Música >> Festivales, Portada

Annacrusa se estrena en el FeCStival: "La expectación se ha creado por quiénes somos y porque se ha visto que podemos ofrecer cosas buenas"

Anna Dobon y Sevi se reúnen con Nomepierdoniuna para hablar de Annacrusa, grupo que ha levantado revuelo con solo tres vídeos publicados y sin debutar en directo. Su estreno se producirá el sábado 5 de octubre en el Parque Rafalafena de Castelló dentro de la 7ª edición del FeCStival.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Annacrusa (desde la izquierda): Carlos Pauls, Leny, Anna Dobon y Sevi. Foto: Adrián del Barrio.

"Yo sí tengo un poquito de nervios, la verdad, y a veces me juegan malas pasadas. El repertorio está muy trabajado en el local de ensayo, pero Annacrusa nunca hemos hecho un directo, y ahí pueden llegar imprevistos que están fuera de nuestro control. Hay que conseguir que la unión de ese trabajo previo y el concierto en sí permita disfrutar, y eso igual cuesta más. Ojalá sea así en el FeCStival y digamos "¡Madre mía!" (Anna Dobon).

"Tampoco es que sean nervios, sino ese pequeño nervio que tienes antes del bolo. Pero lo tenemos todo muy controlado y lo que pueda fallar no está en nuestras manos. Eso sí, nunca hemos hecho un concierto juntos y, además, hay una pequeña presión porque Annacrusa ha provocado expectación, lo que nos lleva aún más a querer hacerlo bien. Por eso trabajamos a diario, un mínimo de dos días a la semana en el local, pero el espectador eso no lo ve y solo verá lo que ocurra en el escenario" (Sevi).

    • Anna Dobon: Vila-realense, vocalista en Nervous, Agraviats, Dédalo y ahora en Annacrusa. Licenciada en Arte Dramático por el Institut de Teatre de Barcelona en la especialidad de gesto. Ha trabajado en compañías de teatro de calle, como Scura Splats, Visitants y La Fam, además de Disset Teatre, y fundó la compañía de títeres Teatre Plegable (junto a Laia Porcar). Como dibujante ha protagonizado una exposición individual en La Galeta Daurada y firma el mural Árboles y vecinos, que puede contemplarse en San José/Carretera l'Alcora de Castelló, además de una colectiva organizada por Adona't sobre la historia de la misoginia expuesta en el Museu de Belles Arts de Castelló.
    • Sevi: Llegó a Castelló hace veinte años procedente de Sevilla, adonde volvió tras vivir una temporada en Melilla. Guitarrista fundador de Guilles de Rais (actualmente Guilles), componente de Rottest Slag y ahora en Annacrusa.

>Lleva meses anunciado que el debut de Annacrusa se producirá el sábado 5 de octubre en el FeCStival (será a las 17:30). Pero tenéis tantas ganas de mostrar vuestro trabajo que cuando el pasado 13 de septiembre se suspendió por la lluvia el preestreno acústico que teníais previsto en el chiringuito La Playa con motivo de la presentación del FeCStival, reaccionasteis muy rápido y lo trasladasteis ese mismo día a vuestro local de ensayo, en Black Ice.
(Sevi) Para ser la primera vez que tocaba con ella, fue muy bien. Y eso que un acústico es más comprometido, porque ahí hay lo que hay, sin mentiras. Yo jamás había hecho un acústico, y es otra vía para expresarte que es posible que utilicemos más veces. (Anna) Para mí el acústico es un terreno muy maleable, muy fácil. Me cuesta menos llegar a la gente que está cerca que llegar a tantos metros desde encima de un escenario. En el acústico eres tú y ya está, En esa actuación estaba todo trabajado y tenía ganas de mostrar ya lo que teníamos .

>Ya está aquí el 5 de octubre, fecha del FeCStival, y el debut, eléctrico y con banda. Vosotros mismos ya habéis hecho referencia hace un instante al interés hacia el grupo que trasluce a través de las redes sociales. Así que la presión extra existe. ¿Es una presión más positiva que negativa o al revés?
(Ambos al unísono) Positiva. (Sevi) Te obliga a hacerlo muy bien. Lo poquito que hemos enseñado ha gustado. Este sábado mostraremos el resto, toda la verdad de este proyecto. Miedo no hay ninguno.

