El Rototom Sunsplash contado por sus trabajadores¿Su rincón favorito?, ¿qué hace especial al festival?, ¿qué no se perderán?... El staff del Rototom Sunsplash (13-20 de agosto, Benicàssim) responde a estas y otras preguntas sobre el festival reggae. También para ellos más que un festival, como podrás comprobar. (Comentarios 1) |
Archivo del Autor: Asun Pérez & David H. Beltran
El FIB 2016 se sube a lomos de MuseEl concierto de Muse marca, con 46.000 asistentes y el éxtasis del público, un punto de inflexión en el Festival de Benicàssim, que recupera sensaciones después de años también con el combativo final de Kendrick Lamar y Massive Attack. (Comentarios 2) |
El FIB se sale con la suyaMajor Lazer, The Chemical Brothers, Jamie xx, Soulwax, Biffy Clyro o The Vaccines arrancaron con potencia un FIB 2016 que en sus dos primeras jornadas (jueves 14 y viernes 15 de julio) reconfirmó su flirteo con el hip hop tras la brillante apertura de los castellonenses Ruth Baker Band. (Comentarios 1) |
Fermin Muguruza, Train To Roots y Aspencat sacan todo el brillo a #DeuAnysFesllochUn sobresaliente Fermin Muguruza & New Orleans Basque Orkestra, los italianos Train To Roots, Aspencat, ‘nuevas caras’ como Auxili o la 'conquista' del escenario Ovidi de Senior i el Cor Brutal. El Feslloch celebró su décimo aniversario pletórico de salud, con 10.000 asistentes, y más plural que nunca a nivel estilístico. (Comentarios 3) |
Portishead, Public Enemy, Blur, FFS, Los Planetas y Joe Crepúsculo ponen todo en su sitio en el FIB 2015De menos a más hasta dejar un gran sabor de boca final. El FIB 2015 se recordará por los conciertos del sábado y del domingo a cargo de Portishead (de nuevo formidables), Public Enemy (para la historia), Blur (con un Damon Albarn en plena forma), Franz Ferdinand & Sparks (valientes), Los Planetas (¡sonando bien!) o Joe Crepúsculo (bizarro y divertido), tras dos primeras jornadas casi para olvidar. Los castellonenses deBigote abrieron con un espléndido concierto el escenario principal el último día. Finalmente, el festival logra cortar la sangría de público de los últimos años tirando de asistentes españoles y apunta hacia su europeización para seguir remontando. (Comentarios 1) |
El FIB se refugia en los 90 y en el ‘festivalismo’Igual que te puede gustar Morrissey siendo omnívoro, también puedes disfrutar del FIB si has quitado de tu dieta musical los himnos de festival o el britpop de los 90. Eso sí, cada vez cuesta más. Las dos cosas. El Festival Internacional de Benicàssim arrancó el jueves muy titubeante, sin apenas público al igual que el viernes hasta que cayó el sol, pero ha mantenido el gancho en el ‘prime time’ con Florence + The Machine, Crystal Fighters , The Prodigy y Noel Gallagher’s High Flying Birds cuando tiró de Oasis. Los franceses Moodoïd sorprendieron el viernes con su original mezcla de estilos y las bandas españolas –casi todas de día-, de lo mejor del festival por ahora. (Comentarios 1) |
MIA corona el FIB 2014Desbordante de carisma y respaldada por sus proyecciones, la artista británica de origen cingalés se echó el festival a las espaldas para salvarlo en el último momento con un concierto potentísimo. Afilada y deslumbrante, la mezcla de rap, electrónica, jungle, dub y reggae de MIA la encumbró como lo mejor del FIB del 20º aniversario en la jornada del domingo. Antes, Travis había allanado el terreno con su sonriente pop atemporal y el ambiente fue tan propicio que hasta The Charlatans volvieron a funcionar. Alesso remató la jugada con toda su pirotecnia y Drenge y PUSA pusieron la cara más rock. De cara al futuro el director del FIB, Melvin Benn, defiende “el atractivo de la experiencia del festival sobre el cartel”, buscando el “difícil equilibrio” entre “artistas comerciales, con una trayectoria de décadas y los que están empezando”. |
El FIB se desquicia a los 20Entregado al facilismo más efectista: Kasabian. Manteniendo la clase a duras penas: Paul Weller, James. Por momentos, desorientado: Ellie Goulding. Todavía efervescente, ¡sí!: Tame Impala, Tinie Tempah, Jake Bugg, Tycho. Y hasta con destellos de diversión: Fat White Family, The Parrots. El FIB 2014 alcanza su ecuador como si estuviera nadando en mar abierto sin avistar un punto de referencia en el horizonte coincidiendo con su 20º aniversario. Anoche llovió sobre mojado en Benicàssim. La intensa tormenta eléctrica dejó al festival sin pantallas, pero no llegó a apagarle las luces. |
Guía del FIB 2014: 20 años de festival en BenicàssimEl Festival Internacional de Benicàssim alcanza su 20º aniversario con un cartel espejo de su público, británico en más de un 60%, y lastrado por los graves problemas económicos de 2013. Quizás no esté a la altura de su majestuosa historia, mezcla dudosa de bandas que le vieron nacer y crecer (The Charlatans, Manic Street Preachers, James, Paul Weller), otras que llegan en su punto pero entre las que se esperaban más grandes nombres (Tame Impala, Kasabian, Paolo Nutini), un toque urbano (Tinie Tempah, M.I.A.), la electrónica más comercial (Ingrosso) y underground (Chase & Status), artistas de la edad del festival (Jake Bugg, Tom Odell), buenos grupos de aquí (TAB, Jero Romero, Manel, GAF, Maronda), novísimos británicos y madrileños de gran interés y el sueño hecho realidad de los benicenses Skizophonic. También algo de relleno, echando de menos las extramusicales que tanta personalidad le daban. Pero el FIB es mucho FIB. En cualquier momento puede saltar la chispa. |
FeCStival. Subidón de autoestimaMás de 700 personas vibraron el pasado sábado en La Pérgola con una veintena de conciertos de jóvenes bandas castellonenses a las que se sumaron Dinero con un conciertazo en toda regla para despedir la gira de su exitoso disco ‘Año perro’. El FeCStival se estrena con la sensación generalizada de que Castlelón vive un momento de efervescencia musical que se merecía un festival propio y plural, con recorrido por delante. Entre las más de 15 horas de música en directo, destacaron las actuaciones de La Ranamanca, Viva Retrato, Montefuji, Skizophonic, Miss Black Emotion, A Tear to Bloom, Plum y, sobre todo, la organización a cargo de MusiCAS, un puñado de apasionados por la música que se salieron con la suya. En 2014, más y mejor. (Comentarios 25) |