Música >> Festivales, General

Guía indie y dance del Arenal Sound 2015

El Arenal Sound se autodefine como un festival “indie”. Buena parte de su cartel así lo indica, pero es el dance lo más concurrido. También es una buena ocasión para ver a grupos de guitarras en buenas condiciones. La 6ª edición de la cita musical de Burriana vuelve a situar a los foráneos en el 'prime time' del escenario grande (Mika, Tom Odell, The Kooks, The Hives, John Newman, Rudimental…), dejando a Dorian un hueco. Las tardes y los escenarios secundarios, para los nacionales, entre ellos el vila-realense Sánchez. Nomepierdoniuna presenta esta guía rápida (sin dj's, en otro artículo).
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,
MARTES 28 DE JULIO

La M.O.D.A. (1:15-2:30, en el escenario Inside).  La Maravillosa Orquesta del Alcohol acaba de actuar en el FIB y ahora lo hace en la jornada inaugural del Arenal Sound. Cargados de banjos, mandolinas, saxos, guitarras… descargan alegre folk, country y blues con un toque punk. Todo muy americano, pero son de Burgos. Se recorren prácticamente todos los festivales nacionales y en diciembre tomarán rumbo a Irlanda, Escocia e Inglaterra.

Is Tropical (3:00-4:15, en el escenario Inside). La nota internacional del martes. Antes de dar paso a los Djs llegarán los londinenses Is Tropical, que a base de electro pop bailable se sitúan en el pelotón de grupos prometedores, con temas pegadizos como “Dancing anymore” y su vídeo censurado por Youtube. Aunque en realidad ya no son tan nuevos, puesto que acumulan tres discos en seis años.

Sánchez (20:45-22:00, en el Red Bull Bus Tour). El vila-realense Fèlix Gimeno junto al Grup d’Autoajuda repasarán el primer disco de su personal proyecto Sánchez, lleno de pop artesanal, melodía y vivencias dentro de un mapamundi geográfico-musical. En esta charla con Víctor Ballester de deBigote para Nomepierdoniuna explica sus sensaciones ante su primer concierto en un gran festival.

Escenario Inside: Correos (20:00-21:15). Grupo donostiarra de indie pop con la novedad de su tercer Lp, Seres, siempre en busca del estribillo brillante. Joe La Reina (21:45-23:00). Donostiarras afincados en Pamplona. Del folkie EP Changes of masks al más guitarrero (y con sintetizadores) Bailamos por miedo. Full (23:30-00:45). Sevillanos que gustan del indie rock con toques electrónicos. Sin novedad desde Mi primer atraco (2013), pero el pasado año participaron en Girando por Salas.

Red Bull Bus Tour: Nocturnos (19:00-20:00). Inauguran el 6º Arenal Sound. Gusto por las melodías del pop español de los 60 y 70, plasmado en su LP de debut, Pequeñas esperanzas. Mujeres (22:45-24:00). Los barcelonenses empezaron en el garage, lograron buenas críticas con Soft gems (2012), pero con Aquellos ojos (2014) se transformaron en un grupo ye-yé y en el reciente Marathon se quedan en los terrenos del pop. Belöp (00:45-2:00). El baile llegará con el dúo gallego de synthpop que ya ha pasado dos veces por el Arenal y también ha actuado en el vecino FIB. 

MIÉRCOLES 29

Bigott (23:30-00:45, en el escenario Inside). El zaragozano Borja Laudo ha conseguido romper barreras geográficas. Lo lleva haciendo desde que en 2009 editó el disco Fin, con el que se ganó la simpatía de crítica y público. Sus brillantes melodías dentro de temas de folk psicodélico gustan en ambas partes del Atlántico. Va prácticamente a disco por año y es Pavement Tree el que le trae a Burriana. Quizás sea demasiado tranquilo para esas horas de la noche, aunque en directo impone una mayor actitud escénica de la que asoma en disco.

Monarchy (1:15-2:30, en el escenario Inside). El dúo londinense de synthpop se presenta con la novedad de Abnocto, el relevo de Around the sun (2011), muy bien recibido por los medios británicos más influyentes. Además, sus remixes de Lady Gaga, Jamiroquai o Kylie Minogue también les han ayudado a ganar fama, así como colaboraciones como la de Dita Von Teese. Enlazan festivales.

