En apenas año y medio, los Mambo Jambo acumularán cuatro visitas a escenarios castellonenses, la segunda de ellas al Four Seasons. Síntoma de buena conexión entre público y un grupo que encuentra en el escenario su hábitat natural y que, además, tiene en las salas el principal punto de venta de sus discos, por lo que fomenta girar tanto como pueda por locales nacionales, europeos e incluso sudamericanos, teniendo previsto volver en 2015 por tercera vez al otro lado del Atlántico. La sala de la calle Castelldefels también cuenta con una actuación internacional para este enero, a cargo del australiano Bryan Estepa, en su segunda visita al local, y un regreso puntual, el de Arkanoid, una de las formaciones más importantes de la primera década de este siglo en la escena castellonense, que desembocó en los actuales Montefuji. Se harán acompañar por Dante Place. El punk rock de Biznaga y los instrumentales Le Grand Miércoles completan la oferta del Forsi para el primer mes de este 2015, aunque en su tercer día ya captó la atención del público con los valencianos Señor Mostaza.
Música instrumental. Lo que para algunos sería un escollo, para Mambo Jambo es una llave que abre cualquier puerta idiomática. Nunca se han planteado poner voz a su grupo, aunque sí han realizado colaboraciones con vocalistas (con esa bestia llamada Barrence Withfield o con la glamourosa Ster Wax). La habilidad y experiencia de los cuatro les basta para ofrecer conciertos vibrantes en los que se entremezclan las influencias rockandorolleras clásicas con las jazzísticas que acumulan el saxofonista honker Dani Nel·lo (ex Los Rebeldes, entre unos cuantos grupos), el guitarrista Mario Cobo (The Nu Niles), el contrabajista serbio Ivan Kovacevic (Barcelona Gyspy Klezmer Orchestra) y el batería sueco Anton Jarl (The Stamp). Todo ello da lugar a un “sonido jambofónico” que resume todos los matices incluidos en unos temas que conducen a un inconsciente “baile hipnótico” delante del escenario. Dos discos editados que les han traído ya al Bestialc de l'Alcora, el Benicàssim Blues Festival y al propio Forsi, a los que se añade ahora un single tan reciente en vinilo -cómo no- que, oficialmente, ni siquiera estará a la venta cuando el viernes 9 de enero lleguen a Castellón (estará disponible a partir del lunes 12). Entradas: 10 euros (anticipada) y 13 (taquilla). Y, como es habitual en la sala, las puertas se abrirán a las 19:00.
Raro es el mes que falta la ración punk en el Four Seasons. En este enero la proporciona el cuarteto madrileño Biznaga, que se acaba de estrenar con un disco de larga duración, Centro Dramático Nacional (Holy Cuervo), aunque desde su formación, en 2012, ya acumulaban algunas demos y Eps. No inventan, ni lo pretenden, ya que sus intenciones van más por el lado de contar historias callejeras con rabia y con ecos de formaciones ochenteras como Parálisis Permanente o los primeros Gabinete Caligari. Su propuesta ha gustado a la prensa especializada, destacando ese segundo puesto que Mondo Sonoro le ha concedido a su primer disco dentro de los Mejores Discos Nacionales de 2014. Llegarán el sábado 17 de enero, con entradas a 8 euros.
El sábado siguiente, día 24, volverán a callar las voces con Le Grand Miércoles, un cuarteto valenciano que realiza una mezcla de ritmos jamaicanos con surf californiano y paisajes sonoros propios del western, como vuelven a demostrar en su reciente Ghost cowboys (Golden Singles Records y Liquidator). Una especie de banda sonora para una película de un Clint Eastwood con rastas a punto de montar una de las olas de Big Wednesday, porque igual se atreven con una versión de The Ventures como con otra de The Skatalites. Todo ello no es más que una consecuencia de los pasados de sus integrantes, que acumulan nombres como Malarians, The Offbeater, Dirty Soul Riders, Ki Sap, Los Calaveras... Entradas a 5 euros.
Y para el último fin de semana, doblete. El viernes 30 llega la visita internacional del mes, a cargo de Bryan Estepa, un australiano con una voz de terciopelo con la que adorna deliciosas piezas melódicas de pop artesano. Estuvo en este mismo escenario en 2009 -acompañado a la guitarra por Santi Campos (Malconsejo)- y ahora regresa con el argumento del repaso a toda su carrera a través del recopilatorio Come What May…2001-2014 (Rock Indiana), con Castellón como penúltima de sus cinco fechas españolas. Como ocurre con sus compatriotas The Widowbirds -para quienes abrió en varios conciertos durante el pasado verano-, parece que en realidad sea norteamericano, pues su música suena a canciones fabricadas por referentes como como Wilco, The Jayhawks, Neil Young, Brian Wilson... Sensibilidad, armonía, estribillos que se pegan sin resultar empalagosos.... Swivel y Hazey Jane, más su debut en solitario como Adeline (2004) y luego ya con su nombre, son los proyectos en los que ha brillado. Abrirán para el australiano los valldeuxenses The Por Ella Runners. Entradas a 10 euros.
Al día siguiente, sábado 31 de enero, el regreso puntual con el que Four Seasons suele obsequiar cada semestre. Lo protagoniza Arkanoid, uno de los primeros grupos incluidos dentro del amplio e indelimitado apartado indie que surgiendo desde Castellón -del Grao- obtuvo repercusión a nivel nacional, aunque más a nivel de buenas críticas, que no dudaban en calificar sus discos como “de lo mejor del año”, que de número de seguidores. Polyester (Cydonia, 2003), Get yourself influenced (Underhill, 2005), editado también en México, y Point of no return (2008) fue su legado, lleno de temas entre el pop y el rock cantado en inglés, en el que aparecían influencias emo, Radiohead -siempre les sorprendía que se les relacionase con ellos-, Far o Sunny Day Real Estate.... Y siempre con títulos que despistaban al neófito: “Ronnie James (Dio)”, “Sabbath”, “Julie Andrews”,... que ninguna relación mantenían con sus contenidos. Point of no return se apuntaba como su apuesta por un poderoso salto adelante, pero otros compromisos del batería Toni Valverde -trasladado a Madrid- y del bajista Sergio Navarro -posteriormente en Cientochenta y en la actualidad con Cucharacuchillo y deBigote- dejaron en un impás provisional que Juanmi Martín (voz y guitarra) y Gavin Brenes (guitarra) rellenaron con acústicos hasta que la unión con Alberto Lucendo, Mateu Aguilella y Joan Segarra dio origen a Montefuji. Ver su regreso costará 5 euros, con el añadido del acompañamiento en el cartel de Dante Place, el proyecto de Jorge Hunt, un británico afincado en Cantabria que formó parte de Kidsgofree. Su música tiene un toque beatleiano, pero también de Death Cab For Cutie, Bon Iver, Damien Jurado... Ahora está presentando su reciente Quantum.

Arkanoid, con la formación de este regreso: Juanmi Martín, Sergio Navarro, Toni Valverde y Gavin Brenes.
_Foto de portada: Mambo Jambo.