Música >> Portada

'La espina' de Annacrusa: "Ahora sonamos tal como somos en directo"

'La espina' refleja la realidad sonora de Annacrusa. Un disco fiel al directo para poner el foco en el paso del tiempo -visto desde la mitad de la vida- y la búsqueda de la libertad personal. Mientras preparan su concierto del sábado 22 de abril en Salatal, Anna Dobon y Sevi repasan con Nomepierdoniuna su segundo álbum.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Annacrusa (desde la izquierda): Carlos Pauls 'Bola, Leny Orzáez, Anna Dobon y Sevi. Foto: Fernando GImeno.

Lunes por la tarde en la sala de ensayo de Annacrusa dentro de los locales Black Ice de Castelló. Anna Dobon (voz y sintetizadores) y Sevi (guitarra) están terminando de poner orden al material escénico tras su bolo del sábado en el Rock&Blues de Zaragoza ("hemos vuelto muy contentos"), a la vez que preparan ese espacio íntimo del grupo para la sesión del martes, ya con Carlos Pauls Bola (bajo) y Leny Orzáez (batería), más Juanmi Marín (cantante de Montefuji) y el rapero Zeta (Alejandro Gómez), sus invitados en el concierto del sábado 22 de abril en la Salatal de Castelló, con Reine como invitados (22:00; 12/16 euros).

"Nos encanta tocar en Castelló. Nos motiva. Nos sentimos muy apreciados, y parece que cada vez más. Pero también tocar fuera es muy importante. Creemos que si tocamos en muchos sitios, 'La espina' se venderá bien".

El concierto será el tercero de La espina, tras Madrid, Zaragoza y un showcase en Valencia. "Han funcionado muy bien, con respuestas muy positivas. Nos han llegado algunos comentarios curiosos de gente que se dedica a la música, volviéndose locos por nuestras meclas de ritmos, de compases (4x4, 4x3, 7x3..)... y que todo encaje. No nos paramos en la matemática de la música. Tocamos lo que nos sale", comenta Sevi al hacer un primer balance de esta gira de presentación, que viene acompañada por una buena venta de material (discos y merchandising).

Sevi y Anna Dobon, en el local de ensayo de Annacrusa, con el vinilo de 'La espina'.

Las dos temáticas de La espina: el paso del tiempo y buscar la libertad personal

>Al escuchar La espina, situaría la canción “La dictadura del tiempo” como eje central. El tiempo manda, sin que podamos hacer nada por remediarlo. Partiendo de esa idea, hacéis referencia tanto al pasado, “Ver la belleza caer” sirve como ejemplo, como a un futuro triste y cruel, como la versión de “Cartas desde el asilo” de Reincidentes (canción con Fernando Madina que aparece en plataformas y en el cd, pero no en el vinilo). Me parece que es un disco que se hace desde el foco del ecuador de la vida, cuando llegas a su teórica mitad.

(Anna) “Lo has clavado. Va del paso del tiempo, de envejecer. El primer nombre que quisimos poner al disco fue La dictadura del tiempo. Incluso al principio, Sevi pensó en el nombre de Estrías, porque las arrugas representan el paso del tiempo en los cuerpos. .”Ver la belleza caer” va por ahí: verte envejecer y también a tus amigos, con lo que eso te provoca. “El destino” también habla sobre cómo te planteas el futuro, si es que te lo planteas, o si vives persiguiendo una corriente y te cuestionas si la vas a seguir. El paso del tiempo es la idea global de la que salen ramitas, que son las canciones".

(Sevi) “Hace poco le comenté a Anna que si hubiésemos publicado el disco según otro orden de canciones, tendría un orden temporal, desde el nacimiento ("Desnudos") hasta acabar de manera bien triste. Pero no hubiese quedado bien; la música no hubiese concordado”.

>Su otro sentido genérico: sacarse la espina interior para vivir como uno quiere.