Escenario Inside: Angel Stanich (20:00-21:15). Una voz que gusta o todo lo contrario y letras que son como su estreno, Camino ácido. Al santanderino-vallisoletano se le sitúa frente al espejo de Albert Pla y ya captaba la atención antes incluso de grabar. Arizona Baby (21:45-23:00). Otros castellanos que gustan de lo típicamente norteamericano. Secret fires es el motivo que hace girar ahora a estos barbudos. Mendetz (3:00-4:15). Entre los bailes con Monarchy y la sesión de DJs, Mendetz, con una trayectoria iniciada en lo paisajes eléctricos y que van hacia el pop. Silly Symphonies es lo más nuevo del grupo barcelonés.

Red Bull Bus Tour: Emmerson (19:00-20:00). Lo valencianos van aportando sintetizadores a su indie pop en busca de un sonido más moderno. La prueba: Estabilidad emocional. El Último Vecino (20:45-22:00). Tecno pop con regusto ochentero. El grupo de Gerard Alegre es tan clásico que editó su debut en casete y vinilo. Metropol (22:45-24:00). Pop-rock indie “elegante” un grupo valenciano que mira a Europa, aunque todavía está en la fase de festivales nacionales tras crecer en la época myspace y contar ya con tres discos, con Sorry all over the place como más reciente. Holy Bouncer (00:45-2:00). Una de las propuestas más rockeras es la de este muy joven grupo de Barcelona con influencias muy clásicas. Ladies & Gentlemen saludan en su EP de debut.

JUEVES 30

John Newman (2:45-4:00, en el escenario Desperados). El londinense de residencia es una de las estrellas de esta sexta edición. Asomó colaborando con Rudimental y fue lanzado definitivamente a la fama con la canción “Love me again” un par de años atrás como punta de lanza de su primer disco, Tribute, con más de 1,5 millones de unidades vendidas. Este año ha reactivado su popularidad poniendo su voz soul en “Blame” de Calvin Harris. No se descarta una colaboración con Rudimental, en el mismo escenario a las 00:30, y que junto al grupo de drum&bass revivan aquel exitoso “Feel the love” o incluso “Not giving it”.

La Roux (22:15-23:30, en el escenario Desperados). Electropop con influencias ochenteras del proyecto de la cantante Elly Jackson, quien decidió conservar el nombre una vez el productor Ben Langmaid optó por marcharse. Trouble in Paradise llega cinco años después de su debut y Elly intenta mantener el éxito anterior.

La Pegatina (19:45-21:15, en el escenario Desperados). No hay Arenal Sound sin La Pegatina… o casi, ya que lleva cinco participaciones en seis ediciones. El festivo grupo barcelonés garantiza diversión y público. Motivos por los que le han situado en el primer lugar del escenario principal, a una hora complicada. Y como encima tienen obra nueva… Revulsiu. En octubre se marchan a México y a Holanda. Y es que su rumba fusión gusta en cualquier cultura.

Delafé y Las Flores Azules (21:15-22:15, en el escenario Negrita). Estonosepara es el motivo que le trae al Arenal Sound. Con él, Oscar D'Aniello y
Helena Miquel, celebran sus diez primeros años de trip hop. En el arranque respondían al nombre de Facto Delafé y Las Flores Azules, entonces como trío junto a Marc Barrachina. Ahora les ayuda Dani Acevedo, aunque los focos recaen sobre los dos con esa mezcla de electrónica, rap, pop…y siempre con simpatía.

Negrita Stage: Jero Romero (18:40-19:45). El ex Sunday Drivers abre el segundo escenario. Otro clásico de los festivales nacionales y de los escenarios castellonenses.  La grieta es su segunda muestra de pop personal. Delorentos (23:30-00:30). Una de las bandas irlandesas más respetadas. Han pasado por el FIB y ahora vuelven por segunda vez este año a España con motivo de su cuarto disco, Night becomes light, donde vuelven a demostrar su habilidad para la melodía, como ocurría en el adictivo “S.E.C.R.E.T.” We Have Band (1:45-2:45). Trío británico de electrónica bailable con tonos pop. Están presentando su nuevo Movement.

