Música >> Portada

Guía del ciclo ‘Singin’ in the Cave’ 2019. Una cueva cada vez más abierta e internacional

Juan Perro, Rocío Márquez, Sylvie Lewis, Modelo de Respuesta Polar, Zelada, Camilla Sky, Still Life, MAVICA y Jacobo Serra se subirán a la barca de les Coves de Sant Josep de la Vall d’Uixó entre el 21 de junio y el 6 de septiembre con el ciclo ‘Singin’ in the Cave’. Nuevas oportunidades para disfrutar de una experiencia musical única por 4ª temporada con artistas cada vez más internacionales y estilísticamente variados. Entradas anticipadas ya a la venta.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Viaje místico”, “experiencia única”, “solemne”, “misterioso”, “sugerente”, “brutal”... Lo dicen mirando a cámara músicos con trayectoria, que las conocen de todos los colores, como Coque Malla o Helena Miquel, y emergentes con menos kilómetros, como María José Llergo o Joana Serrat. Y, sobre todo, lo han escuchado y visto, sentido, centenares de personas que lo han vivido en directo desde 2016. Con esa acústica catedralicia, el silencio subyugante con el goteo de las estalactitas de fondo y todos los detalles de producción cuidados con pulcritud. Nada más que la fuerza de la música en directo en estado puro. Nada más y nada menos.

Es el ciclo de conciertos Singin’ in the Cave, que por cuarto año consecutivo (los dos últimos, 2017 y 2018, elegido Mejor ciclo musical de Castellón por el jurado de Nomepierdoniuna) presenta una suculenta programación para los viernes del verano de 2019. Ampliando su mirada internacional, con músicos procedentes de 5 países europeos (Reino Unido, Noruega, Italia, Portugal y España), y su abanico estilístico y generacional, desde el rhythm and blues al flamenco pasando por el pop, el folk y el soul. Con nombres que hablan por sí mismos, como Juan Perro, Rocío Márquez, Sylvie Lewis, Modelo de Respuesta Polar, Virginia Maestro y Zelada; y otros que ya estamos ávidos de descubrir en directo: Camilla Sky, Still Life y MAVICA.

Ellas y ellos se subirán a la barca de les Coves en nueve citas del 21 de junio y 6 de septiembre (en viernes consecutivos salvo el 9, 16 y 23 de agosto) para cantar en el interior del río subterráneo navegable más largo de Europa, ubicado en la Vall d'Uixó. Nueve propuestas de calidad, cuidadosamente seleccionadas, con el hilo conductor de encajar a la perfección en un espacio visual y acústicamente único. El ciclo es una idea original de Luzazul (Raúl Rubio), que se encargan de la dirección artística, la producción y la comunicación, organizado por les Coves de Sant Josep y con el patrocinio del Ajuntament de la Vall d’Uixó. Un honor ver cada año a Nomepierdoniuna al pie de la cartelería y de su nueva web como medio colaborador.

“El Singin' in the Cave es un proyecto cultural en el que la música y el patrimonio se unen para aportar lo mejor de sí mismos. Es una experiencia total, que incluye una visita a les Coves, además de un miniconcierto acústico, desenchufado, en el que los músicos cantan desde una barca en uno de los lagos más grandes de les Coves: la Sala de los Murciélagos. Posteriormente, músicos y público se desplazan a la Sala del Embarcadero y ahí continúa el concierto, ya con sonido amplifcado y sobre tierra firme, pero aún dentro de la cueva”. Tal cual la explica Raúl Rubio es la experiencia Singin in the Cave.

Las entradas anticipadas para la programación 2019, cuyo cartel ha sido diseñado por el artista valldeuxense Josep Segarra, ya se pueden adquirir en la web de les Coves de Sant Josep con precios que oscilan entre los 20€ y los 35€. No te duermas porque vuelan. La cita, puntual, siempre a las 22:30.

