Etiquetas
Ada Elionor, Alba Careta, Ana Sanahúja, Balkanal Band, Colla Gegantera de l’Alcora, danza, Edu Comelles, Efrén López, Elena Medina Gil, Fotografía, fotolibro, l'Alcora, La Megi, Mar Grimalt, Música, Nando Cruz, Pepa Cases, Roqui Albero, Sara Cano, Sylvain Barou, Tamara Bellés, Tiranta Teatre, Ultrasons, Versonautas, Víctor Colomer
La trompetista Alba Careta cerrará Ultrasons 2023.
Durante tres fines de semana consecutivos -del 21 de octubre al 4 de noviembre-, Ultrasons. Músiques en Vibració volverá a sorprender a quien decida acercarse a su programación, a desarrollar en L'Alcora. Escribir que "volverá a sorprender" no es definir nada nuevo. Será la 14ª edición que lo haga. Aunque tal vez este año sus artistas sean menos anónimos -tomando como referencia las comarcas CS- que en otros años. Efrén López (con Sylvain Barou), Pepa Cases, Edu Comelles o Versonautas no son absolutos desconocidos para quienes buscan programaciones alternativas al mainstream. Pero aun así, contienen la suficiente dosis de anonimato para provocar la sorpresa en quien se acerque por primera vez a sus espectáculos, e incluso entre quienes ya les conocen. Un evento que permitirá disfrutar también de los conciertos de Mar Grimalt y Alba Careta Group, dos valores en plena efervescencia, además de Balkanal Band o el nuevo proyecto del trombonista alcorino Víctor Colomer. Y es que Ultrasons siempre apuesta por los valores locales, y también por las artistas, dos señas más de su poliédrica identidad.
El contrapunto a la filosofía de Ultrasons la pondrá el periodista cultural Nando Cruz, quien hablará justamente de todo lo contrario: los macrofestivales, a raíz del libro que ha escrito sobre este fenómeno que ha eclosionado en el actual siglo, y sobre todo a partir de la década anterior "El agujero negro de la música" lo subtitula.
Pero Ultrasons siempre ha sido más que música, e incluso más que etiquetajes rígidos. Así que Pepa Cases y Edu Comelles unirán movimiento y sonoridad, Elena Medina aportará la imagen, Tiranta Teatre rescatará a las mujeres literatas que han tenido que firmar como hombres para su aceptación social. Mientras que la Colla Gegantera de l'Alcora recibirá el Premio Ultrasons 2023, y lo celebrará a su manera, con pasacalle. Todas las actividades son de libre acceso para el público.
Protagonistas de la 14ª edición de Ultrasons
Balkanal Band. Formación valenciana tan nueva que ha arrancado en este 2023. Su objetivo es explorar estilos musicales de otras culturas, mezclando el klezmer de los Balcanes y sonoridades de otros países de la Europa del Este con las brass bands de New Orleans. Instrumentos de viento y percusiones que provocan un directo enérgico y ritmos festivos. Dicen que vienen "de la música técnica para revolucionar el mundo del espectáculo".
Mar Grimalt (Felanitx) ganó en 2021 el concurso Sons de la Mediterrània de Manresa y dos años después ha debutado discográficamente con Espurnes i coralls. En estos temas acude a sus recuerdos de infancia, al folk a través de instrumentos tradicionales (guitarra, pandero cuadrado) y también a sonidos industriales. Acompañada por Ada Elionor (coros e instrumentos electrónicos), consigue una atmósfera ensoñadora y poética transitada por su dulce y tierna voz. Se la ha ubicado en la senda de Silvia Pérez Cruz o Maria Arnal.
Realismo imaginativo: pareidolia II es el título del fotolibro coordinado por la mediadora cultural y creadora visual alcorina Elena Medina Gil, La Megi. Cuatro años después de la publicación de la primera parte, llega esta segunda, en la que de nuevo invita a personas a plasmar a través de sus fotografías paisajes inicialmente comunes, pero a los que la imaginación es capaz de extraer nuevos sentidos, como rostros y objetos. Una instalación en el vestíbulo del Saló Gòtic permitirá visualizar esas imágenes durante la celebración de Ultrasons.
Efrén López y Sylvain Barou son dos especialistas en instrumentos tradicionales. El valenciano, residente en Mas de Flors (Sant Joan de Moró), posee en muy amplio dominio en instrumentos musicales de cuerda, mientras que el francés se ocupa de los vientos. Coincidieron por primera vez en 2017, descubriendo muchos vínculos en común y su curiosidad por los lenguajes musicales del Mediterráneo Oriental, el Oriente Medio y el subcontinente indio. Desde entonces han colaborado en varios proyectos, siempre abiertos a la exploración, interpretando piezas tradicionales, pero también propias. Una vez finalizado su concierto, protagonizarán una charla sobre la música de la antigüedad, moderada por la instrumentista, cantante y musicóloga alcorina Tamara Bellés; una actividad conjunta con el Cicle Pre Al-güra Medieval.
