Etiquetas
Alberto Montero, Auditori i Palau de Congressos Castellón, Búhos, confirmaciones, debates, El Diluvi, Els Amics de les Arts, feria festival, festival, Fira Trovam!, Funkiwi’s, industria musical, IVC, Jorge Drexler, Las Víctimas Civiles, Maria Arnal i Marcel Bagés, Maria del Mar Bonet, Marion Harper, Mow, Mueveloreina, música en valenciano, Musicants, Nadia Sheikh, Niña Coyote Eta Chico Tornado, Pavvla, plaza Huerto Sogueros, Plaza Mayor, plaza santa clara, Pro Weekend, Sacromonte, SES, Skizophonic, Soledad Vélez, Solo Astra, Teatro Principal, Texxcoco, Trovam!, Urbàlia Rurana, VerdCelEn 2013 nacía un proyecto de feria-festival con el ambicioso objetivo de crear un lugar de encuentro entre todos los actores relacionados con la industria musical valenciana, empezar a crear un tejido de sinergias y eliminar los tópicos que la música hecha en valenciano arrastra. Todo ello a través de la propia música, con una extensa programación de conciertos, y de distintos encuentros y debates. Tres años después, en la edición de 2016, el TroVAM! se encontró con el ProWeekend para unir fuerzas y proyectos bajo un mismo nombre: Fira Trovam!
“La necesidad de tener un punto de encuentro”, explicaba Joan Gregori, director de la Fira Trovam!, en el Menador Espai Cultural de Castellón el pasado 11 de julio en la presentación de la Fira Trovam! 2017, que tendrá lugar del 9 al 12 de noviembre. Como base de operaciones repite el Auditori i Palau de Congressos de Castellón, donde se desarrollarán los debates y encuentros, stands y showcases de grupos emergentes. Pero los tentáculos de la Fira Trovam! 2017 también llegarán hasta el Teatro Principal y las plazas Mayor, Santa Clara y Huerto Sogueros, localizaciones que albergarán el groso de la programación musical.
La Fira Trovam! continúa apostando por reforzarse como un punto de encuentro entre todos los actores protagonistas de la escena musical, desde artistas, programadores, editores, periodistas, managers e incluso el propio público. Todo el mundo tiene cabida en un festival que busca ampliar las sinergias y la profesionalización del sector. Para ello se desarrollarán debates, mesas redondas y conferencias en las que, pese a que aún no se ha dado a conocer la programación definitiva, se abordarán temas como la creación de identidad de las ciudades a través de la cultura, los festivales de música, la figura de la mujer en la escena, modelos de financiación, políticas, agentes culturales, comunicación y marketing y, a raíz de los recientes acontecimientos que han tenido lugar en el Mad Cool y en Concerts de Vivers, sobre las condiciones laborales en el sector. Además, esta programación se complementará con talleres. Desde la organización también destacan la importancia que adquirirá la programación para público infantil, el cual se convertirá en pieza importante de la feria.
Primeras confirmaciones
Otro de los pilares sobre los que se desarrolla la Fira Trovam! 2017 es su programación musical. Esta edición cuenta con un amplio abanico de estilos, lenguaje, con propuestas en valenciano, castellano, euskera, gallego e inglés, y una notable presencia femenina en el cartel (uno de los objetivos de la organización).
Hasta el momento, desde la Fira Trovam! han anunciado la primera parte del cartel, que se complementará una vez acabe el verano, cuando también se dará a conocer el cabeza de cartel de esta edición. Por el momento encontramos nombres como el de Maria del Mar Bonet, que recogerá sus temas más significativos de su carrera en un concierto especial en su gira 50 anys d’escenaris.
Música tradicional valenciana con propuestas como la de Musicants, nuevo proyecto liderado por el fundador de Al Tall, Manolo Miralles, que combina distintos estilos a través de un lenguaje tradicional y sonido mediterráneo, también canción de autor y raíces mediterráneas con Verdcel o la reelaboración de cantos y danzas tradicionales de la mano de Urbàlia Rurana. Pero si hablamos de reinterpretar la música tradicional, Maria Arnal i Marcel Bagés se llevan todo el protagonismo con una propuesta que le inyecta ritmo contemporáneo. Mientras, más cercanos a estilos como la cumbia o el reggae, pero con la música tradicional como base, propuestas como la de El Diluvi.
En la Fira Trovam!2017 también sonará el pop colorido de Els Amics de les Arts, el pop de autor del oscarizado Jorge Drexler o, con un folk singular y delicado, Soledad Vélez. Sonoridades americanas, que saben a blues y a ritmos latinos pero repensados en gallego con SES, Marion Harper y su pop luminoso, línea similar que siguen los madrileños Mow, la combinación entre el folk, pop y electrónica de Pavvla, el funky de Funkiwis, el rock de Buhos y las irreverentes e incisivas propuestas de Niña Coyote eta Chico Tornado y Las Víctimas Civiles, con un aire más punk, el indie-rock garagero de los canarios Texxcoco, la psicodelia de Solo Astra y la miscelánea sonora de Alberto Montero. También trap, representado por Karma Cereza y Joaco J.Fox o, lo que es lo mismo, Mueveloreina. El cartel lo completan las propuestas locales Skizophonic, Sacromonte y Nadia Sheikh.
Pingback: La Fira Trovam!-Pro Weekend cierra el cartel musical de su (ecléctica) quinta edición | nomepierdoniuna