![]() |
Bertolucci, Trueba y Maradona abren el curso de cine 2019-20 en el Paranimf de la UJIUna retrospectiva dedicada a Bernardo Bertolucci, las últimas películas de Jonás Trueba, Nuri Bilge Ceylan y Carlos Marques-Marcet, además de un intenso documental sobre Maradona ofrecen una completa programación otoñal de cine de autor en la pantalla grande de la Universitat Jaume I de septiembre a diciembre. |
Archivo de la etiqueta: cine de autor
![]() |
La jungla interior de Juan Barrero: "El cine ha desaparecido de las salas"Durante la visita del cineasta Juan Barrero al Espai d'Art Contemporani de Castelló, Nomepierdniuna tuvo la oportunidad de entrevistarle a propósito de su última película, 'La Jungla Interior', proyectada en el ciclo EspaiCinema de primavera. El film ha sido premiado en el Festival de cine Europeo de Sevilla con el galardón Nuevas Olas y también participó en el IBAFF Argentino. Cine, inquietudes, experiencias y pensamientos son los ingredientes de esta conversación. |
![]() |
¿Quieres ver gratis las mejores películas musicales de autor en 400films?Nomepierdoniuna inicia una colaboración con la plataforma de cine de autor en ‘streaming’ 400films. Y lo hace con una promoción para que puedas disfrutar gratis de las estupendas películas del Ciclo del Día de la Música: 'Leyenda del tiempo', 'Brasileirinho', 'Transylvania', 'Swing', 'Bola de nieve' y 'Los dos caballos de Gengis Khan'. Entra y participa, es muy sencillo. Ver buen cine de calidad en versión original subtitulada al castellano es ahora más sencillo y asequible que nunca. |
![]() |
El cine de autor no se detiene. EspaiCinema PrimaveraEl cine de autor está viviendo una época negra ante los acontecimientos de carácter político-económico que están azotando a la cultura. A pesar de todo, todavía hay programadores y espacios que confían en el espectador. Entre ellos, el Espai d’Art Contemporani, que en su programación de primavera nos trae algunos de los estrenos más esperados que no llegaron a las salas comerciales de Castellón: ‘Blue Valentine’, ‘Mapa’ y ‘Érase una vez en Anatolia’, entre otros. (Comentarios 2) |