Viva Retrato tiene nuevo disco. Se trata del EP No estás solo, presentado en público el sábado 16 de mayo en la sala Four Seasons de Castellón, ante unas 80 personas. Con la intención de unir crónica e impresiones del grupo sobre su propio concierto, además de realizar comentarios sobre el disco y descubrir detalles que sólo ellos conocen, desde Nomepierdoniuna les preguntamos a los componentes del cuarteto siguiendo el orden de canciones que interpretaron en la actuación. La visión del cronista es que Viva Retrato demostraron sobre el escenario que ofrecen un producto pensado y trabajado –desde la pericia y la complicidad- con un toque y una pretensión comercial situada sobre la media de la escena local. Historias de sentimientos que se balancean entre la melodía pop y la guitarra rock con invitación incluida al baile a través de la electrónica y al hermanamiento con el espectador mediante los coros. Es música que puede gustar desde la primera escucha sin pasar por el filtro la fecha que señala el DNI del oyente, “música para todos los públicos”, según afirman ellos mismos. En el estreno, buena aceptación por parte de un público conocedor de la obra del grupo a través del debut, el LP Sin miedo, y el muy reciente EP de cuatro temas No estás solo, con el envoltorio de un buen sonido a cargo del productor del disco, Alberto Lucendo, en los estudios Rockaway.
Sabedores de que el músico actual ya no se puede dedicar sólo a actuar, Viva Retrato es uno de los grupos más activos en labores de promoción, entrevistas como ésta incluidas, donde Pablo Serrano (voz y guitarra), Fernando Borja (guitarra y coros) y Jordi Méndez (bajo y coros) hablan sobre el concierto, el disco, el futuro y su nuevo compañero: el batería Sergio Bisbal (Malnom, La Malavida). El reto: salir y convencer fuera de Castellón. El marketing lo manejan bastante bien. Sirva el nombre del grupo como ejemplo: facilísimo de encontrar en Google.

Viva Retrato, en el concierto de presentación de 'No estás solo', con Jordi Méndez en primer plano y Pablo Serrano a su lado.
>Alrededor de un año sin actuar en directo. ¿Cambio en el grupo, preparación del disco, otros proyectos…?
Jordi: Pues un poco de cada, pero sobre todo fue la búsqueda de un sonido nuevo. Este último año hemos intentado renovar el sonido, endurecerlo, coquetear con lo electrónico, pero todo por separado no significaba nada hasta que conseguimos un sonido propio con el que identificarnos. Creo que tras un año de duro trabajo hemos encontrado ese sonido y todos nos sentimos muy cómodos con él.
>La novedad en el cuarteto es Sergio Bisbal a la batería. Ya había colaborado en alguna sustitución puntual de Pau Valls y, una vez éste dejó el grupo, Sergio fue el encargado de grabar el disco. Pero transcurrió un tiempo –no mucho- hasta que se le consideró miembro oficial.
Fer: Cuando planteamos la grabación de No estás solo ya sabíamos que Pau no podría estar, así que llamamos a Sergio como músico de sesión para grabar las baterías. Fue durante la grabación cuando surgió la idea de que formase parte de Viva Retrato. Lo cierto es que fue algo muy natural, tanto él como el resto de la banda estábamos con ganas de volver a tocar juntos; además, personalmente, he compartido varios proyectos con él en directo, y sabía que era el músico ideal para el grupo.
Jordi: Sergio es un excelente batería, un profesional con el que nos entendemos perfectamente; además le encanta la música que hacemos, algo que para nosotros era muy importante.
>No estuvo mal la respuesta del público en el Four Seasons, ¿no? Vi bastante más gente joven de lo que es habitual –lo que también es normal hasta cierto punto por vuestras edades-, muchos amigos vuestros, pero también músicos que ya iban con la idea de que manejáis un buen directo. Hasta cierto punto, arrancabais con la partida casi ganada.
