Claudia Montero: la persona antes de la estrella (por Carlos Pascual)

En 2014, Castelló -y el mundo- conoció a Claudia Montero. Su Grammy Latino la convirtió en estrella. Hasta entonces solo era conocida por su entorno familiar y musical. Carlos Pascual -alumno, compañero de trabajo, productor y amigo- escribe para Nomepierdoniuna sobre la compositora nacida en Buenos Aires, residente en Valencia y profesora durante unos años en Castelló. Su foco ilumina la figura de la persona antes de dar el paso a famosa. El pasado 16 de enero golpeó la noticia de su fallecimiento, a los 58 años. Para el gran público, ahí quedan cuatro Grammy Latino. Para quienes la conocieron, mucho más que los galardones.

El Auditori suena a Nápoles con Il Giardino Armonico

En el otoño del Auditori de Castellón sonarán las músicas del Trovam-Proweekend, la clásica, el jazz, el flamenco de Las Migas, pero también asomará el teatro, como principal novedad. 'Who is me. Pasolini' permitirá vivir una experiencia íntima en la Magic Box a través del proyecto de Álex Rigola sobre el polémico cineasta italiano.

Fotolateras. El mundo a través de una lata

Lola Barcia Albacar y Marinela Forcadell Breva forman el equipo artístico castellonense Fotolateras. Su nombre es bien explícito: con latas y un minuto de tiempo van fotografiando el mundo. Ya han captado 4.000 imágenes con esta técnica, que ahora explican en el libro ’60 segundos de luz’ (editorial Canibaal). (Comentarios 1)

El hard rock suena a clásico con la Lírica y Veterans

El hard rock une a la Orquestra Lírica de Castelló y a The Veterans en el proyecto que se estrena el 15 de octubre en el Auditori. Los clásicos de Deep Purple, AC/DC, Thin Lizzy… interpretados por la rockera banda castellonense y arropados por el sinfonismo que le concede una orquesta. La clásica y el rock aliados entre riffs y partituras.

La Orquestra Lírica de Castelló suma y sigue con un 'Chicago' repleto de materia prima de la 'terreta'

Las dos funciones del musical ‘Chicago’ ofrecidas en el Teatre del Raval demuestran, una vez más, que desde Castellón es posible realizar espectáculos atractivos y exportables. La Orquestra Lírica de Castelló está en racha y los resultados parecen darle la razón. Sofía Royo, Mary Porcar/María Iturralde, Noelia Agramunt, Santi López y Antonio Hernández resolvieron con holgura sus papeles en un clásico de Broadway que se mueve a ritmo de jazz en vivo. Próxima parada: el Palau de la Música de Valencia.

Tom Bombadil se alía con la Orquestra Lírica para hacer su repertorio sinfónico en el Principal

Versátil. La Orquestra Lírica de Castelló se atreve con todo. Este mes de febrero lo va a demostrar una vez más. En el plazo de diez días –entre el 14 y el 23- pondrán sobre el escenario del Teatro Principal dos espectáculos de muy diferente raíz: ‘La Traviata’, ópera de Verdi, y ‘Tom Bombadil Simfònic’, junto con el icónico grupo castellonense. El director artístico de la orquesta, Carlos Pascual, explica a Nomepierdoniuna el funcionamiento de esta formación clásica que se asoma con frecuencia a otros estilos.

Tom Bombadil también funciona en sinfónico

Canciones que son clásicos en La Plana en el formato sinfónico que les concede la Orquestra Lírica de Castelló. Así sonó por primera vez en sus cerca de 30 años de historia Tom Bombadil. Lo hizo en el Teatro Principal en las fechas pre-magdaleneras y gustó a los presentes que casi llenaron el recinto, con momentos de emoción como cuando Valentín ‘El Pato’ entonó “La estrella de la región” o de fiesta, con el superclásico “Vivimos en Castellón”, en el que la letra cambió para describir una ciudad que ya no hace honor a su fama de “no tener donde ir”.

La Orquestra Lírica de Castelló redobla su apuesta: de ‘Chicago’ a ‘La flauta mágica’ en el Principal

De una gran producción a otra. De ‘Chicago’ a ‘La flauta mágica’. La Orquestra Lírica de Castelló está protagonizando una última parte del año muy intensa, contribuyendo a dinamizar a lo grande la escena musical. La famosa ópera de Mozart adquiere en el Teatro Principal (sábado 15 y domingo 16 de noviembre) un tono muy castellonense, ya que además del elenco de cantantes y actores, se ha contado con la creación escenográfica de un grupo de pintores y escultores encabezados por Ripollés.

Chicago de La Plana

Un clásico de los musicales, ‘Chicago’, para celebrar el vigésimo aniversario del grupo de teatro El Taronger. Un ambicioso proyecto desarrollado por completo en Castellón en el que han trabajado los actores y actrices de la compañía, cantantes conocidos de la escena provincial, como Mary Porcar y Sofía Royo, y la Orquestra Lírica de Castelló. Bajo la dirección de Carlos Pascual, Isabel Castell y Santi López desarrollarán las historias de Velma y Roxie dentro de una intriga llena asesinatos, avaricia y corrupción. El resultado se podrá contemplar en el Teatro Principal entre el 9 y el 11 de octubre.

Visitas virtuales: reivindicando el fotoperiodismo en Castellón

Nacho Canós inicia con este reportaje sobre la exposición 'Fotopremsa 2011' una serie de Visitas virtuales dedicadas a 'Imaginària 2011. Fotografia en Primavera', que durante los meses de mayo y junio ofrece 40 muestras y actividades en Castellón y comarcas. Los fotógrafos de prensa denuncian la situación de precariedad que sufre la profesión en los medios locales en su exposición en el Centre Municipal de Cultura.