Etiquetas
#MéxicoControla, Ankor, autónomo, Borealis, Castelló, Cineculpable, Confessió, Contra viento y marea, Covid-19, director, documental, EASD, Eric Benajes, Escolta d’Art i Superior de Disseny de Castelló, Film Festival de Barcelona, fofógrafo, folk, Fran Jaime Carrasco, Grecian Shelter, Killus, La Cocina del Pirata, Londres, Los Angeles Cinefest, Lucy’s Magazine, Madrid, Make it in New York, metal, Música, Nueva York, Premutoxx, Retrace The Lines, Ssagittar, videoclip, Vila-real, yo controlo
Eric Benajes (en el centro de la primer fila, con gafas), junto a los componentes de Lèpoka y el equipo de trabajo en México.
Eric Benajes nació en Castelló durante el invierno de 1991. En las aulas de la Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD) se formó académicamente. Pero desde hace unos años da tantas vueltas por grandes ciudades, como Londres o Nueva York, que podría ser de cualquier parte. Director/realizador, director de fotografía y fotógrafo freelance. Gusta de la música, la moda y documentar lo que vive. Aún no ha cumplido los 30 años y ha conseguido publicar -a doble página- en la revista internacional de moda Lucy's Magazine, ha dirigido el cortometraje Confessió, se ha encargado de la realización de vídeos como el viral "Yo controlo" y ya supera el medio millón de reproducciones en YouTube de "Contra viento y marea", también de Lèpoka. A partir del domingo 18 de abril podrá verse en internet el documental #MéxicoControla, en el que recoge la gira que por el país norteamericano efectuó el grupo folk metalero castellonense entre el 21 de noviembre y el 1 de diciembre de 2019.
Poco antes de que cualquier fan de Lèpoka pueda ver a través del ojo de Eric Benajes qué ocurrió en aquellos días inolvidables, el joven creativo repasa para Nomepierdoniuna sus proyectos, difuminados por la actual crisis de la Covid-19 que ha paralizado buena parte de su actividad profesional y que ahora mismo le retiene en Castelló.
>Nunca paras. De manera habitual cuelgas en las redes sociales fotografías tomadas en diferentes lugares del mundo, principalmente Nueva York y Londres. ¿Dónde estás pasando el confinamiento?
Pues justo cuando empezó toda esta pesadilla a ponerse mucho más seria, acababa de llegar de Londres. Así que el confinamiento me ha pillado en Castelló.
>¿Cómo estás llenando tu día a día?
Por lo general soy una persona muy activa y siempre intento estar haciendo cualquier tipo de actividad creativa o artística que me llene. Pero a decir verdad, hay días en los que me está costando afrontar la realidad. Aun así, me despierto temprano, trabajo un poco, organizo mis ideas y planes futuros e intento hacer algo de ejercicio.

Autorretrato de Eric Benajes.
>En el apartado laboral, como autónomo del sector de la imagen, ¿cómo te afecta la situación actual?
He notado una gran bajada en la demanda de trabajo, así como de ingresos. Muchos de los proyectos que teníamos para estas fechas se han cancelado o pospuesto… Videoclips que tardarán en poder hacerse… Pero sobre todo, en el ámbito de las bodas. Muchísimas parejas me han llamado o escrito estos días para aplazar la gran mayoría de sus bodas al año que viene. Esto nos está dejando en una situación muy complicada y comprometida, ya que siendo autónomos no tenemos derecho a ciertas cosas, como al paro (si viéramos nuestra actividad frenada o cancelada). Y claro, a final de mes seguimos pagando nuestra cuota, así como nuestros gastos de vida, etc. Sé que existen ciertas facilidades para los autónomos. Pero intenta explicarme algo: si nuestros meses malos están siendo marzo y abril (de momento), ¿por qué esas ayudas se harán efectivas a partir de a saber qué día de mayo? ¿Cómo hacemos entonces para afrontar tanto marzo y abril sin tener ingresos pero teniendo obligaciones como pagar las cuotas de autónomo? En mi opinión, somos un sector muy perjudicado desde tiempo ha, pero esto nos está rematando.
>Si no se me ha escapado alguno, en lo que llevamos de año se han publicado dos vídeos tuyos de grupos de Castelló: “Vortex” de Killus y “Contra viento y marea” de Lèpoka. Dos trabajos metálicos, pero de áreas distintas y de contenidos diferentes: del terror a la diversión. ¿Nos puedes contar por encima cómo se desarrolló cada uno de ellos, anécdotas…?