Jordi: Es cierto. Hay que agradecer sin duda el apoyo de mucha gente que no sólo vino a la actuación, sino que se ha preocupado por seguir la evolución de No estás solo desde el principio. Es posible que exista en ciertos sectores un pequeño tabú con la música considerada más comercial, y eso nos reste apoyos en algunos momentos. Para nosotros es más sencillo que una simple etiqueta, tan sólo queremos expresarnos musicalmente haciendo las cosas lo mejor que sabemos, intentando disfrutar al máximo durante el proceso.
Pablo: Cada vez son más caras desconocidas en nuestros conciertos y esos es buena señal. Parece que la gente va conociendo el proyecto y se anima a ver qué tal funciona el directo. Ojalá tuviéramos algo más de apoyo y pudiéramos llegar a más gente.
>Ahora llegará lo más complicado: tratar de mover No estás solo fuera de Castellón. ¿Qué perspectivas tenéis?
Pablo: Siempre hay esperanza, pero no es fácil. Estamos intentando cerrar cosas por Murcia, Barcelona y Valencia. Aunque salir fuera no sea lo más rentable, y con la apretada agenda de cada uno del grupo, no lo damos por imposible. Hay que salir de una forma u otra.
>Por cierto, inicio a las 20:30. Ya se va convirtiendo en la hora oficiosa del inicio de los conciertos en Castellón. ¿Es por esperar a la última remesa de público?
Pablo: Claro (risas). Aquí ya estamos acostumbrados a que no se empiece a la hora que se anuncia… Creo que si los conciertos empezaran puntuales la mitad del público se perdería gran parte del espectáculo. Es una lástima pero siempre se retrasa un poco; esperamos a que haya suficiente público en la sala.
>Arranque con “Donde irán”, que empieza con la frase “Eres el vivo retrato…”. ¿A partir de esa letra surgió el nombre del grupo con una variación de vocal? Y ya puestos, ¿por qué escogisteis Viva Retrato?
Pablo: La letra de "Donde irán" surge años más tarde de tener el grupo, pero sí que es cierto que esa canción habla de un proyecto como el nuestro, donde se tira hacia adelante aunque sea sin dinero y sin saber muy bien hasta dónde se puede llegar. Más de un cabezazo nos hemos dado contra la pared, pero de vez en cuando encuentras momentos que hacen que todo el esfuerzo valga la pena, el sábado por ejemplo fue uno de ellos. Empezar diciendo "Eres el vivo retrato..." simplemente es un guiño al significado de la canción y un pequeño homenaje a nosotros mismos. El nombre surge de esa misma expresión, no queríamos que tuviera ninguna connotación, por eso cambiamos "vivo" por "viva", dándole un sentido más positivo y consiguiendo que en Google sólo estemos nosotros con ese nombre. Puro marketing (risas).
>Letra de Pablo Serrano, pero en el EP os las repartís y es Jordi Méndez quien firma dos. ¿Cuál es el método a seguir? ¿Llega alguien con una letra y si gusta se elabora la música a partir de ella o es la música la que inspira el contenido?
Fer: Depende de la situación, del tema, o de incluso quien haya aportado la primera idea. Hay veces que sacamos la melodía y armonía del tema, le vamos dando vueltas buscando el tipo de canción que queremos hacer hasta que queda como queremos, y en medio de todo eso va saliendo la letra. Otros no tienen letra hasta el último momento, como por ejemplo "No estás solo", y los hay como "Tocado y hundido" “Como un gato en tu tejado” o "Se fue la luz" en los que prácticamente salió todo al mismo tiempo. Pero lo cierto es que nunca partimos de una letra sin melodía o idea armónica.
> “Donde irán”, “Nunca jamás” y “Fantasmas del pasado”. Las tres que abren vuestros trabajos y sin parones entre ellas.
Fer: Sí. Es una apuesta de principio de concierto, bien potente, y el que estén empalmados da sensación de que hay trabajo detrás, a mi parecer.
Pablo: Nos gusta abrir con energía y buscamos la forma de enlazar esas 3 canciones; luego toca respirar un poco (risas).
>Os movéis entre el pop y el rock, aunque en directo –y siguiendo lo habitual en estos casos- le dais un tono más rockero.
