
San Lee. Foto: Andre Pattender.
De manera paralela a los macro, se desarrollan otros festivales que apuestan por la propuesta contraria. Músicas para minorías -juntas suman cantidades significativas- en espacios poco habituales, con artistas con personalidad propia reflejada en unas canciones en que prima el afán de expresión por encima del comercial. Por todo ello se les puede aplicar un calificativo común, Singular. Justo ese nombre es el adoptado por Born! Music y la concejalía de Cultura de Orpesa, con Gonçal Tamborero al frente, para sus cuatro citas en un espacio tan emblemático en la marítima localidad como es la Torre del Rey. Sam Lee, Ede, Le Parody y Nico Roig, cuatro voces personales para propuestas con sello propio, pasarán por ese escenario los fines de semana del 17-18 y 24-25 de junio dentro de la tercera edición. El acceso es gratuito, pero es necesario reservar unas invitaciones que se agotan con celeridad.
Sábado 17 de junio. Sam Lee. 22:30.
El músico londinense Sam Lee rebusca en el fondo de la música tradicional de Gran Bretaña e Irlanda para rescatarla y presentarla ante el público con formas propias del siglo XXI. Su oído se instala principalmente en las comunidades gitanas y nómadas. Un trovador del tiempo actual que gusta principalmente de la épica que envuelve el cancionero de los pueblos, transmitido por vía oral. Destaca su poderosa voz dentro de una propuesta formalmente sencilla, pero llena de contenido. Hasta la fecha ha publicado tres lps, con Old Wow+ (2019) como más reciente, con el añadido de algunos singles.
Domingo 18 de junio. Ede. 20:00.
Ede es el proyecto artístico de Elena Villa, una joven madrileña de 25 años que ha dado un salto de popularidad gracias a sus colaboraciones con Xoel López, destacando en cuanto a trascendencia el tema "Alma de oro". Tras unos inicios acústicos, Ede hace uso de un mayor número de elementos sonoros en su primer lp, Lucero (2022), donde transita por el neosoul, folk y r&b para expresar su interior. Su sedosa voz, llena de alma, transmite sentimeintos, pero también serenidad a quien se presta a escucharla. Ella misma se encarga de dirigir sus videoclips.
Sábado 24 de junio. Le Parody. 22:30.
La andaluza Sole Parady (Málaga) toma la segunda mitad de su nombre y su apellido para dar vida a un proyecto que muestra su constante inquietud vital y musical. Empezó su carrera en Los Angeles durante su etapa de estudiante y a su regreso formó parte de varios grupos en Madrid. Su música combina pop oscuro, folclores tribales, flamenco, sonidos de diversas partes del mundo y electrónica de baile, como puede comprobarse en sus cuatro lps, y también en eps, sencillos y remixes, con especial vinculación a Califato 3/4. Su gusto por la experimentación la llevan a prescindir, a veces, de estribillos y a usar instrumentación capaz de meter en una maleta de mano.
Domingo 25 de junio. Nico Roig. 20:00.
Otro trotamundos. Barcelonés de nacimiento y con parte de sangre aragonesa, Nico Roig vivió diez años en Bélgica tratando de encontrar un sentido a su vida. No resulta extraño que autocalifique su música como "pop especulativo". Regresó con las ideas claras para iniciar su carrera y expresar con canciones su lado introspectivo. Eso sí, sus letras se bañan en la optimista vitalidad, dentro de unos tonos vocales serenos. El muy reciente Esto frío no vale nada es su cuarto lp, cantando tanto en catalán como en castellano