(Sevi) “Escogimos este título para el disco porque nos habíamos sacado una espina después de haber lanzado Duelo (2020) en la época de la pandemia, y no poder darle la vida que queríamos”.

(Anna) “La espina representa muchas cosas para todo el mundo, y además está relacionada con el tiempo, ya que la llevas clavada si no te la quitas, o a veces sale sola”.

Duelo/El destino. Dos maneras de trabajar y de sonar

Aunque Duelo y La espina representan el universo de Annacrusa de manera fiel, hay algunas diferencias, empezando por la labor de mezcla y masterización de Kaki Arkarazo (Gárate Estudios) a partir de la grabación de Alberto Sales en Rocketes, unos detalles que desvelan Anna y Sevi.

(Anna) Duelo es un disco que tiene magia. Cuando escuché la mezcla dije: “¡Buah! ¿Esto qué es?". Sí reconocía mi voz, pero notaba que Miguel Tereso -mezclas y mastering- había puesto una magia especial que luego en directo yo no conseguía, a pesar de llevar un pedal de voces que está muy bien. En La espina, acudimos a Kaki Arkarazo y me sorprendí al ver que no le hacía nada a mi voz, salvo indicaciones como poner una voz en un plano más adelante o más atrás. Él nos decía: “Esto es lo que sois vosotros. No hay nada que tocar. Yo tenía el miedo con La espina de que iba a sonar muy crudo, pero a la gente le gusta y a mí me encanta el disco. El directo es bastante fiel al disco”.

(Sevi) “La idea inicial de Duelo no era de banda, sino de hacer canciones Anna y yo, con bases, arreglos… para plasmar unas ideas. Al pasar a formato de banda de rock, se respetó la idea, pero con contundencia, con una decoración que dio lugar a un disco fantástico. Algo que pasa una vez en la vida. Trabajamos con un tío -Miquel Tereso- que quiere que de su estudio salga de lo bueno lo mejor, sin nada desafinado, ni fuera de tiempo. Con La espina ya se empezó a trabajar como banda de rock desde la base, y no desde aquella parte de fantasía del principio, pero el concepto es el mismo: directo al pecho, letras contundentes y música muy trabajada y diversa. Quisimos plasmar en La espina lo que somos: músicos que trabajamos, sin superproducciones, al contrario de lo que están haciendo muchos, que suenan igual. Vamos a ser orgánicos. Incluso pensamos grabar el disco todos a la vez. Si el grupo molaba en directo, por qué no sonar en estudio tal como somos".

Lo que suena son los músicos como son, muy real" (Sevi).

Algunas de estas canciones ya se incluían en directos de la etapa de Duelo. (Sevi) “Desnudos”, “En la sombra” y “Trazo delicado” pertenecen a la época de la pandemia. Son oscuras, tristes y largas. Ya que no corría prisa nada, queríamos explicarnos bien lo que sentíamos. Eran canciones pensando en nosotros, no en el oyente". (Anna) "Lo mismo que “Esperanza”, que era larga y nos ha sabido mal no incluirla en La espina. Hay gente que nos la ha reclamado". (Sevi) "Tal vez el directo en acústico que hicimos en Casotes lo publiquemos en disco y añadiríamos "Esperanza".

>Ha sido tanta y tan diversa la producción hasta la fecha de Annacrusa -véase su canal de YouTube- que ya me espero cualquier tipo de novedad, pero aun así me habéis conseguido sorprender con "Mal de muchos", con esa bajada de ritmo rellenado por el rapeado de Zeta y la trompeta de Marc Agut, con posterior in crescendo.

(Sevi) "Cada canción de Annacrusa te cuenta una cosa y es la propia canción la que te indica que podrías meter algunos elementos, En “Mal de muchos” va bien que haya alguien rapeando porque cuenta algo muy personal; es muy callejero".