Jordi: Siempre nos ha gustado definir a Viva Retrato como un grupo con temas con estructura de pop y alma de rock. Ahora, tras el EP, podríamos decir que el envoltorio de todo eso es un sonido más rockero que antes y sin duda ésa será la dirección de lo próximo que compongamos.
>Suena bien en la sala. Alberto Lucendo está a los mandos, al igual que en el disco. ¿Contentos con el resultado final?
Pablo: Muy contentos. Cuando dejas tus canciones y todo el trabajo que hay detrás en manos de alguien siempre te da un poco de respeto por si se desvirtúa un poco los temas o por si no se tiene la misma idea. Con Alberto ha fluido todo mucho mejor de lo que podíamos imaginar, desde que le enseñamos las canciones entendió lo que queríamos y fuimos a por ello, sin rodeos. Él ha sabido sacarle el sonido que queríamos y por supuesto también ha participado en la producción del disco. Una vez dentro del estudio las canciones eran de todos. Han sido muchas horas dentro del estudio pero repetiríamos, sin duda.
>¿Ha funcionado el arranque como esperabais?
Fer: Sí, en general bastante bien: el vídeo, nuevo miembro… Quizás faltó algo de gente en el concierto para nuestro gusto, igual por la fecha, el dinero de la entrada, compromisos, no sé…
>Tras “Sin trampa ni cartón”, el segundo avance del EP, “Lo que pudo ser” (estrenada a través de Nomepierdoniuna), con letra de Fernando Borja. Palmas y en el teórico lugar del solo de guitarra, unos coros compartidos con el público, potentes. Un tema que Pablo canta con mucho genio, descolgándose la guitarra.
Fer: Es un tema que ya tocábamos antes de grabar el EP. En el setlist venía como “Tema nuevo-145 bpm” y nunca tuvo nombre definitivo hasta casi tener listo el EP. Una canción que para mí significa mucho, me parece muy sentida, rockera, y no deja de tener un toque (si lo tocas en acústico) a folk cuando escuchas el estribillo. Siempre pensamos que un violín podría haber quedado muy bien con la voz de Pablo antes del climax del estribillo. Ahora, es un temazo rockero que te pone los pelos de punta, y los coros del público, sin duda, ¡lo que más me gusta del EP!
>¿Por qué justamente ese orden en la elección de temas del EP a promocionar? ¿Ya está decidido el orden posterior de vídeos, singles…?
Pablo: La gran duda era “Olvídame” o “No estás solo” como single. ¡Hubo bastante debate! Pero al final por sonoridad, por no irnos demasiado de lo que habíamos hecho hasta hora y porque creíamos que podría llegar a algo más de gente, hemos cogido “Olvídame”. Ahora mismo estamos preparando un making of de la grabación en Rockaway y seguramente más adelante grabaremos videoclip de “No estás solo”.
>“Gato en el tejado”, “Tocado y hundido” y “Se fue la luz”. Tres temas de Sin miedo, vuestro LP de presentación en 2012. ¿Cómo os funcionó?
Pablo: El primer disco funcionó muy bien, y mejor aún en directo. Creo que el sonido del grupo está evolucionando en otra dirección pero Sin miedo marcó un comienzo como grupo que nos ha dado la oportunidad de tocar en muchos sitios e ir conociendo a mucha gente. Como te comentaba antes, es una lástima que por falta de medios y de tiempo para dedicarle a esto a veces no puedas llegar a más público. Hoy en día te toca ser comunicador en todos los aspectos: haciendo tus fotografías, vídeos, cartelería, cuidando las redes sociales, diseños… y luego si encuentras un rato lo puedes dedicar a tocar (risas).
>De LP a EP. ¿Era necesidad de tener nuevo material rodando ya o son las canciones de las que realmente estabais seguros en estos momentos, sin el problema de estirar innecesariamente el contenido?
Jordi: Hemos hecho este EP como muestra del nuevo sonido de Viva Retrato. Además, entendemos que actualmente el mercado demanda temas sueltos más que LPs, un formato que empieza a caer en desuso. Aun así no descartamos la posibilidad de hacer un LP en un futuro.