Música y literatura se unen en el espectáculo Veus callades, a cargo de Tiranta Teatre, grupo amateur de l’Alcora,, bajo la dirección de Juan Luna. Su propósito es dar a conocer autoras silenciadas a lo largo de la historia, ocultando su nombre real bajo un seudónimo masculino para que sus obras fuesen aceptadas y valoradas por la sociedad.
Los nombres de Pepa Cases y Edu Comelles ya apuntan de por sí a una propuesta multidisciplinar. Aquí i ara explora a través del movimiento, la vibración y la escucha la posibilidad de habitar un espacio a partir de la intuición i la inmediatez. Pepa aporta la danza, el movimiento y el cuerpo; mientras que de Edu se encarga de la experimentación sonora. Un proyecto de experimentación en el que todo tiene cabida, pensado para espacios singulares no convencionales, en busca de la interacción.
Víctor Colomer’s Dollars es un proyecto en formato de cuarteto del trombonista alcorino basado en los western de la trilogía del Dólar: La muerte tenía un precio, Por un puñado de dólares y El bueno, el feo y el malo. A partir de ellas, ha escrito una obra dividida en siete partes basadas en las composiciones más brillantes de Ennio Morricone, pero introduciendo una modificación melódica, estética y formal que las adapta al jazz contemporáneo, así como la samba, hip hop, techno, balkan…
Versonautas es el proyecto de la castellonense Ana Sanahuja y Roqui Albero, que ya ha pasado por Ultrasons. En esta segunda ocasión el motivo se titula Preludi a la lentitud. Un espectáculo de música y poesía que invita a participar en una meditación colectiva cuyo objetivo es recordar que podemos huir de la tiranía de nuestras obligaciones, sincronizándonos con un tiempo que no busca. Voces, piano, sintetizadores, trompeta, efectos… dan sonoridad a este lenguaje fuera de rígidas disciplinas artísticas. Acaba de ser nominada para los Premis de les Arts Escèniques Valencianes, a mejor Composición Musical.
Un pasacalle de la Colla Gegantera de l’Alcora, con sus gigantes y cabezudos avanzando al ritmo de la dolçaina i el tabal abrirá la jornada final, dotando a la localidad del ambiente propio de espaciales jornadas locales como el Dia del Rotllo o Sant Vicent. Esta colla va a ser la galardonada como el Premio Ultrasons 2023 por su compromiso con la cultura popular, recuperando, preservando , difundiendo y poniendo en valor el patrimonio de l’Alcora.
Como final de la actual, edición, el grupo de la trompetista y cantante Alba Careta (Avinyó). A sus 28 años se ha convertido en uno de los nuevos nombres que despuntan1sx dentro del jazz nacional, debutando con su firma con Orígens, mejor disco de Jazz de los Premios Enderrock 2019, al que siguió Alade, un álbum que le permitió tener alcance internacional y, en este 2023, Teia. Este tercer trabajo, con temas propios y dos versiones de la Nova Cançó, gira alrededor de los conflictos internos entre lo que se nos impone y lo que queremos, con el esfuerzo como llama que guía en la búsqueda del propio camino, cuidando de las cosas sencillas.
Uno de los libros sobre música con mayor repercusión en el actual año es Macrofestivales. El agujero negro de la música. Su autor, Nando Cruz, estará presente en la programación de Ultrasons para hablar como su publicación y entablar un coloquio con la periodista cultural Sara Cano (Castellón Plaza). Un acto englobado en el Hot Talk Club, organizado por la Coordinadora d’Associacions Culturals de l’Alcalatén.
PROGRAMACIÓN DE ULTRASONS 2023
Sábado 21
- Canela en Rama: Balkanal Band. 12:00.
- Reixa de la Vila: Balkanal Band. 17:30.
- Saló Gòtic. Mar Grimalt. 19:00.
Domingo 22
- Reixa de la Vila. Realismo imaginativo pareidolia II. Presentación del fotolibro colaborativo coordinado por Elena Medina Gil, La Megi. 17:30.
- Saló Gòtic. Efrén López & Sylvain Barou. Tras el concierto, charla Conversant sobre la música de l'antiguitat, moderada por Tamara Bellés, con los dos músicos. 19:00.
Viernes 27
- Saló Gòtic. Veus callades, de Tiranta Teatre. 21:00.
Sábado 28
- Patio del Museo de la Cerámica. Pepa Cases & Edu Comelles. 17:30.
- Saló Gòtic. Victor Colomer's Dollars Trilogy. 19:00.
Domingo 29
- Reixa de la Vila. Macrofestivales. El agujero negro de la música. Presentación del libro de Nando Cruz y coloquio conducido por Sara Cano (Hot Talk Club. Espai de Suport Cultural). 17:30.
- Saló Gòtic. Versonautas. 19:00.
Sábado 4
- Salones de Bancaixa-Reixa de la Vila. Pasacalle de la Colla Gegantera de l'Alcora. 17:30. Al final, entrega del Premi Ultrasons 2023.
- Saló Gòtic. Alba Careta Group. 19:00.
21, 22, 28 y 29 de octubre y 4 noviembre
- Vestíbulo del Saló Gòtic. Instalación Realismo imaginativo: pareidolia. 16:00-21:00.