>Llegáis a ese concierto habiendo mostrado solo tres canciones de Annacrusa. Realmente ahora mismo hay muchas incógnitas. Por ejemplo: no sabemos ni si tenéis repertorio propio para llenar una hora de concierto, teniendo en cuenta que este grupo tiene un año de vida.
(Sevi) Tenemos una hora de actuación, aunque ahí también entra el cambio de equipo, por lo que estaremos sobre los 45 minutos. (Anna) Y sí, nadie sabe qué se encontrará. Pero hemos mostrado tres temas diferentes entre sí y se puede constatar que no somos una banda que toca solo un palo. Somos una banda rica en matices dentro de un estilo. En el concierto habrá cosas duras y otras más suaves. En esta ocasión sí será nuestro todo el repertorio, aunque en el acústico hicimos la versión de "Nothing compares 2U", de Prince que hizo famosa Sinnéad O'Connor, y también un estribillo de "Barco a Venus" de Mecano.

>¿Os ha sorprendido la repercusión que ha provocado Annacrusa antes de haber debutado? Tres vídeos con más de 12.000 visualizaciones cada uno de ellos -22.000 para "El murmullo del hielo"- no está al alcance de demasiadas bandas recién nacidas, al menos en Castelló.
(Sevi) Esa expectación se ha creado en parte por quiénes somos. Había gente con ganas de ver qué podía hacer Anna fuera de Dédalo y qué podía aportar yo en un estilo diferente al mío. Y luego, lo que hemos enseñado deja ver que podemos ofrecer cosas buenas. Cuando publicamos el vídeo de "El murmullo del hielo" vimos que mucha gente lo compartía y que gustaba a un rango muy amplio de personas. Y creo que "En el campo de batalla" le puede gustar a cualquiera, independientemente de sus gustos principales. Y algo significativo: el interés de los medios. En los 20 años que llevo en Guilles me habrán llamado para cuatro entrevistas. Y con Annacrusa los medios quieren saber más. Algo debe de tener. (Anna) Lo que hemos enseñado, tanto música como vídeos, nos lo hemos currado bastante. Hemos querido hacerlo bonito y de verdad. Le ha llegado a la gente. Llevo muchos años en Dédalo y lo que hemos hecho nunca ha tenido tanta repercusión como lo que ocurrió con "El murmullo del hielo". (Sevi) De todos modos, las incógnitas ya se despejarán en la primera canción. Luego la gente ya se olvida del "vamos a ver qué hace esta gente" y verá un concierto como tal.

“Tampoco es una casualidad esta expectación. Hay mucho trabajo (Anna). Sientes una sensación de que 'me lo merezco' (Sevi)”

>Interiormente, ¿cómo se digiere que después de muchos años en la música, de repente, con un proyecto nuevo, os encontréis con una expectación grande?
(Anna) Es una pasada. Pero tampoco es una casualidad. Hay mucho trabajo. En mi caso, nunca he trabajado tanto en un proyecto musical como en este. Quiero que esto sea mi vida, aunque está claro que no puedo dejar todo lo demás. Y ese trabajo se percibe desde fuera. La gente siente que hay un material que le va a decir algo y necesita escucharlo. (Sevi) Sientes una sensación de que "me lo merezco. Me he implicado tanto y he trabajado tanto, que me lo merezco". Es muy importante creértelo, aunque a veces hay cosas que te ilusionan y no funcionan. Mira, el día que saqué "En el campo de batalla" en el local, llamé de inmediato a Anna, que estaba trabajando en el Teatre del Raval, y le dije que tenía que venir nada más fuese posible para cantarla. Los dos teníamos claro que era un temazo y que había que llevarlo a videoclip, con la suerte de contactar con la persona adecuada, Pablo Serrano.

>Y es que más allá de las canciones en sí, los vídeos tienen atractivo, tanto por los escenarios como por sus guiones.
(Anna) Sevi ha trabajado en vídeo y se nota. Con su cámara hicimos "La montaña". En "El murmullo del hielo" puso la cámara Fernando Gimeno. Luego, para "En el campo de batalla" ya buscamos algo mucho más profesional. Confiamos en CocoWork, con un guion que nos trabajamos nosotros junto a Pablo Serrano y Paula Val. (Sevi) La imagen es muy importante. Le pones imagen a la canción y la gente la retiene más. Lo tengo comprobado con Guilles en sus directos. La intención es que cada tema de Annacrusa vaya acompañada por su vídeo. (Anna) El vídeo es lo que más se consume hoy en día.

