La Magdalena (de 1967) de La Ravalera. Gaiatas, Matilde Salvador, botes de laca y Franco

En junio de 1967 Franco visitaba Castelló para inaugurar la refinería. ¿Pero y si en realidad lo hubiese hecho en enero? ¿Y si hubiese coincidido con la Galanía de la Reina de las Fiestas de Castelló? La Fira de microteatro nos propuso otra edición de invierno: 'La Ravalera... festa plena!'. Pero fue mucho más que una Galanía, y te lo contamos junto a otra sobresaliente propuesta del equipo de La Ravalera.

La cuarta semana de Reclam arranca con el estreno de 'Étude#01'

El estreno de 'Étude#01' para poner en marcha la cuarta semana de la Mostra Reclam de artes escénicas. Una obra de la dramaturga serbia-castellonense Mima Jankovic que se verá en el Paranimf de la UJI el jueves 18, donde al día siguiente estará Manolo Alcántara (Premio Nacional de Circo 2021). En el resto de la programación destaca '53 diumenges' de Cesc Gay, programada para el Teatre Principal de Castelló.

Guía de la tercera semana de la Mostra Reclam

El clásico 'Rey Lear', la real 'Mauthausen. La voz de mi abuelo', las feministas 'Yo, Púb(l)ica' y 'No solo duelen los golpes' o la recién premiada 'Maletes de terra'. entre otras. La programación de la intensa tercera semana de la Mostra Reclam.

DIMCAS. El día(s) de los museos de Castellón

Aunque algunos meses más tarde, el Día Internacional de los Museos llega a Castelló. Lo hace con una programación en la que, además de exposiciones, también es posible encontrar teatro, danza, poesía, música, talleres, charlas... Del 13 al 16 de noviembre el Museu de Belles Arts, EACC, Centre Cultural Les Aules, MUCC, Sala San Miguel y MACVAC celebran el arte.

El XXIII Teatro Clásico de Peñíscola cierra colgado de un muro y con el alegato a favor de la cultura

Con dos actores colgados en vertical en uno de los muros del Patio de Armas del Castillo finalizó la XXIII edición del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Fue la nueva producción de La Fam, titulada 'Féi'. Cierre a quince días intensos de programación dentro de un año complicado en el que compañías y público han demostrado que quieren cultura en vivo.

Guía del XXIII Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Ocho obras para 15 intensas noches de julio

Todo lo que necesitas saber sobre la programación del XXIII Festival de Teatro Clásico de Peñíscola. Ocho obras entre el 16 y el 31 de julio en el Castillo del Papa Luna, con protagonismo especial de compañías de la Comunitat Valenciana y de Extremadura. Con todas las medidas para disfrutarlo de forma segura.

Las instituciones de Castellón se comprometen a aplicar el 'kilómetro 0' en las artes escénicas

Ayuntamiento de Castelló, Diputació e Institut Valencià de Cultura se comprometen con los profesionales de las artes escénicas de Castellón a programar obras de 'kilómetro 0'. El objetivo es apoyar a los profesionales de un sector con un presente y futuro lleno de dudas, tal como señalan Tian Gombau y Rebeca Castro en Nomepierdoniuna. Mientras, las artes de calle reivindican su hueco en los carteles.

El Paranimf de la UJI dispensa cápsulas para apoyar a los creadores castellonenses durante la COVID-19

'Paranimf en parèntesi' es un proyecto que se desarrollará en streaming a partir del viernes 8 y durante todo el mes de mayo. Una iniciativa del Paranimf de la UJI para mantener su programación y a la vez apoyar a artistas castellonenses. Panchi Vivó, La Ravalera, Pepa Cases y Teatre de Caixó son los protagonistas. A la vez, ofrece la posibilidad de contemplar cortometrajes CS en la 'Sessió Contínua'.

Barón Rojo se despide de Castelló con un bombardeo de clásicos

Los clásicos de Barón Rojo que todos los presentes esperaban sonaron en una abarrotada sala Opal. Los hermanos De Castro aterrizaron con su colorado avión en el Grau para despedirse de Castelló. Como era de prever, jugaron con bazas ganadoras y soltaron los temas que les elevaron -y aún les mantienen- en lo más alto del heavy metal nacional. Como teloneros, Dry River, que estrenaron en casa su nueva etapa.

Prometedora declaración de intenciones de las artes escénicas de Castellón (ahora falta aplicarla)

Trabajar desde la periferia geográfica no debería de ser un obstáculo infranqueable para las compañías escénicas castellonenses. Eso sí, se hace necesaria la unidad del sector y establecer vínculos de colaboración, caminando al lado de las instituciones. Son las teóricas conclusiones aportadas por los profesionales durante el congreso celebrado en el Menador de Castellón. Ahora falta aplicarlas en la práctica para evitar que, una vez más, se pierdan con el paso del tiempo.