Inside Stage: Veintiuno (20:00-20:40). El grupo toledano de rock alternativo que entró en el cartel al ganar el Dipcas Fest. Green Valley (21:15-22:30). Reggae y dancehall con este grupo barcelonés-vitoriano que acumula cuatro discos en diez años. El Niño de la Hipoteca (23:00-00:15). Tiene vínculos con la provincia de Castellón, a través de Benicarló, aunque reside en Barcelona. Este cantautor folk-punk se rodea en esta ocasión por Los Ratones y así montar una fiesta mayor. La Pulquería (00:45-2:00). Los valencianos son garantía de fiesta, y para ello usan casi de todo: punk, mariachi, rock…

VIERNES 31

The Hives (00:30-1:45, en el Escenario Desperados). Llega el rock guitarrero al escenario principal. Lo hace de mano de los suecos The Hives. Cuentan con cinco álbumes en estudio, aunque sin novedades desde 2012. Así que tirarán de repertorio, y ahí tienen buenas bazas, como “Tick tick boom”, “Walk idiot walk” o “Hate to say I told you so”. La bandera más rockera del Arenal la ondean ellos.

The Subways (22:15-23:30, en el Escenario Desperados). El aperitivo para The Hives también es rockero. Los británicos The Subways ya llevan diez años en el circuito de rock alternativo. Bajo las influencias iniciales de Green Day y Nirvana han ido construyendo una carrera que les ha llevado por los principales festivales ingleses y a Estados Unidos. En este 2015 han lanzado su cuarto LP, titulado igual que el grupo.

Supersubmarina (19:45-21:15, en el Escenario Desperados). Uno de los grupos nacionales mejor situados en la actualidad en cuanto a popularidad. Tres EPs y tres LPs en su haber, tomando riendas más rockeras en el más reciente de ellos, Viento de cara. Quien haga ruta veraniega de festivales se los habrá encontrado prácticamente en cada uno, porque los de Baeza son fijos en casi todos los carteles indies. En el Arenal estuvieron en 2011 y 2012.

Zahara (18:40-19:45, en el Negrita Stage). Sus vínculos familiares con Joaquín Sabina le dieron una porción de popularidad extra, pero otra de recelo hacia ella. Sin embargo, la compositora y cantante de Úbeda se lo ha ganado todo ella con su trabajo. Formada en el campo del jazz, probó como cantautora pop, autoeditándose su primera grabación, pasando a continuación por varias discográficas hasta crear la suya propia para la edición de Santa, donde sorprende por su variedad de registros, desde los orquestales hasta asomos rockeros, pasando por momentos muy relajados.

Escenario Desperados: Nero (2:30-3:45). Tras las guitarras, el dance con el trío de música electrónica londinense Nero, formado por Daniel Stephens y Joseph Ray, junto con Alana Watson. Drum & bass, dubstep, techno y drumstep. Su listado de singles es larguísimo.

Negrita Stage: Carlos Sadness (21:15-22:15). La suya fue una de las actuaciones decepcionantes del pasado año. Era la estrella del escenario del autobús y llegó tarde y con los fans cabreados. Ahora, en escenario normal y con nuevo disco, La idea salvaje, vuelve a ser carne de festival indie con sus personales letras que esta vez hablan de distanciamiento de una pareja. Es su tercer Arenal consecutivo. The Shoes (23:30-00:30). Dúo de electropop francés. Lo suyo es “Time to dance”. Varry Brava (1:45-2:30). Otros que van de festival en festival, y en Burriana por cuarta vez (sólo les superan La Pegatina). Los murcianos estaban anunciados inicialmente en el escenario de la playa y pasan al secundario. Allí harán sonar el pop de su Arriva, 16 horas de juego y 4 litros de bebida energética. Mystery Skulls (3:45-4:30). Final de la noche con música dance procedente de Estados Unidos, con sonido futurista, pero también evocaciones a grupos como Chic.