>Vamos con las etiquetas. Algo no siempre fácil, muchas veces fastidioso, pero por las que pregunta la gente para orientarse en relación a lo que va a escuchar. Incluso las plataformas digitales piden ese etiquetado al subir canciones.
(Sevi) Es una banda de rock. Con muchos matices, diferente a lo más habitual, pero una banda de rock, con su cantante, guitarra, bajista y batería, y nada más. De todos modos, es algo que sale de muy adentro de nosotros y la gente lo va a captar. (Anna) Entiendo que la gente quiera poner etiquetas. A mí no me gusta ponerlas y soy la primera que cuando me hablan de un grupo que no conozco pregunto por el tipo de música que hace. Hasta la discográfica nos lo pide. Nuestra música es oscura, no alegre. Es rock, pero también pop. Sacamos el término "dark pop", pero también nos cuadra "post rock". Tal vez "dark pop rock". La gente del rock huye del término "pop", ya que lo ven como algo alegre, superfluo, pero si le pones "dark" delante ya cambia. (Sevi) Yo lo hubiese llamado "grunge", pero no me dejaron. Porque es algo que sale sale muy de dentro. (Anna) Sí, pero el grunge también conlleva una estética que no tenemos. (Sevi) De todos modos, la etiqueta es importante para poder meterte en un sector del mercado. (Anna) Y una vez nos escuchen, la gente ya nos pondrá la etiqueta que quiera.

>Y ahora vamos más atrás: al origen. Sevi está en una banda activa como Guilles, con su death&roll, que sigue sacando discos, incluso tiene otro preparado, que sería el séptimo, e incluso bandas sonoras propias (¿Quién puede matar a un niño?, la famosa película de Narciso Ibáñez Serrador, estrenada en CinemaScore 2016). Y Anna ha publicado con Dédalo en este último año un single "Ultramar" y un Lp, La sal, para un total de cuatro grabaciones, ¿Cómo surgió la idea de crear un proyecto juntos?
(Anna) En una fiesta Pre-Vástagos, Sevi me dijo: "Tengo algo por ahí que a lo mejor podrías cantar tú". Pasó un año o más y un día, en junio de 2018, me mandó un mensaje y me invitó a ir al local de Guilles para mostrarme una canción, "Luz", que probé esa misma tarde. Funcionó. A partir de ahí fuimos creando canciones para un proyecto que en principio solo íbamos a integrar él y yo, con bases electrónicas. Pero un buen día dijo que había que crear una banda con bajista y batería.

      • Carlos Pauls Bola. Bajista de Rottest Slag, Difenacum, Guilles y ahora en Annacrusa.
      • Manu Silva. Batería de Dédalo. Ha grabado el primer disco de Annacrusa, aunque ya no forma parte del grupo// Leny. Batería de Six Burning Knives. Se ha incorporado al grupo durante el verano de 2018, después de la grabación del disco.

>¿Por qué escoges precisamente a Anna para poner voz a esas canciones que no entraban en Guilles?
(Sevi) Porque era fan suyo. Dédalo es de las pocas bandas que me han hecho levantar un domingo para ir a verles, y si puede ser, en primera fila. (Anna) La admiración es mutua. Sevi es archiconocido. También he de decir que no sigo a Guilles, salvo su banda sonora ¿Quién puede matar a un niño?, que es una puta obra maestra. Sevi tiene un imaginario muy bonito para la música y yo no podía rechazar la invitación.

“Annacrusa es una banda de rock. Con muchos matices, diferente a lo más habitual, pero una banda de rock, con su cantante, guitarra, bajista y batería, y nada más. De todos modos, es algo que sale de muy adentro de nosotros y la gente lo va a captar”

>¿Cômo os repartís la composición de los temas: Sevi música y Anna letra?
(Anna) En un principio, Sevi traía las canciones ya hechas. Y es que él lo ha hecho todo siempre. Pero en este caso, Sevi trae la música, y de los arreglos nos encargamos todos, mientras que las letras, depende: suyas, las modifico yo o son mías. (Sevi) Todos aportamos y me sorprende la rapidez con la que se ha desarrollado todo. Porque es difícil que todos los miembros de un grupo estén contentos. (Anna) Y hay que dedicarle mucho tiempo. (Sevi) Y nosotros le hemos dado mucho tiempo. Es más, hemos tocado mil veces las canciones y estamos deseando que llegue el día siguiente para volverlas a tocar.

