
Aitor Saraiba y Paula Bonet, durante la presentación de 'Por el olvido' en la Casa Els Mundina de Vila-real. Foto: Angie Sánchez.
Recuperar inviernos muy largos. De aquellos que parecen eternos. Pero ojalá todos esos inviernos sirviesen para que la luz tenga forma de Por el olvido. “En algún momento nos fuimos de lugares como este para ahora volver”. Son las palabras de Aitor Saraiba durante la presentación de Por el olvido en la Casa els Mundina de Vila-real el pasado 6 de abril. Pero no está solo. Tampoco lo está en Por el olvido. Le acompaña la pintora vila-realense Paula Bonet, con la que vuelve a uno de esos lugares de los que huyeron. Poniendo punto final a una lista frenética de presentaciones y estando en casa.
La ruptura del punto de partida como origen, “un momento en el que estábamos perdidos y nos encontramos”, y la fascinación de ambos por el escritor y poeta chileno Roberto Bolaño como argumento. Y como excusa para dar forma a un libro cargado de significados. Durante la posterior firma de ejemplares, Paula Bonet rubrica: “Toda esta luz”. Porque eso es Por el olvido, luz. Las palabras de Aitor Saraiba, que en este libro decide desvincularse de los dibujos, y las ilustraciones de Paula Bonet nos proponen una historia que habla sobre cómo no desfallecer: “Se ha gestado a lo largo de cuatro años, con muchas caídas”, explica Saraiba. Por el olvido nos traslada a México, Chile (cuando todo fueron seísmos), Madrid e incluso Guinea, conocemos a Bolaño, y a Amalia o Antonio; leemos a Bolaño y conocemos a Paula.

Aitor Saraiba enseñando la ilustración de Amalia. Foto: Angie Sánchez.
Por el olvido son despedidas y ahogos, pero también es dar la bienvenida. Son los golpes de la vida y la pasión por la propia literatura. Es llorar, y dejar de hacerlo. Porque es imposible no acabar encerrados en alguna biblioteca o librería buscando las obras de Bolaño (y un buen número más de autores) tras leer Por el olvido: “Sin saberlo queríamos ser personajes de una obra de Bolaño” (¿y, de alguna forma, quién no?).
El poeta chileno se convierte en la mejor excusa que Saraiba y Bonet han encontrado para gestar este libro: “El proceso ha sido duro”, confiesa Aitor con una gran sonrisa. Porque al final eso son los inviernos eternos, sonrisas cuando acaban. Como la fascinante historia que se encuentra detrás del invierno compartido entre Aitor Saraiba y Paula Bonet. Una historia de dos personas que, de muchas formas, recorren un camino prácticamente paralelo hasta que se encuentran. Tal vez lo más curioso es que, no solo comparten una pasión contagiosa por Bolaño, sino que en sus mentes vivía el propósito de crear una obra relacionada con el autor chileno; y sin saberlo. Pero esa historia es mejor descubrirla entre las páginas de este libro que nació como la historia de por qué Aitor Saraiba nunca escribiría aquel libro sobre Bolaño pero acabó haciéndolo solo para tener una excusa para todo lo demás.
Una de las claves de Por el olvido es que el libro crece también como testigo de todo lo que sucede durante su creación. Es por esto que se acaba convirtiendo en un laberinto. “Algo muy Bolaño”, explica Paula Bonet al hacer referencia a esos vasos comunicantes que propone el libro, un rasgo muy habitual en las propias obras de Bolaño.
“Este laberinto con salida”, firma Aitor Saraiba.

'Por el olvido', escrito por Aitor Saraiba e ilustrado por Paula Bonet. Foto: Angie Sánchez.
*Puedes comprar online 'Por el olvido' de Aitor Saraiba y Paula Bonet en la página web de Hombre Cactus.