Etiquetas
Adsuara, Arte, ASociación de Escritores de la Provincia de Castellón, autorretrato, cerámica, Cicle Encants, Emili Varela, escultura, exposiciones Castellón, Fotografía, Genaro Lahuerta, incís III, instalación numismática, Joan Baptista Porcar, Mar Arza, microrrelato, Museu Belles Arts Castellón, Peresejo, programación didáctica, Quamlibet, Rafael Marañón, Real Fábrica de Cerámica de L'Alcora, Sant Cristòfor, Subirachs, Vicent
El Museu de Belles Arts de Castellón acerca al público a la escultura a través de las obras de Adsuara, Vicent y Peresejo.
Junto con el Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC), el Museu de Belles Arts es uno de los espacios que, por el momento, menos variaciones ha tenido en la nueva programación trimestral del Institut Valencià de Cultura (IVC), aunque, como destacó el propio Alfonso Ribes, coordinador del IVC en Castellón, durante la presentación de la programación, su intención de cara a 2018 es la de crear una guía en el propio Museu para conectar el espacio con el público. Además de sus exposiciones, uno de los grandes rasgos de la programación del Museu para los meses de octubre, noviembre y diciembre es su parte didáctica, albergando algunos de los talleres dedicados al público infantil y familiar (y que puedes consultar en este artículo de Espai Menut).
Este trimestre la sala de exposiciones temporales nos acerca la escuela valenciana de escultura a través de tres de sus máximos exponentes y figuras claves de la primera mitad y parte de la segunda mitad del siglo XX. Las obras de Adsuara, Vicent y Peresejo representan un viaje artístico entre la tradición y la renovación en una exposición que permanecerá activa hasta el 12 de noviembre.
Y de la escultura a la luz, el color y la simplicidad del paisaje. Del 14 de diciembre al 1 de abril, el paisaje adquiere todo el protagonismo a través de las obras de Josep Baptista Porcar, Emili Varela y Genaro Lahuerta. Paisajes, paseo y paisanos representa la mirada personal de cada uno de estos artistas sobre el paisaje, considerado como un género moderno capaz de evocar significados propios que van más allá del propio paisaje.

Retrato de la colección de Rafael Marañón.
Además de las exposiciones temporales, el Museu también albergará la propuesta de microrrelatos de la Asociación de Escritores de la Provincia de Castellón, que lleva hasta el Patio de Etnología del Museu una muestra representativa de los y las mejores microrelatistas nacionales (hasta el 26 de noviembre). Mientras, el vestíbulo del Museo hace un hueco para la cerámica a través de la exposición de grabados de la Real Fábrica de Cerámica de L’Alcora, con piezas realizadas por los propios alumnos y alumnas de la escuela (hasta 29 octubre). Le seguirá el concurso de pintura dedicado a los Derechos Humanos Regala tu dibujo, en el que son los niños y niñas de los centros educativos de Castellón quienes presentan sus particulares piezas (del 10 al 26 de noviembre), y cogerá el relevo la selección de retratos de la colección fotográfica de Rafael Marañón (del 7 de diciembre al 28 de enero). Se trata de una selección entre sus más de 20.000 fotografías en las que se utiliza el retrato como testimonio de distintos contextos políticos, culturales e históricos de forma espontánea y aportando un significado propio.
Y como es habitual, durante el último trimestre de 2017 el Museu albergará tres piezas únicas. En este caso se trata de la instalación numismática de la sección de arqueología, la pintura Autorretrato de Juan Bautista Porcar, la pieza Incís…III de Mar Arza y el Sant Cristòfor de Josep María Subirachs. Además, el Museu contará con la presencia de la hija del propio Subirachs, la historiadora del arte Judit Subirachs, quien, aprovechando la presentación de la escultura de su padre, ofrecerá una conferencia el 9 de noviembre (19.30) en la que indagará sobre la obra y figura de su padre.
Completa la programación del Museu la propuesta del Cicle Encants, en este caso a través de la fusión entre la música mediterránea y el flamenco, folk y jazz a la que da forma el grupo Quamlibet con I no es fa de nit.

La música mediterránea y Quamlibet, protagonista en la cita trimestral con el Cicle Encants.
Pingback: 6 planes para combatir el cuñadismo con la 'otra Navidad' | nomepierdoniuna