JUAN PERRO. 21 de junio. 22:30. Solo acústico

Juan Perro

Concierto de Juan Perro dentro de su gira 'Casa en el aire' en la sala Opal del Grau de Castelló en febrero de 2014. Foto: Pau Bellido (Hoyoyo).

Santiago Auserón presentará en solitario su séptima referencia como Juan Perro, El viaje, un disco que ni hecho aposta para el ciclo Singin’ in the Cave, grabado con el único acompañamiento de su guitarra acústica y repleto de canciones desnudas, concebidas para disfrutar alrededor de una hoguera, con verdades como puños como las de “Canción sin estribillo” o el “polvo sideral” de “Nada”. Canciones que no se dan importancia a sí mismas, absolutamente atemporales, con el engranaje para sacudirnos dentro de la cueva.

El ex líder de Radio Futuro ahonda, hasta la esencia, en su búsqueda del equilibro entre el riesgo poético y las formas de la canción popular para recorrer un amplio abanico de estilos, que funden la herencia afro-norteamericana (blues, R&B, rock, soul, jazz) y la afro-latina, fundamentalmente cubana e ibérica. Sin duda, una de las actuaciones más prometedoras de la programación de este año en les Coves.

STILL LIFE. 28 de junio. 22:30. Dúo acústico

Una de esas propuestas que pueden crecer exponencialmente con la sonoridad de les Coves de Sant Josep. Still Life nace de la fusión del violín y la voz. Joao Silva (Portugal), al violín, y Margherita Abita (Italia), a la voz, vuelan sobre melodías y loops creados en tiempo real, proporcionando una atmósfera mágica y magnética. La influencia del jazz, la world music y el pop resultan en canciones originales, fusionando estos estilos con las raíces de los músicos. Hasta la fecha  4han publicado dos trabajos de estudio: Still Life (2018) y Dream Machine (2019).

CAMILLA SKY. 5 de julio. 22:30. Solo acústico

Prueba de la internacionalización de la programación del Singin’ in the Cave para este año, las cuevas de la Vall escucharán cantar en noruego. Será a través de la voz de Camilla Sky, cantante y compositora noruega cuya música navega entre el espectro del folk contemporáneo y el indie. Camilla revive el arte nostálgico de la composición de canciones con cualidades vocales etéreas, asociadas con Joni Mitchell o Alison Krauss. Su sonido es inquietante, con una narración muy personal y una sinceridad que transmite a través de su preciosa voz. Reside en el Manchester y se graduó en el Instituto de Artes Escénicas de Liverpool (LIPA) de Paul McCartney en 2018. El del Singin’ in the Cave será su primer concierto en España.

MODELO DE RESPUESTA POLAR. 12 de julio. 22:30. Solo acústico

La relación entre la organización del Singin’ in the Cave y Modelo de Respuesta Polar se remonta a la primera maqueta de los valencianos y a los tiempos del Petit Festival de la Vall d’Uixó. Su líder, Borja Mompó, hará un repaso (en formato solo acústico) de la discografía de la banda, que se encuentra en proceso de grabación de su próximo trabajo. El anterior, Más Movimientos (Hook Ediciones Musicales), vio la luz en octubre de 2017 y se gestó durante una gira. Un álbum que habla de viajes, de conciertos, de planificar a medio plazo, de disfrutar del presente. Más movimientos muestra una clara evolución que se ve reflejada en la intensidad vocal de Borja Mompó. Su anterior trabajo, Dos amigos (2016), les llevó a ser la banda invitada para el Fin de Gira Copacabana de Izal por grandes recintos de Barcelona, Valencia o Madrid. En su último concierto en Castellón, durante la Fira Trovam!-Pro Weekend en el sala de cámara del Auditori, volvieron a hacer una demostración de la intensa conexión que logra con su público en directo, al igual que en la fiesta anual de Nomepierdoniuna de 2014 en el Auditori de Vila-real.