Inside Stage: Ecoband (20:00-20:35). Desde Valencia intentando hacerse hueco en el espacio indie, pero desde el rock (moderado), con Tiempo. The Good Reasons (21:00-21:35). Grupo vitoriano que gustan de los sonidos británicos, incorporando la electrónica cada vez más junto al gusto por las atmósferas. Funambulista (22:00-23:15). Proyecto liderado por el murciano Diego Cantero, con gusto por el pop, expresado en Quédate. Pol (23:45-1:00). El madrileño quiere ser lo más independiente posible. De ahí Solo.

SÁBADO 1 DE AGOSTO

The Kooks (00:40-2:00, en el Escenario Desperados). Una década atrás, The Kooks eran un grupo franquicia para los puestos altos de cualquier festival avalado por temas con “Naive” y el contenido de los discos Inside in/Inside out (2006) y Konk (2008). Pero con el cambio de década su popularidad decreció, uniéndose algunos problemas internos. Aun así, en 2013 fueron uno de los cabezas de cartel del Arenal. El disco Listen (2014) les ha hecho recuperar espacio con una mezcla de R&B, funk, soul y electrónica con un resultado agradable.

The Ting Tings (2:45-4:00, en el Escenario Desperados). El dúo mixto británico formado por Jules de Martino y Katie White aporta uno de los temas que más serán bailados y coreados en el festival: “That’s not my name”. Un número 1 en el Reino Unido para arrancar una carrera no está nada mal. Les gusta la música de baile y por ese motivo lanzaron en 2014 Super Critical, dedicado a las discos setenteras, con Andy Taylor (Duran Duran) como productor. Ese inicio funky de “Shut up and let me go” seguro que arrancará griterío. Ya estuvieron en el mismo escenario en 2012.

Dorian (22:15-23:30, en el Escenario Desperados). El grupo barcelonés de pop electrónico celebra su primera década con un disco que recupera lo ya grabado con nuevas tonalidades, titulándolo Diez años y un día y acompañándolo por una larga gira. Unos meses atrás se les vio en directo en Vila-real y también en las ediciones de 2012 y 2013 del festival burrianense.

La Habitación Roja (21:00-22:15, en el Negrita Stage). Sus veinte años de carrera tienen al grupo valenciano bien ubicado los puestos altos del indie nacional. Sus nueve discos tienen la culpa, además de una larga ristra de singles y EPs. Empezaron con Popanrol y desde entonces lo suyo ha sido la constancia, introduciendo variaciones para renovarse, como esa apuesta por el brillo de todos los instrumentos aplicado a La moneda en el aire en lugar del muro guitarrero. En años impares aparecen por el Arenal.

Negrita Stage: Hola A Todo El Mundo (18:40-19:45). De pop folk (con acordeones, ukeleles, mandolinas) a un tono más propio del pop electrónico. Ése es el camino trazado por este cuarteto mixto madrileño. Citizens! (23:30-00:40). Uno de los platos fuertes del Negrita. En este grupo londinense de rock indie confió Alex Kapranos (Franz Ferdinand), quien les produjo Here we are, con el que rodaron por casi todos los continentes y ahora European soul. Sunset Sons (2:00-2:45). No tienen ni un LP, pero la melódica canción “Remember” les ha situado en esa lanzadera hacia el éxito. Empezaron en Francia, pero fue la británica Polydor la que apostó por ellos. Neon Jungle (4:00-4:30). Cuarteto femenino de electro pop y dance que con una canción, “Braveheart”, ha asomado con fuerza en listas, arrastrando a su debut, Welcome to the jungle.

Inside Stage: La Sra. Tomasa (20:00-20:35). Mestizaje, pero con el aderezo de la electrónica. Es la fórmula de los barceloneses, con debut titulado Corazón, bombo y son.. y ganas de fiesta. Aslándticos (21:45-23:00). Más fiesta a través de la fusión. Cuatro discos después aún tienen todos los ánimos para titularlo Vivos! Rayden, Mediyama y DJ Mesh (23:30-00:50). Rap con el proyecto encabezado por el madrileño Rayden, materializado en el disco En alma y hueso. Le acompañan en directo Mediyama y DJ Mesh. En octubre se marchan a México. Canteca de Macao (1:20-2:30). Y tras el hip hop, regreso al mestizaje con la rumba-reggae-jazz… de estos madrileños, que ya llevan 20 años y ahora se toman La penúltima.