Pues la verdad es que siempre guardo anécdotas muy divertidas y muy curiosas de cada trabajo que puedo realizar. En cuanto a “Vortex” de Killus, decir que fue un proceso muy largo que tuve que compaginar con otros proyectos por Estados Unidos, México e Inglaterra. Eso hizo que se alargara la realización y desde aquí agradecer a la banda toda su paciencia. Pero algo a destacar es la capacidad interpretativa de Ssaggittar (el cantante de Killus) y la forma de pensar de Premutoxx (el bajista). Su dedicación fue a la par con la mía para poder realizar un buen trabajo. La anécdota más divertida de “Contra Viento y Marea” además de haber conocido al Pirata de La cocina del pirata (protagonista del videoclip y un tío genial), fue volver a ver a los integrantes de Lèpoka tras haber vuelto todos de México. Son hermanos ya.
>¿Trabajasteis a partir de ideas que te llevaron los grupos o fuiste tú quien ideaste los guiones a partir de las canciones?
Muchas veces la banda me envía el tema con la letra y me dejan sumergirme en ella dándome la libertad de idear y crear. En cuanto a “Vortex” de Killus, ellos tenían bastante claro por donde querían que fueran los tiros. Me suelo reunir con Premutoxx, el bajista (que además es un gran cinéfilo y tiene un gusto muy peculiar e interesante). Y digamos que juntos desarrollamos la idea que dio lugar a “Vortex”. Ya sabes lo que dicen: dos cabezas piensan mejor que una. Por otro lado, con Lèpoka trabajamos siempre codo con codo. Recuerdo una de las reuniones que tuvimos para “Contra viento y marea”, eran como las 11 o las 12 de la noche y estábamos en una terraza tomando algo todos juntos. ¿Cómo no va a salir así algo tan divertido? Al final, entre todos conseguimos darle forma a esta aventura pirata por el Caribe.
>Más de medio millón de visualizaciones acumula en un par de meses “Contra viento y marea” y más de un millón de “Yo controlo”, el anterior vídeo de Lèpoka. Interiormente, ¿qué te dicen esas cifras?
No puedo estar más feliz. Todos esos números son personas que nos están viendo. Y saber que es algo que ha salido en parte de mí… No tengo palabras. Pero he de decir que el mérito es de la banda. Ellos son los que hacen arte y magia con cada tema que componen.
>Y este domingo se cuelga en internet el documental #MéxicoControla, que pone imágenes y sonido a la gira del pasado año de Lèpoka. ¿Sobre cuántas horas de material filmado has trabajado?
Pues puedo decirte que existen más de 80 horas de material. Y todo muy divertido.
>¿Cuánto tiempo te habrá llevado todo el trabajo de selección, edición…?
Me encanta que me hagas esta pregunta, porque casi nunca se conoce el trabajo real que hay detrás de un proyecto audiovisual como este. Puedo asegurarte que he estado semanas trabajando día y noche sin prácticamente descanso para llegar a las fechas del estreno en Madrid, pero sobre todo al nivel de calidad que yo me exigía a mí mismo. Y si me lo permites, decir que considero que es mi obra maestra, hasta la fecha.
>Se estrenó en Madrid el pasado 8 de febrero. ¿Cuáles son las primeras impresiones que te han llegado?
Todo han sido comentarios muy bonitos y positivos. Entre los mejores, este de un miembro de la banda: “Cada vez que lo veo es como si volviera a vivirlo y se me escapa siempre una lagrimita”.
>Los componentes de Lèpoka no paran de lanzar comentarios positivos sobre esa experiencia en México. ¿Qué ha supuesto para ti esa gira?
La gira de México ha supuesto un antes y un después también para mí. Yo he crecido en el ámbito audiovisual de la mano de la música. Ella es la que me ha acompañado siempre. De hecho, uno de mis primeros proyectos fue un videoclip. He aprendido muchísimo en México. Entre esas cosas, he aprendido a valorar de otra forma la vida. Para mí, ha sido una de las mejores y más intensas experiencias de toda mi vida. Ha sido muy dura pero a la vez muy rica. He trabajado como en mi vida, sí. Pero han sido dos semanas de pura magia. Me lo he pasado genial con todos ellos: con la banda, con Tomás (el mánager), con Rafa (el chófer y compañero de aventuras) y con Adán (mánager de México), a los que les agradezco infinito la oportunidad y la experiencia. Y seamos realistas: yo no fui allí a trabajar, yo me fui con ellos a vivir un sueño. Y hoy puedo decir que sin duda lo hemos cumplido.