(Anna) "Es una canción necesaria para mí, porque estamos todos como adormecidos por las redes y demás. "La ventana" ya hablaba de esto. Con la pandemia y el encierro ha habido como un cambio en la sociedad. Es una voz que pide al cielo que le diga quién es porque no lo sabe después de esto; necesita encontrarse. Y el rap es muy directo. En directos este trocito de Zeta lo hago yo y es muy difícil, porque yo canto, y tiene tres frases en que necesito respirar, y sin embargo él no". (Sevi) "Son unos máquinas y encima lo entrenan con las peleas de gallos".

Parece que a la gente le da miedo ser como es o tener un pensamiento distinto al de la masa. Ese miedo a ser culpable de algo si no seguías las órdenes, parece que nos haya quitado personalidad. Y ese miedo ha llegado a través de las pantallas, de las redes, de la televisión. Ese es el mal de muchos (Anna)

La otra colaboración: Juanmi en “Ver la bellaza caer”. (Sevi) "Al principio hacía yo los coros, pero pensamos que a Juanmi le vendría genial. Además, trabajar  de vez en cuando con gente de fuera del grupo viene muy bien. Ya nos pasó con Ángel Belinchón (cantante de Dry River) cuando vino para probar de cara al feCStival. Transmiten energías diferentes e incluso tú ves la canción de otro modo". También participa en el disco la chelista Blanca Miralles, la quinta componente del grupo durante Duelo, aunque ahora no entrará en los conciertos eléctricos, "aunque hay formatos de Annacrusa en que sí participa".

Estajonovistas

"Curramos mucho. No es fácil hacer una canción de Annacrusa. Les damos muchas vueltas, a las canciones y a lo que rodea al disco. La gente lo nota. Para llegar al oyente, le damos un toque comercial, pero sin dejar de lado nuestra personalidad. Publicamos muchas cosas, aunque ahora hemos frenado, porque promocionar el trabajo es una locura". Un trabajo promocional que después de unas cuantas tentativas ha recaído en el experimentado Carlos Martín, de Be Released. "Ha sido una alegría encontrarle. Le conoce todo el mundo y es muy buena persona. Aun siendo nuestro estilo duro para él -"Trazo delicado" le encanta- ha puesto mucho interés en Annacrusa.

Somos impacientes, porque gastamos mucho dinero y un año pasa muy ràpido.

 

'LA ESPINA', TEMA A TEMA

>“La espína”. (Sevi) "Es la más alegre. De superación. Esperanzadora. Abre el disco de una manera positiva, pero ràpidamente cambia el tercio". (Anna) "Tiene un inicio como hipnótico, con el HandPan de Raúl (Medhina). Te atrapa al principio con las voces, y luego explota. Es muy agradecida de cantar. He notado que estoy más aguda en la voz que en Duelo, Las canciones exigen más técnica. He embrutecido la voz. Una canción de banda sonora”. (Sevi) "Es una canción muy bonita que puede estar em un disco de Cranberries o hasta de folk, rock..”

La portada tiene su porqué. Creo que en los grandes discos, aunque sean de grupo, aparece el cantante en portada. Es lo que hemos hecho. Anna, fotografiada por Fernando Gimeno, ubicando la imagen en el mundo de Annacrusa (Sevi).

>“Ver la belleza caer”. (Sevi) "Es muy triste. Llevado a lo personal, veo gente de mi edad, amiguetes, sumergida en un tipo de vida que igual no es el más sano y va a pasar factura. Cada vez me siento menos identificado con ese estilo de vida. Igual es que me he hecho agüelo. Un estilo que te va metiendo en un agujero, y a mí me entristece".

>“Sin perdón”. (Anna) "Puñetazo. Sentir miedo a ser lo que somos". (Sevi) "Canción para el directo. No vives como quieres, porque no te has quitado la espina. Ves que es muy difícil vivir como uno es. Ocurre en la música, donde hay indicaciones sobre lo que has de hacer, No puedes ser auténtico, y encima te sientes culpable por ello. Como viene a decir el inicio de la canción: “Todo empezó desde que se mordió la manzana”.