>Ese trabajo se ha plasmado en un disco grabado en Rocketes por Alberto Sales del que, por ahora, poco sabemos. ¿Qué hay dentro de él y cuándo se podrá escuchar?
(Anna) Son once canciones y un preludio, más experimental, que sirve de entrada a otro tema. (Sevi) Son canciones con minutaje muy variado. (Anna) En cuanto a cuándo se publicará el disco... Nos hemos incorporado a Rock Izar Records y ellos marcan la planificación, en la que es importante crear un público que aún no tenemos para ofrecerles nuestra música en disco. En este momento, trabajamos en crear ese público. Así que la fecha exacta del lanzamiento del disco aún no está clara. Pero quien quiera volver a vernos, en mayo lo podrá hacer en el Auditori de Castelló.

>Si tomamos como referencias "En el campo de batalla" y 'El murmullo del hielo", ¿son los dos polos por los que gravita el global del disco?
(Sevi) Son sus dos caras, aunque dentro de ellas hay mucha experimentación. Cada historia lleva su música, y son diferentes.

>El nombre del grupo tiene mucho de partitura musical. No es un término muy conocido fuera del ámbito musical, pero se trata de las notas que preceden al primer tiempo fuerte de una frase musical.
(Sevi) Así es. Un movimiento musical. (Anna) De hecho, Sevi tiene mucha tendencia a utilizar las anacrusas en sus composiciones. (Sevi) Y no lo sabía (risas). De partituras no sé, pero me comentaron que hacía anacrusas en mi música. De ahí vino el nombre. Más la otra "n" del nombre de Anna.

“Dédalo se ha acabado (Anna). No puedo dejar Guilles (Sevi)”

>Ponéis en marcha Annacrusa, pero ahí están los dos proyectos musicales vuestros que os han traído hasta esta unión: Dédalo en el caso de Anna, con disco recién publicado; y Guilles en el de Sevi, con disco por publicar. ¿Qué pasa ahora con esos grupos?
(Anna) En Dédalo nunca hemos llevado un ritmo de trabajo de aspirante a ser un éxito comercial. Era un grupo formado por colegas que quedábamos para tocar. En algún momento sí ha habido la intención de dar ese empujón para llegar a más gente, pero para algunos era más un hobby que un proyecto con intención profesional, y aunque yo sí tuviese esa intención, debía respetar el ritmo de la gente de la banda, cuya intención no era la misma. La salida de Manu Gil -uno de los dos guitarristas- fue un bajón importante y ahora que yo estoy con Annacrusa, y Vis -el otro guitarrista- con Ophiusa... No hemos quedado todos y hemos dicho "se acabó", pero creo que se acabó. Entre nosotros lo hemos hablado, pero no hemos tomado la decisión de anunciarlo en redes. No sabía si decirlo públicamente o no, pero sí, Dédalo se ha acabado.

(Sevi) El disco de Guilles está compuesto, pero pausado, por Annacrusa, claro. No puedo dejar Guilles. Es un proyecto que puse en marcha, aunque no tiene la misma ambición y las mismas posibilidades que Annacrusa. Pero voy a seguir, aunque sea como protesta como músico. Además, creo que es un grupo que a pesar de todos los años que lleva, sigue firme, aunque no tengamos una ambición grande dentro de un mercado que en ese estilo -metal extremo- está perdido. Seguirá Guilles y haciendo cosas con calidad, lo que hace que la gente nos tenga un respeto, y creo que merecido, tanto en Castelló como fuera, donde no me conocen personalmente. Y he tenido pensamientos de dejar Guilles, defraudado por ofrecer algo de calidad y que no tenga repercusión, pero ahora he cambiado mi pensamiento y voy a seguir, aunque sea para dar por el culo (risas).

