Arte >> Portada

Pascual Arnal (director del TEST): "La décima edición será muy poderosa"

Entrevistamos al director de la muestra de arte TEST, Pascual Arnal, a días de la inauguración –4 de marzo– de su décima edición. Un año que contará con tres exposición de jóvenes artistas –Alex Gambín, Gema Quiles y Alejandra Ocaña– y una intervención urbana –Lidia Cao–. Arnal reconoce el valor de la muestra y reflexiona sobra su forma y condición. 
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Pascual Arnal (Vila-real, 1969), fotógrafo, diseñador y comisario de la Mostra TEST de Vila-real. Foto: Ángel Sanchez

>El TEST está de aniversario... ¿Qué ha cambiado en estas diez ediciones?
Cambiar, no sé... Pasar, han pasado muchas cosas, aunque la Mostra TEST ha seguido fiel a su idea de promocionar artistas y difundir la importancia del hecho artístico. Creo que con el tiempo la muestra ha ganado en dinamismo a la hora de presentar los trabajos de los artistas y eso ha hecho que el público que se acerca lo haga más desde el interés o la curiosidad que desde la extrañeza.

>¿La relación del TEST con el público ha cambiado?
Sí. Desde la organización de la Mostra tratamos de hacer un trabajo didáctico que tiene que ver con explicar y enseñar qué es el arte y qué es lo que está expuesto en la sala. Cada vez hay más personas que, además de disfrutar de la exposición, están interesadas en el mecanismo del arte, en su proceso y trascendencia. Desde el TEST trabajamos para ofrecer herramientas que den respuesta a sus dudas a través de publicaciones, textos explicativos o visitas guiadas.

>Además, la muestra germina nuevos artistas cada año...
La prueba de ello es esta edición. Los cuatro artistas que conforman este décimo aniversario tienen menos de treinta años. Esto quiere decir que cuando el TEST empezó, ellos eran muy jóvenes o adolescentes. Sus carreras han crecido a la par que el Test se iba desarrollando, lo que nos indica que son artistas que se han incorporado al mundo del arte mientras transcurrían las primeras ediciones y ahora, son ellos los que participan.

>Una retroalimentación...
Totalmente. Este año hay dos artistas de Vila-real, y es gratificante saber que ambos visitaban el TEST como espectadores mientras daban sus primeros pasos en el mundo del arte. Me gusta pensar que tener esta muestra en su ciudad les ha servido de espejo donde poder verse reflejados y entender que su esfuerzo y dedicación tiene una recompensa

"Nos gusta descubrir y dar voz al trabajo de artistas con una carrera muy incipiente pero de una solidez contrastada"

>¿Qué implica para la provincia tener un espacio como la Mostra TEST?
Desde siempre el TEST se caracteriza por programar, sobre todo, artistas que trabajan a nuestro alrededor, vengan de donde vengan, son gente que está viviendo en la Comunidad Valenciana y que, por tanto, se ven influenciados por nuestro entorno y este de una manera u otra acaba teniendo un reflejo en sus trabajos.

>¿Llega a funcionar como un escaparate de las tendencias del arte contemporáneo de la Comunitat Valenciana?
De hecho, lo que se pretende hacer es una especie de radiografía de lo que está pasando con estos nuevos artistas que están apareciendo en la Comunitat, sean de la disciplina que sean: pintura, fotografía, escultura, instalación; incluso, este año tenemos por primera vez performance. Nos gusta descubrir y dar voz al trabajo de artistas con una carrera muy incipiente pero de una solidez contrastada.

>¿Cuál es tu motivación a la hora de confeccionar cada edición?
Cada año hay una motivación diferente. Hemos tenido artistas que giraban en torno al volumen, otros que reflexionaban sobre el paisaje u otros que simplemente no tenían nada que ver los unos con los otros, pero qué esa diferencia podía crear una sintonía muy enriquecedora. Procuramos seleccionar creadores que trabajen desde disciplinas distintas porque eso acaba revelando una serie de sinergias y confrontaciones sensacionales entre ellos y con el público.

>¿Hay total libertad en el espacio para los artistas o existen directrices en común?
Dejamos a los artistas utilizar el espacio de la forma en que lo necesiten para que puedan mostrar de la manera más satisfactoria su obra. Con el paso de las ediciones vimos que era muy importante que el uso que se hacía del espacio expositivo tenía que ser lo más dinámico y enriquecedor posible. De hecho, la experiencia nos dice que esa libertad de acción es algo que a ellos también les ha servido para ver con otra perspectiva sus trabajos.

