Lula está de estreno. El viernes 1 de diciembre (22:30; entradas a 5 euros) presenta en la Sala de Cámara del Auditorio de Castellón Vida salvaje, el quinto disco ya del trío formado por Patrizia Escoín (voz y guitarra), Félix Ribes (bajo) y Adela Arrufat (batería). Un trabajo autoeditado a través de Lula Records tras separar su camino de Lucinda, dentro de un proceso de autogestión total de un proyecto que sin abandonar el rock y ese característico aire juvenil adopta matices más pop y adultos. Eso sí, las señas de este trío castellonense están bien marcadas desde aquel Zapatos nuevos (2006) y cualquier fan reconocerá sin problemas unos temas de corto minutaje, directos y cargados de melodía. Mientras se preparan para ese concierto de presentación, Pat, Félix y Ade hablan con Nomepierdoniuna sobre esta Vida salvaje.
>¿Por qué Vida salvaje para titular el disco?
Pat: Es un título que da vidilla. En el libreto interior del disco incluimos una poesía mía que se titula "Vida salvaje", que escribí este verano pasado mientras estábamos con todo lo del disco en marcha. El título evoca una manera de vivir, de sentir el mundo y la música. Yo soy muy del mar, muy animalera, muy de plantas y de todo lo verde. Vivimos una vida muy desnaturalizada, por eso el desnudo de la portada y la piel como de animal. En realidad me refiero a volver la mirada a la naturaleza y a los animales, que nos estamos cargando o extinguiendo; es una manera de pedirles perdón y pedir respeto y piedad. Pero también hay una conexión por otro lado a la música, y eso me encanta, esa doble personalidad del título. Esta segunda lectura del título hace referencia a la noche, a vivir inconscientemente como si no hubiera mañana, a tocar, y vivir el rock salvajemente, que es muy Lula.
>Una Vida salvaje algo más pop y adulta que los discos anteriores, pero sin perder ese aire propio de querer vivir adrenalíticamente joven entre unos riffs guitarreros rockeros, glam, con algún eco psicodélico. ¿Coincidimos en la impresión?
Pat: Sí. Hemos dejado de correr para coger más peso, mirando al rock pero también sin miedo a sonar lo más puramente pop posible.
>Han pasado tres años desde Viaje a Marte. En el caso de otro grupo preguntaría "¿qué habéis estado haciendo en este tiempo?", pero hablando de Lula tengo que preguntar ¿cómo habéis encontrado tiempo para dar vida a este disco entre tanto proyecto, trabajo fuera de la música y circunstancias personales de cada uno de vosotros?
Pat: Pues la verdad es que llevo tres años componiendo este disco en casa, sin prisa pero sin pausa, y hemos ido ensayando las canciones poco a poco y dándoles forma cuando se podía, porque Félix ha sido papá y nos dimos algo de tiempo. Las hemos grabado en varias tandas de estudio y eso nos ha dado perspectiva para ir escogiendo las mejores y lo que hacía falta. Yo he estado tocando además con Los Amantes, presentando todo el año anterior nuestro último disco Open 24 hours, así que estuve bastante atareada. En cuanto acabé de componer el de Amantes me puse con Vida salvaje, pero no teníamos prisa, así que todo ha ido saliendo con naturalidad; aunque en momentos bajos llegué a pensar que no vería nunca a la luz, así que estoy muy contenta.
Félix: No ha sido algo fácil esta vez sacar el tiempo y las energías para preparar Vida salvaje. Las circunstancias personales de cada uno y nuestras carreras paralelas nos han hecho trabajar a contrarreloj para dedicarle el tiempo necesario a Lula, aunque finalmente las cosas han salido bien y ya estamos de nuevo al lío.
Ade: Nos tomamos principalmente Félix y yo más tiempo para otras actividades pero sin dejar del todo de ensayar con Lula. De una forma muy relajada se ha ido componiendo y cuando ya tenía forma es cuando hemos dado un empujón.
>Me da la impresión de que Viaje a Marte pasó algo desapercibido en comparación con los tres discos anteriores, cuando mi sensación era de un buen nivel de contenido y algunas críticas a nivel nacional también apuntaban en ese sentido. ¿Estáis de acuerdo en que ha tenido menos repercusión?
Pat: No lo sé. Yo miro hacia adelante. Mi balance es que hicimos un gran disco, seguramente el mejor de todos los nuestros, y nos ha resultado difícil y hemos necesitado nuestro tiempo para quitarnos esa sensación de que no podríamos superarlo. Cada nuevo disco es un reto personal. Lo difícil es seguir haciendo canciones y continuar al nivel que nos hemos impuesto nosotros mismos. Todo lo que podamos hacer por la repercusión lo haremos, pero no me preocupa de la misma manera que hacer algo de altura y que quede y tengamos esa sensación de trabajo bien hecho por los años que pasen.
>Cuatro discos editados por Lucinda Records y en éste optáis por lanzarlo como Lula Records, o sea, la autoedición. ¿Por qué este cambio?
Félix: Ha sido un paso doloroso pero necesario en este momento. Vicente (Úbeda), el responsable de Lucinda Records, ha sido y será un gran amigo, pero hace tiempo que nuestra relación personal está bastante fría. Su forma de gestionar a Lula no era lo que nosotros queríamos, y con los tiempos que corren no podíamos seguir en la misma línea que hace doce años, cuando empezamos con él.
