Arte, Fotografía, Música >> Festivales, Portada

Ultrasons y sus primeras experiencias

Doce años sorprendiendo. Primeros proyectos, improvisación, espectáculos poco habituales.... o cerrar con un nocturno programa de radio en directo. Ultrasons nunca falla, y para comprobarlo nos acercamos a l'Alcora para dejarnos llevar por su 12ª edición.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Mar Gabarre, con su arpa, en el proyecto Musgö. Foto: Ultrasons.

"No sé qué va a tocar Méter Mano Rara, ni él ha visto mis fotos". Lo decía Jorge Iserte el día antes de estrenar en público Quarantine & El Presoner. "No sabemos exactamente qué va a hacer Laura Romero. Parece que será una emisión radiofónica, pero no conocemos su contenido". Lo manifestaban miembros del equipo organizativo de Ultrasons repasando la programación de la jornada dominical que cerraba la 12ª edición (este pasado 24 de octubre, después de dos fines de semana de variada actividad en L'Alcora y un par de apéndices en Castelló). A alguno de los responsables del apellidado Músiques en vibració le llama la atención que en Nomepierdoniuna se considere esta mostra/ciclo como "alternativa". Tal vez en zonas geográficas con mayor densidad poblacional no sorprenda tanto, pero en territorio CS sí es una de las citas culturales más diferenciadas de la convencionalidad comercial. Ultrasons siempre sorprende. Una muestra donde, salvo alguna contada excepción, tendrás tu primer contacto con alguna propuesta artística.

La Reixa de la Villa es uno de los singulares espacios en que se desarrolla Ultrasons.

Curiosamente, esta edición de Ultrasons ha presentado algunas de sus propuestas más convencionales -que en muchos otros eventos serían la rareza-, como Musgö, con el arpa como inusual instrumento líder -en manos de Mar Gabarre (fue participante en el televisivo Got Talent) para formular un mezcla de espiritualidad con sonidos cercanos al pop, o la catalana Joina en formación de cuarteto (vídeo), con su mezcla de electrónica, rap, neosoul... brindando una muy aplaudida actuación en un lugar tan especial como el Saló Gòtic de la Casa de la Música. Una reacción similar a la obtenida por Raquel Cruces y su Dame confites, una reivindicación de la canción tradicional que fue una sorpresa, debido al poco material sonoro colgado en internet de este proyecto.

Una de las señas de identidad de Ultrasons es la concesión de primeras oportunidades. Y los ejemplos se encadenan. El músico José Gas debutó en directo con su nuevo proyecto Gahs, materializado ahora en disco con I.ngle (ocurrió en la presentación de Ultrasons en ECO Les Aules de la Diputació de Castelló). El factor local se sumó con Jaime Allepuz, guitarrista con gusto por la experimentación escogido por CCCC Music Lab, la incubadora de talento del Centre del Carme Cultura Contemporània de València. Lo mismo que Suite de Fang, con el trombonista Víctor Colomer al frente en un espacio tan especial como la Reial Fàbrica, en pleno proceso de restauración. El elemento alcorí sumó con la entrega del Premi Ultrasons 2021, para los institutos Ximen d'Urrea i l'Alcalatén.

Suite de Fang, conducida por el trombonista Víctor Colomer, en la Reial Fàbrica. Foto: Ultrasons.

El deseo de conceder primeras oportunidades ha permitido que a través de la convocatoria Brots se haya podido ver tres piezas: Paldestí, con participación del equipo de La Inestable; Mimar, de las hermanas Alejandra y Gabriela Peris Armero; y Almàtica, de Noemí Gurillo, esta última en ECO Les Aules (vídeo). Propuestas a las que sumar la intervención artística En procés...

Todas las características de Ultrasons se reunieron en la jornada del domingo. Quarantine & El Presoner es un proyecto compartido por dos artistas de l'Alcora: el fotógrafo Jorge Iserte y el guitarrista Méter Mano Rara. Su título sitúa en la pista de la base del contenido: la cuarentena provocada por la pandemia nos hizo prisioneros en nuestros respectivos hogares. La curiosidad es que en su origen son dos proyectos sin vínculos, ya que Jorge decidió reflejar en imágenes ese período anormal de tiempo, mientras que el músico aprovechaba el parón para experimentar en su Museo-Taller del Blues nuevas sonoridades, añadiendo sintetizadores a sus habituales guitarras y percusiones. Improvisación total en este estreno, ya que ninguno de ellos sabía qué había realizado exactamente su compañero en esta aventura.

Méter Mano Rara, durante la improvisación 'Quarentine & El Presoner', a partir de las fotografías de Jorge Iserte. Foto: Ultrasons.

También del confinamiento, pero en este caso sin improvisaciones, ha surgido En el fons del altaveu sempre és de nit. Una creación de la investigadora sonora Laura Romero que en realidad es un programa de radio propio de las madrugadas. Canciones, relatos, ruidos -alguno de ellos extraído del propio Ultrasons- en un ambiente dominado por la escasa luz, con la novedad de situar al público en el escenario sobre elementos de confort propios de una casa (sofá, colchoneta, sillas). Un programa con voz de despedida del recientemente fallecido Antonio Gasset Dubois (Días de cine). Un homenaje póstumo que también incluía a Sonia Briz, quien llenaba las madrugadas de música electrónica a través de su programa Zona 3 (Radio 3).

Gustará más o menos cada espectáculo que se contempla y escucha, pero Ultrasons siempre sorprende.

Laura Romero, con su programa radiofónico en directo. Foto: Ultrasons.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,