DOMINGO 2

Mika (2:45-4:00, en el Escenario Desperados). Dos canciones, “Grace Kelly” y “Relax, take it easy”, y un LP, Life in cartoon motion, bastaron para situar a este cantante y compositor libano-británico en las cabeza de todos los listados en 2007. Su voz fue motivo de mil y un elogios, con algunas comparaciones con la de Freddie Mercury gracias a una capacidad de registros que oscilaban del barítono ligero al soprano. Su formación como cantante de ópera le ayudó cuando dio el salto al pop, demostrando una versatilidad poco habitual. Gusta de ofrecer canciones llenas de alegría y ritmo, y según comentan, es un reflejo de su personalidad, tímida, pero muy afectuosa con los fans. Al Arenal llega con reciente disco nuevo, No place in heaven. Es el cabeza de cartel de este año.

Tom Odell (21:45-23.00, en el Escenario Desperados). Elton John declaró su admiración por canciones como “Another Love”, 'Sense' y 'Till I Lost'. Detrás de ellas está un joven (24 años) británico llamado Tom Odell, que con su primer –y único- disco, Songs from another love, ganó un Brit. Mezcla el pop y el rock con el folk británico del pasado siglo.

Everything Everything (00:30-1:45). Entre Tom Odell y Mika, en el momento que se supone de mayor expectación frente al escenario principal, saldrá este grupo de Manchester. Piano –tres de los cuatro pueden tocar teclados-, voces armoniosas, experimentación en el pop… Es la oferta que se escucha en su muy reciente Go to Heaven, el tercero de su listado.

Nacho Vegas (21:15-22:15, en el Negrita Stage). El cantautor referencia del indie nacional. Relator de sentimientos y de situaciones, de personajes, de su Gijón. Crítico con la situación actual, sarcástico, intimista,.. Resituación es el sexto disco de larga duración del asturiano, tres años después de La zona sucia.

Niños Mutantes (20:00-21:15, en el Escenario Desperados). Los granadinos ya superan los veinte años y son una de las referencias más respetadas de la escena indie nacional. Pop, rock, folk.. De una de esas bandas que nunca ha tenido el eco mediático del que han gozado otras, a pesar de que su producción llega a nueve LPs con El futuro, a los que añadir trece EPs.

Negrita Stage: Neuman (18:40-20:00). El cuarteto murciano es uno de los que más elogios está recibiendo de la nueva hornada indie. Van casi a disco por año desde 2010, y desde que arrancaron dieron el salto a Europa, interesando incluso a Ken Stringfellow (The Poesies, REM). Rock shoegaze que no para de mirar suelos de escenarios (más de doscientos en los últimos dos años). We Are Scientists (23:30-00:30). No es nada habitual que una banda de rock tenga una serie de televisión; We Are Scientists, sí: Steve Wants His Money. De California, aunque viven en Nueva York, están especialmente influidos por la escena alternativa de los 90. Don Broco (1:45-2:45). Cierre del segundo escenario con la banda británica de rock alternativo. Han participado en casi todos los festivales de su país, a pesar de contar con un solo LP, Big fat smile… eso sí, cinco EPs y singles.

Inside Stage: La Bien Querida (20:00-21:15). El último día en el escenario de la playa será variado, pero lejos de la fusión. La Bien Querida mostrará su huída de sus inicios, sonando cada vez más electrónica y con estilos diversos tres discos después. Toundra (21:45-23:00). Una de las actuaciones más contundentes, y la única instrumental. El sonido rockero de los madrileños les ha llevado por Europa sin problemas de idioma. Amatria (23:25-00:35). Como productor le gusta la música electrónica, y en su proyecto en solitario, también. Y ya acumula tres discos, rodeado por músicos valencianos. Dinero (00:50-2:00). El trío alicantino de rock alternativo es un habitual en este escenario. Su motivo esta vez se titula DNR.

Mika, reservado por el Arenal Sound para el cierre.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,