>> Festivales, Tanned Tin

Thurston Moore: "Me han hablado excelente del Tanned Tin"

  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , ,

La presencia de Thurston Moore la semana que viene en Castellón es uno de los principales atractivos del Tanned Tin 2011, que se celebrará entre el miércoles 26 y el domingo 30 de enero en el Teatre Principal y las salas Opal y Four Seasons. El festival se resarce así de su baja de última por motivos familiares en la pasada edición, para contar con una figura clave en la historia de la música independiente de las tres últimas décadas. Al frente de Sonic Youth, como compositor principal y guitarrista de discos como Daydream Nation (1988) o Goo (1990), ha influenciado a varias generaciones de grupos norteamericanos y europeos. Un músico con estilo propio y al mismo tiempo abierto y experimental, lo que le ha llevado a compartir escenario con genios de otras culturas musicales como el recientemente desaparecido Enrique Morente. Y que también cuenta con una notable carrera en solitario, cuyo último exponente fue el álbum Trees Outside the Academy (2007).

Su amigo el batería Chris Brokaw, quien en 2008 actuó en el festival por partida doble con Come y The New Year, le ha contado maravillas del Tanned Tin, según él mismo explica. Thurston Moore, en compensación por su ausencia el año pasado, también hará doblete en 2011 y con repertorios diferentes. El jueves 27 ofrecerá un concierto acústico con guitarra de 12 cuerdas presentando sus nuevas canciones y el viernes 29 lo que él denomina “una pieza larga de improvisación ruidosa y eléctrica”; ambos sobre las tablas del Teatre Principal. Por si fuera poco, el larguirucho músico norteamericano dice que le tiene muchas ganas al festival y al cartel: “Me han hablado excelencias del Tanned Tin y me encanta la música que parece enfocar, así que estoy muy feliz de acudir a Castellón”.

Estas declaraciones de Thurston Moore las puedes encontrar ampliadas en una entrevista realizada por uno de los directores del Tanned Tin, Jesús Llorente, dentro de un serial de conversaciones Cara a cara con grupos del festival que aparecerán publicadas en el blog del sello Acuarela, Mi Reflejo Sonoro, y que aquí adjuntamos:

Dónde, cómo y cuándo: En un despacho en mi casa en Northampton, Massachusetts. Son las 12:41 de un mediodía de enero. El tiempo es frío, helado en realidad, con la única previsión de nieve, nieve, nieve.

¿Normalmente disfrutas en los festivales? ¿Qué rutina sigues en ese tipo de eventos? A veces, cuando Sonic Youth participa en una serie continuada de festivales de verano en Europa, nos convertimos en una especie de babysitters. Quiero decir que aparecemos por allí, no hay prueba de sonido, el público no ha acudido expresamente para verte a ti, se les bombardea con música desde el mediodía hasta la noche, y tú eres tan solo otra explosión de fuegos artificiales en el cielo. En cierto modo me gusta, pero hay una gran falta de intimidad, y te das cuenta de que lo que haces está muy influido por la situación. Pero es interesante compartir esto con otros artistas, algunos de los cuales respetas muchísimo, aunque otros no me importen lo más mínimo. Y a veces el catering es, digamos, curioso. Por eso nos sentimos un poco “niñeras” en casa de otro.

¿Qué ideas preconcebidas tienes sobre el Tanned Tin? Mi amigo Chris Brokaw, que ha tocado en varios proyectos míos, además de acompañarme como guitarrista en una gira en solitario, me habló de las excelencias del festival. Me encanta España, me encanta la música que el Tanned Tin parece enfocar, así que estoy muy feliz de acudir a Castellón.

¿Qué grupos del cartel te interesaría ver? Me encanta conocer a otros artistas en persona, que el día (y la noche) dicten su magia. En cuanto a la música, supongo que me concentraré en los grupos que desconozco por completo. Lo que más me interesa es que me sorprendan.

¿Tu concierto en el Tanned Tin será diferente a lo que has hecho últimamente en directo? No estoy demasiado seguro de lo que haré. Un set se basará en nuevas canciones y tocaré con una guitarra de 12 cuerdas, y el otro será una pieza larga de improvisación ruidosa y eléctrica. Ninguno de los dos representa una novedad para mí, pero ¿quién sabe? Puede que al final haga que un conejo salte sobre la guitarra mientras proyecto fotogramas parpadeantes en blanco y negro.

Peor experiencia en un festival... En los 90 hicimos varios acompañando a Metallica. Los escenarios -y su montaje sobre ellos- eran tan enormes y extraños que los cables de nuestras guitarras no podían llegar a algunas zonas, así que nunca pude alcanzar a poder regalarle mis púas de guitarra a los freeks de las primeras filas.

¿Sueles ir a festivales como público, sin tener compromisos musicales? Casi nunca voy, la verdad. Demasiada gente vomitando. Pero me gusta tocar en algunos de ellos, como por ejemplo el ATP, que gana mucho porque el cartel depende de la elección de ciertos artistas y sus curiosas decisiones como tales.

¿Aparte de todo lo relacionado con el festival, hay algo que te interese hacer durante tu estancia en Castellón? Soñar.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,