>¿Cómo son los artistas de este año? ¿Qué tienen en común?
En esta cita tan importante como es la del décimo aniversario hemos creído que la mejor forma de fomentar la creatividad era programando a artistas muy jóvenes, de hecho, ninguno tiene más de treinta años. Casualmente en la exposición en la sala El Convent, espai d'art, los tres artistas que participan, Alex Gambín, Gema Quiles y Alejandro Ocaña, pese a presentar trabajos conceptual y formalmente muy diferentes, todos hablan de una temática común que tiene que ver con la urgencia, la inmediatez y la sobrecarga de estímulos a los que estamos expuestos en nuestro día a día. Para cerrar la décima edición, la intervención urbana estará a cargo de la artista gallega Lidia Cao, que tampoco ha cumplido los treinta años y que su propuesta proviene del mundo de la ilustración, disciplina que durante, los primeros años del TEST tuvo una gran presencia.

>¿Cuál es la sensación principal de esta nueva edición?
Va a ser una muestra muy poderosa. El hecho de que sean tan jóvenes ha quedado reflejado en la forma en la que han trabajado en la sala. Son propuestas que están muy vivas, desprenden mucha energía, frescura e intensidad. Creo que la edición de este año, al igual que las de otros años, no va a dejar indiferente a nadie.

Artistas Mostra TEST Vila-real 2023

Gema Quiles: 'Donde hay sol, donde hay sobra, donde hay agua'

Gema Quiles (Vila-real, 1994) es graduada en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de València. Con la beca Hàbitat Artístico desarrolló parte de su trabajo en Polonia y Barcelona y su obra ha recorrido espacios como Seismasuno Projects (Madrid), el EACC (Castelló) y Volta Art Gallery (València). Actualmente, está cursando el Programa de Doctorado en Arte, Producción e Investigación, y reside y trabaja en València. Centrada en la pintura y la escultura, su obra gira a través de la reinterpretación de la realidad y la creación de nuevos espacios propios para su desarrollo. Esto se refleja en su proyecto pictórico figurativo creado para el TEST, que evoca la cotidianeidad del entorno rural vila-realense, reivindicando la libertad y la sencillez, marcando cierta distancia con el exterior hostil.

Donde hay sol, donde hay sombra, donde hay agua’ de Gema Quiles

Alejandro Ocaña: 'Algo que se parece a mi que no soy yo'

Nacido en Vila-real en 1999, Alejandro Ocaña ha centrado su carrera profesional en València desde 2017, donde se graduó en Bellas Artes. Como artista, su práctica se enfoca en procesos híbridos entre las artes visuales y escénicas; especialmente la performance y la instalación, que concibe como una unidad. Además, Alejandro pertenece al colectivo EdredonLab y desarrolla proyectos de mediación artística para poder cocrear con otras artistas. En exclusiva para el TEST 2023, presenta la instalación escenográfica, Algo que se parece algo a mí y no soy yo: un escenario post fiesta que une lo infantil con un toque lúgubre para remover e inquietar al espectador.

Alejandro Ocaña trae al TEST 'Algo que se parece algo a mí y no soy yo'

Álex Gambin: 'Exposición dérmica' 

Álex Gambín (Callosa de Segura, 1996) es un artista plástico alicantino afincado en Valencia, donde ha completado tanto el grado de Bellas Artes como el Máster de Producción Artística. Su trabajo se centra en los estudios de la memoria, utilizando diversos lenguajes plásticos para construir propuestas reflexivas. Ha expuesto de forma individual en Tuesday to Friday (València) en 2021, así como en numerosas exposiciones colectivas por España. En el último año, se ha unido a PDP Gallery, que opera a escala internacional tanto en Francia como en Estados Unidos. En el marco del TEST 2023, construye un recorrido sobre lienzos de gran formato para escenificar la contradicción entre máquina y cuerpo y que invita a pensar nuevas formas para un humanismo ya agotado.

Una de las piezas de la serie 'Exposición dérmica', de Alex Gambín

Lidia Cao

Lidia Cao nació en Santiago de Compostela en 1997, y actualmente vive en Ordes. Desde su infancia se ha interesado en la expresión plástica, y hoy es una de las principales referentes de la ilustración en España. Se ha especializado en la representación de figuras y caras, buscando expresar a través de cualquier mínima expresión. Sus obras tienen una carga emocional centrada en los ojos, donde destaca su dominio del volumen, así como su gusto por los colores desaturados. Desde 2016, Lidia también se ha dedicado al arte urbano, participando en numerosos eventos nacionales e internacionales, sus figuras habitan las paredes y muros de España, Países Bajos, Francia, Singapur, Grecia, Italia o Portugal. En 2023 se unirá Vila-real a la lista con un gran mural para el museo de arte urbano del TEST.

Mural de Lidia Cao realizado en Carballo, 2019

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,