ROCÍO MÁRQUEZ. 19 de julio. 22:30. Dúo acústico

Rocío Márquez. Foto: Celia Macías.

En esta era del usar y tirar y de las redes sociales, Rocío Márquez propone un ejercicio de memoria. Escuchar memorias vivas y plurales usando, cortando y pegando y en definitiva remezclando canciones y cantes, palos y música popular con un nexo difuso pero al mismo tiempo crucial en lo personal: haber sido encontradas en el histórico mercadillo de antigüedades de El Jueves de la calle Feria de Sevilla. Llega así Visto en El Jueves, el quinto disco de estudio de la cantaora, donde plantea una reflexión crítica sobre el concepto de autoría mediante un repertorio en el que la brecha entre lo flamenco y lo no flamenco, el cante y la canción, queda desdibujada. Encontramos canciones versionadas de grandes artistas así como palos flamencos recreados. Bambino, Rocío Jurado, Paco Ibáñez, Concha Piquer, El Cabrero, Turronero o Pepe Marchena se cruzan y entremezclan con serranas, abandolaos, fandangos, malagueñas, rondeñas, peteneras, bulerías, marianas, romances y rumbas.

Encumbrada por la prensa como “la voz de la nueva generación del cante jondo”, Rocío Márquez (Huelva, 1985) lleva más de una década, desde que en 2008 ganara la Lámpara Minera, labrando una sólida carrera artística que hoy desborda el panorama flamenco, donde es ya un claro referente y figura consolidada. Su personalidad inquieta quedan patentes en su discograf́ía, que de manera transversal muestra tanto amor por la tradición flamenca como imperiosa necesidad de ensanchar sus límites, explorando y experimentando con melodías, instrumentación, arreglos y letras.

La huella que dejó el cante de María José Llergo el año pasado en les Coves de Sant Josep hace presagiar un gran concierto con Rocío Márquez.

JACOBO SERRA. 26 de julio. 22:30. Solo acústico

Jacobo Serra sustituirá a Virginia Maestro.

En la programación inicial del ciclo aparecía programada Virginia Maestro, quien iba a presentar su nuevo trabajo: Del Sur (GCR, 19). Pero, "por motivos de salud" de la artista, como ha comunicado la organización de Singin'in The Cave, su paso por el ciclo se ha tenido que cancelar. En su lugar, será el cantautor Jacobo Serra quien navegara por les Coves de Sant Josep. Sonará su trabajo más reciente, Vida artificial, con el que el artista albaceteño muestra mayores matices sonoros y aires más contemporáneos. Cabe destacar la proyección de Jacobo, quien se mueve cómodamente entre el pop y el folk más íntimo y emotivo.

Quienes ya tengan su entrada para ver a Virginia Maestro podrán optar por la opción del reembolso o presentarla para acudir al concierto de Jacobo Serra; será la organización quien se pondrá en contacto con cada persona. Además, desde Singin'in The Cave aseguran que están buscando "nueva fecha para realizar el concierto" de Virginia Maestro.

*CANCELADO* MAVICA. 2 de agosto. 22:30. Solo acústico

MAVICA es Marta Casanova, una joven compositora y guitarrista originaria de Cartagena. Siempre en busca de vivir su vida de la forma más real y completa, ha ido de un lado de Europa a otro, primero estudiando en Madrid para después vivir en Berlín, ciudad en la que no solo aprendió el arte de la música callejera, que hoy paga sus gastos, sino donde por fin decidió que su pasión era eso, la música. Hizo la maleta y se marchó a Londres, donde actualmente estudia Performance and Production en el London College of Creative Media.

Es aquí donde MAVICA dio forma a Gone (2019, Hidden Track Records / Beatnik Creative), su EP de debut grabado con la ayuda del músico, compositor y productor Pablo Serrano (PBSR). Canciones de folk pop elegante con influencias que van desde Bon Iver hasta Sufjan Stevens, pasando por Amy Winehouse o Ben Howard. Una voz inconfundible y unas melodías que se quedan grabadas en la cabeza desde la primera escucha.