>Habéis confiado una vez más en Coky Ordóñez y sus estudios Rockaway. ¿Qué os aporta?
Félix: Grabar con Coky siempre es una garantía para nosotros. Se involucra mucho en la producción y nos transmite esa paz y confianza que uno necesita para grabar. Es como estar en casa con el cuarto Lula.
Pat: Hemos grabado en tres tandas para poder hacerlo más tranquilamente. El anterior disco ya lo hicimos así por partes y nos gustó, nos sentimos menos agobiados y el resultado es mejor. Esta vez, además, Coky ha hecho un gran trabajo de pre producción antes de grabar y se ha mojado muchísimo en la producción y en la mezcla. Estamos contentos y agradecidos ¡Viva Coky y Rockaway Studios!
Ade: A parte de buen amigo ya, es un profesional con una paciencia y una serenidad ilimitada; esto va muy bien porque la presión que uno mismo se da la amortigua bastante.
>A nivel de internet, también se han producido cambios, con creación de una web dedicada al disco, en facebook habéis creado la página Lula3 y hasta habéis inaugurado un bandcamp propio.
Pat: Sí, ahora somos además de Lula, Lula Records. Sabemos que hubo y sigue habiendo algo de confusión con los dos facebooks activos de Lula, ya que en un principio no dispusimos de la página de Lula que controlaba Lucinda y tuvimos que hacer Lula3; al fin ya gestionamos las dos y en breve las uniremos, si nos deja Face. Estamos encantados, ya que nos autogestionamos todo de momento, y es algo nuevo para nosotros ese control. Nos hemos repartido las tareas entre los tres y trabajamos codo con codo por nuestros intereses. Es liberador y muy agotador a la vez, pero todos tenemos suficiente bagaje como para poder llevarlo a cabo con éxito.
>“Disco pub” como primer single digital. Su inicio me recuerda al “Personal Jesus” de Depeche Mode pero más rockerizado, a la manera que lo hacen unos Motel en medio de su canción "Cuchillo". ¿Por qué esta elección?
Nos parecía muy de sonido Lula. Además de potente, suena genial y es una buena canción.
>En “Los hunos” Pat hace referencia a estar siempre en la furgoneta. Los que hemos leído su autobiografía, Redonda como una pelota (Ediciones Chelsea), sabemos a qué se refiere. A que cuando se mete en la furgoneta para ir a tocar se sumerge en un espacio que deja fuera lo mundano y ahí es feliz. ¿Es así?
Pat: (risas) ¡Claro! Tocar es lo más fantástico del mundo para mí, todavía.
>Entre Los Amantes y Lula, Pat no deja de componer. ¿Estás en un momento especialmente creativo?
Pat: No dejo nunca de trabajar, hay que estar ahí, no tengo momentos más creativos que otros. Normalmente me dedico plenamente siempre a hacerlo y punto, menos en verano. que me cuesta más. Sinceramente, también hay mucho temor de perder el mojo si paro (risas). Así que no paro.
>¿Cómo se las apaña Patrizia para elegir las letras para Lula o para Los Amantes?
Pat: No hago canciones y luego elijo. Compongo expresamente para cada grupo, no solo las letras. Desde el principio me pongo ya en situación, y tengo en cuenta todo lo que llevo detrás ya hecho. Tengo mucho en cuenta para quién escribo, que siempre es primero, para los que lo van a tocar. Tal vez como las letras de Lula siempre han sido muy "mi vida", para Amantes he intentado contar otras historias no mías, aunque eso no siempre lo he conseguido.
>Han pasado 11 once años desde Zapatos nuevos. ¿Habéis percibido cambios para bien o para mal en este tiempo dentro del mundo de la música?
Félix: Siempre hay cambios; la vida es así. Es cierto que el panorama musical ha sufrido importantes cambios en muy poco tiempo y aún no se sabe muy bien cuál es su futuro, pero lo cierto es que por muy complicadas que estén las cosas las bandas están por encima de todas estas circunstancias y se abren camino como pueden, igual que nosotros.
Pat: Once años es mucho tiempo y más en esta revolución de redes y móviles que estamos viviendo. Todo ha cambiado, algunas cosas para bien otras para mal. Hay que adaptarse cada vez como todo el mundo.
>Presentación el viernes 1 de diciembre en el Auditori de Castellón. ¿Qué podéis revelarnos? ¿Repasaréis todo el nuevo disco?
Nos hemos centrado más para la ocasión en presentar las nuevas canciones, que es de lo que se trata, aunque claro está que tocaremos también algunas antiguas. Hemos intentado entusiasmarnos nosotros primero con el repertorio y motivarnos y no hacer un repaso grandes éxitos de Lula. Lo que pensamos que debemos defender son las nuevas canciones y lo que somos ahora.
>Panorama de actuaciones a la vista…
Félix: Pues parece que nos estamos consagrando en los auditorios (risas). Después de presentar en el Auditori de Castellón, tenemos previsto tocar el día 23 de diciembre en el Auditori de Benlloch junto a nuestro amigos de Arte Pop y Romer. Ya a principios de 2018 seguiremos presentando el nuevo disco en Madrid, Valencia, etc. Pero no podemos dar más fechas todavía, las estamos cerrando en estos momentos.
Pingback: Febrero suena a nuevo en el Four Seasons | nomepierdoniuna