología es evidente y cuya fuerza descendiente es una metáfora de la lluvia de paz que desearíamos que el arte ayudara a conseguir. Palabras que quizá puedan parecer ingenuas pero de las que no queremos prescindir". "Para las personas que sentimos la creación, esta se nos presenta como otro instrumento para conseguir una mejor y más conseguida convivencia; los tiempos requieren también de la utopía”, añadió.
La exposición Obra gràfica. Yturralde. Fons gràfic de la Universitat Politècnica de València se podrá ver en la Galería Octubre hasta el 17 de marzo en horario del lunes a viernes, de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.30.
Por último, la UJI cerrará este fin de semana su programación cultural en estos días de aniversario con la proyección de la película Elisa K en el Paranimf (arriba, el trailer), el viernes 25 a las 20.00 y el sábado 26 y domingo 27 a las 19.00, a 3 euros la entrada. La película, que será proyectada en versión original en catalán, está dirigida por Judith Colell y Jordi Cadena, que abordan con inteligencia el drama del abuso sexual a menores, con pudor y una cuidada puesta en escena que utiliza la elipsis.