>“Mal de muchos”.: (Anna) "Encontrar la identidad en una etapa marcada por el confinamiento, redes…." (Sevi) "Que no te gusta que te digan lo que tienes que hacer”

>“Trazo delicado”. (Anna) "Muy bonita. De las que más me gusta cantar”. (Sevi) "Se puede aplicar a cualquiera. No eres capaz de escribir o decir lo que realmente sientes. Hay canciones que haces para ti, pero luego les introduces algo que la haga comercial. "Trazo delicado" está como salió de casa. El disco es muy bueno, porque estan las dos partes, con canciones a lo Led Zeppelin, largas, y  otras como se hacen ahora, más cortas, comerciales".

Vamos por el camino más largo: no somos progresivos, ni metal, ni pop... pero a quien le llega nuestra música, le llega de verdad, y hay mucha musicalidad en Annacrusa. 'La espina' es un disco muy bueno. Lo escucho cada día" (Sevi)

 

>“Destino”. (Anna) "Rtimicamente es muy difícil de aprender. Un poco más y mato a Sevi, porque me pedía cosas que no me salían. Reñimos con ella. Yo entendía que no era orgánica, que si no me salía sería porque no era natural. Pero vi que no era así, que me tenía que poner yo las pilas. Meter el sinte me ayudó mucho. Una canción que te plantea si has tomado el rumbo que querías o el que te ha tocado. En el videoclip jugamos con la confusión. Incluso la muerte es un trabajador con una aplicación que le dice a quien ha de matar, también comete errores…" (Sevi) "Porque se ha hecho vieja. La muerte ya no es lo que era" (risas). (Anna) "Parece un video cómico, pero no lo es".

>“La dictadura del tiempo”. (Sevi) "Es difícil. Requiere técnica. Para arrancar el tema has de estar centrado en que vas a tocarlo. Te exige concentración, técnica y sentimiento. Te hace estar despierto". (Anna) "Tiene trozos muy diferentes. Lo veía como single". (Sevi) "Es muy bonito, Empieza suave y va creciendo, con un final a rienda suelta, más rock, y te dice que “te has hecho viejo” (risas).

Una canción sale diferente del estudio de como entró. Y te la has de volver a aprender" (Sevi).

>“Desnudos”. (Anna) "La hemos tocado intrumental, pero luego necesitamos ponerle letra. En directo no la hacemos por cuestiones de minutaje. Me gusta ,con ese momento más interso me transporta". (Sevi) "La debatimos: sin letra o con letra. Anna y yo la veíamos instrumental y Leny y Carlos la veían rara sin voz. Si el disco fuera ordenado por desarrollo de un relato, sería la primera del disco". (Anna) "Llegar al mundo desnudos".

>“En la sombra”. (Sevil) "El tiempo que estuvimos en la sombra, dos meses. Contiene espiritualidad". (Anna) "Hay que estar emocionalmente preparado, igual que ocurre con "Ánima". Si alguien hablaba durante el ensayo en este tema yo me cabreaba. En la etapa de Duelo ya la hacíamos, en acústico"

“La letanía”. (Anna) "Representa un estado de ánimo en el que ya te has dado cuenta de que eres no quien quieres ser, ya que no has sabido encontrar ese camino. Son todas las cosas que van apareciendo en ese proceso. Es un bucle. Quitar la espina no es tan fácil. Requiere un proceso emocional, físico o social. Fue como yo viví todo ese proceso". (Sevi) "Es una canción para el final del directo, donde es más dura. La gente se va contenta del concierto después de haberla escuchado como cierre".

No todos los días, pero sí lo escucho, porque a veces te vas de lo que has grabado tal como avanzan los ensayos, los conciertos… Hay canciones de las que estás cansado ya por el tiempo, pero para el público son nuevas, y has de encontrar aquella emoción (Anna)

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,