>Y en el caso de Anna, además, hay una vertiente como actriz y otra como dibujante.
(Anna) Como ilustradora, no como pintora. Yo tengo dos formaciones: primero Ilustración en Artes y Oficios de Castelló; y luego Arte Dramático en el Institut de Teatre de Barcelona, lo que me dio muchas tablas para la música. He trabajado con varias compañías, pero ahora lo tengo apartado. La música me llena más, lo que compagino con la ilustración, y también con el trabajo en el Teatre del Raval, lo que me permite tener contacto con la cultura y recibir un sueldo. La exposición en La Galeta Daurada me permitió vender algunos cuadros. Con Adona't, una historia sobre la misoginia, en el Museu de Belles Arts, que ahora irá al Superior de Disseny de Castelló

>Vamos con lo más próximo, el FeCStival
(Sevi) No he ido nunca. Estoy muy ilusionado, porque vamos a debutar ahí, en un evento creciente que a lo largo de su historia ha confeccionado carteles muy buenos. (Anna) Uno de los primeros conciertos de Dédalo tuvo lugar en el FeCStival, en el escenario exterior del Ribalta (Lanzadera), porque Gonzalo -Magaña- descubrió a Dédalo y se superenamoró. Y en otra edición tocamos en el escenario grande. Para mí supuso un impulso importante para seguir en la música.

>Sois el grupo que abrirá la tarde, a las 17:30. La primera hora acostumbra a ser complicada, aunque la organización intenta limar ese handicap con un grupo que resulte atractivo y con la promoción de 2x1 en cervezas.
(Anna) El horario es complicado, pero está claro el motivo. (Sevi) Hay algunos factores complicados: el debut, a esa hora la gente viene fría, aún no totalmente receptiva y también que nosotros no cataremos la oferta de cervezas (risas al unísono). Pero, sí, está estudiado. Para nosotros es una prueba de fuego y vamos a ir a por todas. (Anna) Teníamos un orden de repertorio previsto, pensado para la noche, y al pasarnos el horario y ver que actuábamos por la tarde incluso nos planteamos cambiarlo, pero no. (Sevi) Incluso teníamos previsto algo chulo en cuanto a luces, pero no. Así que no. Daremos rock and roll del bueno.

Anna, empujando a Leny, Sevi y Carlos. Foto: Adrián del Barrio.

>Y mirando más allá, ¿qué planes de directos tenéis?
(Anna) Nuestra intención no es tocar mucho por Castelló, sino salir. Aquí haremos el concierto de Auditori, a lo mejor algún acústico, y ya está. (Sevi) El acústico es diferente, aunque repitas, ya que es más personal.

>Lo que no veo es un circuito determinado en el que podáis entrar, lo que tiene una desventaja pero a la vez no encierra en un único tipo de festival.
(Anna) Creo que podríamos encajar en varios tipos de festival. No nos veo en el Arenal Sound, pero sí en el FIB, ¿por qué no? También nos veo en el BBK, en el Azkena e incluso en el Resurrection.

>¿Seríais capaces de indicar algún referente que influya claramente en la música de Annacrusa?
(Sevi) Fiuuu. (Anna) Algunos hay. Sevi hizo una lista de reproducción de YouTube en la que aparecen influencias para nosotros (En esa lista aparecen Sinéad O'Connor, The Cranberries, Porcupine Tree, Steven Wilson, Puscifer, A Perfect Circle, The Smashing Pumpkins, Deftones, Pearl Jam, Nirvana y Morgan). (Sevi) Creo que en Annacrusa confluyen cosas que nos trajeron hasta la música. Por ejemplo, me gusta mucho Smashing Pumpkins, y eso no lo voy a meter en Guilles. A lo mejor no se ve reflejado en Annacrusa, pero guitarrísticamente sí que está. Lo que no hemos dicho es: "Vamos a hacer tal estilo". Lo que ha salido es fruto de un proceso supernatural. (Anna) Las influencias van cambiando con el tiempo. Te formas con una música, pero luego vas conociendo más cosas y van variando. En principio yo era más soulera, porque venía del ska y del reggae, también por haber estudiado canto con una profesora de jazz. De pequeña, Mecano y Nirvana. Luego llegaron Portishead, Mariam Wallentin de Wildbirds & Peacedrums. Ya con Annacrusa he descubierto a Steven Wilson, que me encanta, de ahí a Ninet Tayeb, que colabora con él. Te vas quedando con cosas de cada uno y poco a poco haces tu estilo.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,