VIRGINIA MAESTRO. 26 de julio. 22:30. Solo acústico

 

Del Sur (GCR, 19), el nuevo trabajo de la cantautora jienense Virginia Maestro es, para la propia artista, el sueño americano llevado a la realidad. Para lograrlo, y con la ayuda inestimable de un exitoso crowfunding, Virginia ha viajado desde su residencia en Madrid hasta Nashville para grabar su segundo álbum junto al norteamericano Colin Linden. A parte de su faceta como músico -en la que ha acompañado en directo a Bob Dylan y grabado junto a artistas como Lucinda Williams, Rossane Cash, Emmylou Harris y The Band-, es productor, director musical y compositor para la serie de televisión de la ABC Nashville desde su inicio en 2012. Del Sur se compone de doce canciones; diez en español y dos en inglés (en las cuales vuelve a colaborar con Kate Bowen), y en las que Virginia conserva el estilo de la estética y el sonido americano intactos.

La ganadora de Operación Triunfo 2008, que ya visitó la sala Veneno Stereo de Castellón en 2016 de la mano de las Mackenzie Sessions, actuará en formato solo con guitarra acústica.

SYLVIE LEWIS. 30 de agosto. 22:30. Solo acústico

Sylvie Lewis lo tenía claro: quería expresarse a través de la música. Su primera grabación fue a los 14 años en AIR Studios en Londres, con el productor de The Beatles George Martin. Estas canciones le otorgaron un lugar en Berklee College of Music en Boston, a la que asistió durante 3 años antes de graduarse en composición. Al acabar sus estudios se dirigió a Los Ángeles, donde conoció y comenzó una larga colaboración con el fallecido Richard Swift (The Shins, The Black Keys, Nathaniel Ratelif...) y juntos hicieron tres álbumes. El primero de ellos despertó el interés de la discográfca indie Cheap Lullaby Records (Ane Brun, Teitur, Joan As Policewoman). Su música ya se había abierto camino en las bandas sonoras de cine y TV, en particular Anatomía de Grey y El mundo según Barney.

En 2007 se mudó a Roma, donde se convirtió en parte de L’Orchestra di Piazza Vittorio, adaptando La Flauta Mágica de Mozart, con más de 200 representaciones en el papel de Pamina. Después de recorrer Canadá con Adam Cohen, Sylvie regresó a Los Ángeles en 2015 para grabar su cuarto álbum hasta la fecha, Night Flowers. Ahora está trabajando en su quinto álbum, Field Work, que comenzó mientras estaba embarazada y que no pudo terminar porque su hijo llegó antes de lo esperado.

ZELADA. 6 de septiembre. 22:30. Solo acústico

Tras un periplo británico de 10 años, cosechando éxitos en la BBC, giras y premios variados, Juan Zelada lleva ya cuatro años instalado, de vuelta, en España. En ese tiempo, se ha ido haciendo un hueco en la escena nacional, girando los anteriores discos y nutriéndose de un mundo musical nuevo. Mil Ventanas es el cuarto disco de Zelada, que ofrece nuevos estilos y posibilidades, con una mezcla de géneros tan original como natural.

Manteniendo su esencia y lo característico de su voz soulera, Zelada se atreve ahora también en castellano en más de la mitad de las canciones del disco. La mezcla de temas en español y en inglés fluye de forma universal a través de la música. El disco es un reflejo de la persona que es Juan Zelada, a saltos entre el "aquí" y el "allí", en el que se mezclan referencias de soul, funk, rock, música latina... en un intento de expresión libre, escapándose de las etiquetas.

_Portada: LeClerc en les Coves de Sant Josep. Foto: Raúl Rubio (luzazul).

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,