Etiquetas
Bon Iver, Endika Martín, Euro-Trash Girl, Fèlix Gimeno, Feslloch, Juanlu Tormo, La Casa Calba, La Habitación Roja, Les Deesses Mortes, Malatesta Records, Miquel Àngel Landete, nomepierdoniuna, Paranimf, Pascual Arnal, Premis Ovidi Montllor, Rafa Ferreiró, Raül Fernández, Raúl Refree, Rockaway, Senior i el cor brutal, Tomás Ramos, UJI, Vic Chesnut, Víctor Pesudo, Will Odlham“Una banda de rock and roll que hace que el género parezca haber sido inventado para ser cantado en valenciano. Su código genético está formado por bosques de Wisconsin, bares de Tennessee, el lago de l’Albufera y el arroz al horno”. Así es como atinadamente define Eduard Gras a Senior i El Cor Brutal en la hoja promocional del grupo valenciano, que es desde ya la primera confirmación del proyecto Els altres canten Les Deesses Mortes, el concierto de homenaje al disco del grupo vila-realense que se celebrará el sábado 16 de febrero a las 20.00 en el Paranimf de la Universitat Jaume I. Para la banda de Miquel Àngel Landente será, además, su estreno en directo en Castellón ciudad, después de haber grabado su último disco en el estudio Rockaway con Raül Fernández (Refree), Gran (Malatesta Records-La Casa Calba, 2011), y de haber actuado en la última edición del festival Feslloch el verano pasado. Ya tardaban. Y aunque no será para tocar temas como “El signe dels temps” o “Tots els ianquis que vull”, lo harán para vestir con sus personalísimos ropajes de corte norteamericano las canciones de Les Deesses Mortes, cuyo disco aprovechamos para recordarte que puedes conseguir a través de esta promoción de Nomepierdoniuna. Un cruce de caminos del que saltarán chispas seguro. Y todavía quedan por anunciar cuatro destacadas bandas más de la Comunitat Valenciana para dar forma al cartel…
Marcados por iconos norteamericanos como Vic Chesnut, Will Oldham, M. Ward o Bon Iver, Senior i El Cor Brutal han conseguido articular en cinco años y dos discos (el citado Gran y el excelente L’experiència gratificant) un discurso propio que les ha situado en vanguardia de la nueva escena pop valenciana. Las composiciones de su líder, Miquel Àngel Landete, se caracterizan por el tono guasón y crítico, llenas de vivencias y honestidad, hablando muy claro y dando alma y personalidad a los múltiples sonidos de estirpe yanqui que se concentran en su repertorio, empezando por el folk, el rock y el country alternativos. Como él mismo dice, valenciana en lugar de americana.
L’experìencia gratificant les puso en el mapa en 2009. Como su propio nombre indica, fue toda una aventura que empezó con la grabación en los míticos Estudios Sondor de Montevideo, pasó por la mezcla en los estudios The Funeral House en Louisville y la masterización en Georgetown Masters de Nashville y terminó en un fantástico disco doble en vinilo de 189 gramos. Además, tuvo una gran acogida por parte de la crítica especializada, incluido el Premi Ovidi Montllor a la mejor canción por “El signe dels temps” y el tercer puesto en el ranking de la edición del MondoSonoro en la Comunitat Valenciana. Su segundo álbum, Gran, fue grabado en los estudios Rockaway de Castellón, pero también lo masterizaron en Los Ángeles. Las canciones de esos dos discos y sus directos les han granjeado una excelente reputación en la escena independiente estatal.
Y es que Miquel Àngel Landete (composición, voz y guitarra) está muy bien acompañado por El Cor Brutal: una banda con experiencia en otras formaciones de la talla de Euro-Trash Girl (en la que tuvieron de batería al castellonense Tomás Ramos de Los Reactivos y Los Amantes) La Habitación Roja, Second Coming o Landy, compuesta por Juanlu Tormo (bajo), Rafa Ferreiró (batería) y Endika Martín (teclados y guitarra). Gente de bien que seguro que sabe cómo darle la vuelta de tuerca justa al tremendo cancionero de Les Deesses Mortes. Ganas de comprobarlo el 16 de febrero.