Música >> Festivales, Portada

Eliane Elias pone el cierre al Festival de Jazz de Peñíscola

Los guitarristas Martin Taylor y Ulf Wakenius, el sexteto lituano Dainius Pulauskas Group, el pianista argentino Mario Parmisano y la pianista brasileña Eliane Elias integran la 20ª edición del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola. Se desarrollará los sábados del mes de julio.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

La pianista y cantante brasileña Eliane Elías lidera la 20ª edición del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola.

Eliane Elias es el nombre estrella para la celebración de los 20 años del Festival Internacional de Jazz de Peñíscola, y que se reparte su programación durante los cuatro sábados del mes de julio en el Palau de Congressos de la marítima localidad. Ganadora de dos Grammy por su disco Mirror, mirror, la pianista y cantante brasileña cerrará esta edición el día 22 (20 euros), dentro de la gira de su reciente álbum Quietude, en una de las dos paradas en territorio nacional (la otra será en Alicante). Antes habrán pasado por el mismo escenario el dúo de guitarristas Martin Taylor y Ulf Wakenius (sábado 1; 15 euros), el lituano Dainius Paulauskas Group (8; 15 euros) y el pianista argentino Mario Parmisano (15; 10 euros). Cada actuación comenzará a las 20:00, con entradas ya a la venta.

La programación fue dada a conocer por Alfonso Ribes, delegado en Castelló del Institut Valencià de Cultura (IVC) en el Teatre Principal en un acto con aroma a despedida después de los resultados electorales del domingo anterior, aunque los inminentes pasos a dar dependen de la reunión convocada para esta misma semana por la Conselleria de Cultura con los responsables del IVC. Entre sus recuerdos figura que el festival de Peñíscola fue el único a nivel nacional que se celebró durante la pandemia dentro del mundo del jazz, "porque no perseguimos un objetivo económico, sino de calidad de propuestas", y apuntó que en 2020 ya estaba previsto traer a Eliane Elias, algo que no fue posible por las restricciones en los desplazamientos.

El arranque del festival será puramente guitarrero. Sobre el escenario, el británico Martin Taylor y el sueco Ulf Wakenius. El primero de ellos destaca por su técnica del fingerpicking y un estilo que bebe del gypsy jazz de Django Reinhardt. De precoz inicio (a los 8 años ya actuaba en la banda de su padre), entró a formar parte del Quintette du Hot Club de France del violinista Stéphane Grapelli, compañero musical del célebre guitarrista. Su posterior proyecto fue Spirit of Django, empezando a desarrollar al mismo tiempo una carrera en solitario que alcanza los 40 títulos, además de sus trabajos junto a Bill Wyman, Tommy Emmanuel, Teresa Brewer y un largo etcétera. Por su parte, Ulf Wakenius ha destacado dentro del cuarteto de Oscar Peterson y también del trío de Ray Brown, aunque en solitario ya suma más de veinte discos, a los que añadir un sinfín de colaboraciones y proyectos compartidos.

Lituania es el país de procedencia de Dainius Pulauskas Group. Un concierto que es posible por la colaboración de la Embajada de aquel país. Liderados por el teclista que le da nombre, los integrantes de este sexteto apuestan por el jazz fusion progresivo con una mezcla de lirismo y músculo instrumental. La formación surgió en 1996, con Dance magic como referencia en estudio más reciente (2019). A lo largo de su historia ha girado por Europa, Asia, África y América.

Mario Parmisano es un pianista y teclista argentino con residencia actual en el Grau de Castelló. A lo largo de su diltada trayectoria destaca su presencia en el grupo del guitarrista Al Di Meola, desde 1993 hasta la actualidad. Además, es todo un especialista en la obra de Astor Piazzolla, como demuestra en un proyecto dedicado al maestro revolucionario del tango. Ambos mundos forman parte de sus actuaciones, consiguiendo un resultado entre conmovedor y mágico a través de la improvisación. Estará acompañado al bajo por el castellonense Ignasi Navarro y por el batería Lucas Canel.

El disco Mirror, mirror le valió a Eliane Elías el Grammy al Mejor Album Latin Jazz 2022 y el Latin Grammy al Mejor Álbum Jazz/Latin Jazz. Un disco en que participaron Chick Corea y Chucho Valdés y que propulsó una vez más la carrera de esta pianista, cantante, compositora y arreglista brasileña, con una treintena de títulos bajo su nombre, más numerosas colaboraciones. Su música combina las raíces de su país (bossa nova), la técnica de la clásica y el jazz, género que comenzó a desarrollar con su marcha a Nueva York, entrando pronto a formar parte del prestigioso grupo Steps Ahead. Su siguiente unión fue con el trompetista Randy Brecker y a continuación ya comenzó su larga etapa en solitario, iniciada en 1986 con Amanda. Su sensual voz conduce por un relajante viaje musical y mental. Estará acompañada por Marc Johnson (bajo) y Rafael Barata (batería).

Alfonso Ribes (derecha), junto a los responsables del estudio Juárez Casanova, autores del doble cartel de esta 20ª edición.

Al igual que en otras ocasiones, el cartel del festival ha sido diseñado por el estudio castellonense Juárez Casanova. En realidad, se trata de un cartel doble, inspirado por la clarinetista Ann Dupont y la contrabajista Esperanza Spalding.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,