>En “Se fue la luz”, del primer disco, utilizabais esos elementos electrónicos que ahora van ganando protagonismo y que dan un sentido más bailable al contenido.
Pablo: Sí, ése fue nuestro primer paso en busca de este nuevo sonido. Probamos con “Se fue la luz” y nos gustó, así que decidimos enfocarlo en esa dirección.
>Con esos toques electrónicos bailables, más los coros, más las guitarras, más la melodía y las letras sobre relaciones (vivas o rotas)… Os situó mentalmente en terrenos de bandas que pellizcan un poco de todo como La Musicalité. ¿Situáis a algún tipo de público específicamente como el más accesible para las canciones de Viva Retrato?
Pablo: Pues no sé decirte… En nuestros conciertos vemos gente de todas las edades. Por alguna extraña razón a muchos niños les gusta lo que hacemos y los padres intentan traerlos a los conciertos, pero hay público de todas las edades; es algo que nos llama bastante la atención, parece que somos una banda para todos los públicos.
> “No estás solo”. Letra de Jordi. Quien explica que el nombre del disco se refiere a que al fan de Viva Retrato no le faltará nunca vuestra compañía; siempre estaréis ahí.
Jordi: El nombre del EP, por supuesto, va dedicado al fan de Viva Retrato. Para la idea de la letra de “No estás solo” me inspiré en la conocida como Generación perdida. Todos esos jóvenes que intentan descubrir quiénes son y qué hacer con su vida en un mundo que sólo les dice que todo está mal, que todo está corrupto, y que para salir adelante deben pensar o hacer esto y aquello. Es un canto de rebeldía que les recuerda que pueden hacer lo que quieran, que no está mal pensar de forma distinta, que deben dejarse llevar por sus vocaciones y que ocurra lo que ocurra y le pese a quien le pese, el mundo seguirá girando. Los que en un momento dado de nuestra vida decidimos dedicarnos a la música o a cualquier otra disciplina artística profesionalmente hemos vivido la enorme presión social que se ejerce contra uno cuando se sale un poco de lo establecido. Evidentemente, hacerlo no garantiza nada, ni es mejor ni peor que cualquier otra opción, pero creo que la vida es mejor cuando los errores de los que debes hacerte responsable son los tuyos, y es en esencia lo que intenta transmitir la letra.
>Regreso al primer disco. “Punto y aparte”, “Marioneta de escenario” y “Sin miedo”. No sé si por impresión mía, pero “Marioneta” me sonó muy sentida.
Fer: Es una canción que lleva con nosotros mucho. Recuerdo hasta el día que le enseñé la idea a Pablo, antes si quiera de que Viva Retrato existiese. Hemos hecho del tema una versión de directo que nunca hubiese imaginado, con las tres voces, la forma de cantar de Pablo, las líneas de Jordi… en estudio no hay bajo (a ver, ¿quién se ha dado cuenta de eso?) y ese final rockero/épico que no pudimos evitar meter, por mucho que pensásemos que estaba fuera de contexto. Simplemente, nos encanta, y quizás eso hace que la sintamos más y lo acabemos transmitiendo al público.
>“Olvídame”. Canción del videoclip. Letra de Jordi. Me cuenta alguien del grupo –doy pistas: lleva barba (risas)- que ese estribillo no es precisamente nuevo, sino que puede que fuese lo primero que tuvisteis como Viva Retrato.