>Más allá de los grupos castellonenses, estás trabajando en su proyecto de seis videoclips de la banda catalana Ankor. ¿Habéis finalizado este proyecto? ¿Estás con alguno más?
Estoy preparando dos próximos videoclips para la banda Retrace The Lines, con quienes ya he trabajado en el pasado en muchas ocasiones y son grandes amigos. Y en cuanto a Ankor, lamentablemente no pude continuar con todos los videoclips. Yo no tenía el tiempo y la disponibilidad que requería el proyecto y tuvimos que separar nuestros caminos después de realizar “Ghosts” y “Walking Dead”. Aun así somos grandes compañeros y amigos y les admiro muchísimo. Seguro que volvemos a trabajar en algo juntos muy pronto.
>Por el éxito de tus trabajos relacionados con la música, se te conoce más en este ámbito. Sin embargo, a finales del pasado año pude ver tu cortometraje Confessió en Cineculpable de Vila-real y también se proyectó en Madrid, además de participar en Los Angeles Cinefest. Como cabía esperar, un trabajo muy profesional. ¿Estás moviéndolo por más festivales?
Pues sí, estamos en plena fase de distribución. La última noticia que nos ha llegado es que Fran Jaime Carrasco, el protagonista del corto, ha sido nominado a Mejor Actor por su interpretación en Confessió en el Primavera International Film Festival de Barcelona.
>Dentro del terreno de la fotografía destaca tu proyecto Make it in New York, con una de esas imágenes utilizada por Lucy's Magazine a doble página. Y te he visto otra referencia al mundo de la moda y a Nueva York, Borealis.
Sí, además de Make it in New York, que es algo que siempre llevaré en mi corazón, ya que ha sido el primer trabajo que he publicado en una revista, el pasado otoño tuve la suerte de poder volver a Nueva York (justo antes de volar a Los Angeles) y poder grabar la presentación de la nueva colección Borealis de la firma SoidStudios NY. Fue un evento muy bonito y diferente, un fashion show con pasarela en el Grecian Shelter, un edificio histórico de orden corintio en mitad de Prospect Park, en Brooklyn. Fue algo muy especial.
>También veo que trabajas en bodas. El tema de la BBC (Bodas, Bautizos y Comuniones) provoca disparidad de opiniones entre los profesionales de la imagen. Pero, desde mi punto de vista, es lo que permite a muchos mantenerse profesionalmente. Además, también puedes darle un toque artístico personal y original.
Bueno, este es un tema un tanto peliagudo. Sé que hay gente que opina así, pero yo puedo decir que es un trabajo que amo. Disfruto muchísimo realizando vídeos de boda. Intento dar mi estilo y poner todo de mi para crear algo único. Para mí, el amor y la pasión son las dos grandes fuerzas que mueven el mundo, y a mí nada me apasiona más que una bonita historia.
>Vamos con los consejos para estos días de confinamiento. ¿Videoclips no hechos por ti que personalmente más te hayan llamado la atención o influido?
Sin duda “Robbers” de The 1975, “Beautiful ones” de Hurts, “The guilty party” de While She Sleeps, “What About Us” de Pink y “Blinding Lights” de The Weeknd.
>¿Webs de fotógrafos que aconsejarías visitar?
Pablo Laguía, Joe Greer y André Josselin.
>¿Cortometrajes?
Voy a tirarme piedras contra mi tejado, pero no estoy muy puesto en el tema de cortometrajes... La verdad es que es por falta de tiempo. Tengo poco tiempo libre y casi siempre paso el poco que tengo intentando preparar cosas nuevas.
>Además de “Free falling” de Tom Petty, ¿qué canciones incluirías sí o sí en una playlist?
Hay una preciosa historia detrás de “Free Falling” que no puedo contar, pero sin duda es la que encabeza la lista. Otras serían “I can`t make you love me” de Bon Iver, “Wake Me” de The Bleachers, “Robbers” de The 1975, “Oniria e Insomnia” de Love Of Lesbian, todo el disco Aviones de Pereza, todas las canciones del maravilloso Leiva, todo el disco “Sempiternal” de Bring Me The Horizon, y cualquier temazo de While She Sleeps.