Fer: Sí (risas), igual se me escapó algo… No fue lo primero, pero casi, después de aquel primer EP que sacamos Pablo y yo. Una vez montada la banda nos encerramos en el local y empezamos a sacar ideas y a trabajar en ellas. De las primeras fue “Sin trampa ni cartón”, y fue ahí donde salió el estribillo de “Olvídame”, aunque al final decidimos que no pegaba, y lo guardamos en el cajón de ideas… Luego, a pocas semanas de entrar a grabar “Sin miedo”, Pablo nos enseñó un tema (el que al final sería “Fantasmas del pasado”) con el estribillo de “Olvídame”, pero tampoco sería el definitivo, así que se volvió a guardar. Y ya un tiempo más adelante (casi un año), cambié el tema de tono, le di unas cuantas vueltas y me dio por hacer una intro con unas cajas electrónicas y algún sintetizador por ahí. Nos gustó a todos, y decidimos que ése sí iba a ser el tema, lo guardamos de nuevo, y cuando nos pusimos a preparar el nuevo EP “No estás solo” creímos que por fin era el momento de sacar a relucir ese temazo que tanto nos había costado. (Torpe de mí, borré el archivo demo con las ideas y tuve que volver a hacerlo todo de cero, y me costó lo mío encontrar los efectos para entrar a grabar en estudio). Dato de interés: la primera letra decía “Olvidaré que todo fue un error”.
Jordi: Nos daba un poco de miedo que “Olvídame” viese la luz, porque su estribillo había sido fuente de inspiración de algunos de los temas de “Sin Miedo”, aun así cuando Fer le dio ese enfoque nuevo, vimos que ya era hora de presentarlo en sociedad. Hacer la letra fue algo complicado, porque el estribillo original lo teníamos muy viciado y hasta que no di con uno sobre el que poder construir una historia pasó un tiempo, pero estoy encantado con el resultado final. Es mi tema favorito y tocarlo en directo le dio una dimensión aun mayor, la gente respondió espectacularmente a “Olvídame” en directo.
>“Hoy” y final con “Bicho bola”, una canción que he oído cantar a niños y a fans que no son del sector de menor edad. Una especie de hit single que no olvidas tras oírlo la primera vez.
Pablo: Recuerdo la primera vez que le enseñé “Bicho bola” a Fer. Me parecía un tema tan simple que hasta me daba un poco de vergüenza enseñárselo. Pero no sé, tenía algo esa canción que me enganchaba. Con el tiempo le dimos forma y la incluimos en nuestro primer trabajo, cuando el grupo sólo éramos Fer y yo. La gente siempre ha respondido muy bien, quizás porque se pueden identificar con la letra, o quizás por su simplicidad, no lo sé, pero la verdad es que funciona muy bien y nos alegra que la gente la haya hecho un poco suya. Para eso están las canciones.
>Final. Una hora y diez minutos de concierto. Esperaba alguna versión, pero no. Lo habéis dado todo… nunca mejor dicho.
Fer: Sí. Debatimos si hacer alguna versión, pero nos gustó la idea de poder llenar un repertorio con nuestros temas ahora que ya tenemos 15 -que se puedan enseñar (risas)-. Queríamos que la gente viese a Viva Retrato, al menos en la presentación.
>Me resulta curioso que el conjunto parece muy trabajado, pero por proyectos de cada uno, me da la impresión de que no tenéis mucho tiempo para ensayar juntos.
Fer: No demasiado, o al menos no el que nos gustaría. Somos músicos profesionales, con estudios de música, y le hemos echado y le seguimos echando nuestra montaña de horas al día. Es algo que se ve, sobre todo en gente como Jordi o Sergio, que llevan más tiempo, y que en dos horas de ensayo tienen claro cómo va a sonar todo el concierto. Además de que musicalmente nos conocemos mucho, sabemos cómo toca el resto de la banda, y hacemos que los ensayos sean muy productivos. Todo esto no quita, como ya he dicho, que nos gustaría poder ensayar más… ¡Claro!
>Charlas finales entre el público. Gente, en general, contenta, comentarios de que en la parte trasera de la sala se escuchaba más nítido y delante más contundente, fotos con amigos, fans, firmas… ¿Satisfacción?
Jordi: Mucha. Teníamos mucha curiosidad por ver cómo quedarían los temas nuevos en directo y cómo reaccionaría el público ante ellos. Todo fue aún mejor de lo que pensamos; estamos muy contentos por la reacción del público ante el nuevo material.
>¿Y ahora, qué?
Jordi: Ahora, a seguir componiendo y tocando en directo para hacer llegar No estás solo al público.
>¿Sin miedo?
Jordi: Creemos ciegamente en Viva Retrato; el miedo no es una opción.