Una ventana llena de luz, abierta a la mejor música anglosajona de autor, desde el folk hasta la experimentación más loca pasando por el pop, el rock y la electrónica. El ciclo Sons, impulsado por una asociación sin ánimo de lucro y de la mano de la promotora castellonense Born!, ha conseguido convertirse en un sello de calidad reconocible y reconocido, que atrae a todo tipo de público, desde el más curioso al más despistado, sin distinción, con esa fórmula tan singular y honesta de los conciertos entre semana y la entrada voluntaria.
Para Nomepierdoniuna el Sons siempre ha sido un ejemplo paradigmático del tipo de propuestas culturales que queríamos contribuir a sacar a la superficie, para que no hubiera nadie que se quedara sin probar sus mieles por desconocimiento. Por eso desde 2014 colaboramos en la medida de nuestras posibilidades en el colectivo Sons, para que llegue a más gente y las instituciones terminen de convencerse de que es necesario consolidarlo después de 15 años de trayectoria intachable y constante.
Y por eso tenía todo el sentido que el tercer y último concierto de presentación de los actos del 10º aniversario de Nomepierdoniuna, después de los de The Tibbs en Four Seasons y Lagarto Spok en Veneno Stereo, lo celebráramos de la mano del ciclo de música independiente y con una banda que nos apetece mucho descubrir en directo porque pinta de cine en disco. Se trata de Einar Stray Orchestra, que actuarán el lunes 14 de mayo a las 20:00 en el Teatre del Raval de Castellón con entrada voluntaria, solo una semana antes de que empiecen las actividades del #10nmpnu.

Einar Stray, primero por la izquierda, actuará en Castellón en formato dúo.
Einar Stray es un joven músico noruego que, sin haber llegado a la treintena, lleva desde los 18 años combinando su formación de piano clásico con el pop y el post rock. A Castellón llega dentro de su gira europea en formato dúo, tomando todo el protagonismo los dos elementos distintivos de su música: el piano y su extraordinaria voz, para presentar su segundo disco largo, Dear Bigotry, una joya que llega después de un de su destacado EP Primitive.
Las canciones del músico de Sandvika suenan a los Balmorhea más asequibles en canciones como “Penny for your Thoughts” (la que abre este post), pero con la voz como conductor de la melodía, a los The National más rítmicos en temas como “Glossolalia” e, indudablemente, sobrevuelan el espíritu compositivo de Sufjan Stevens o Bright Eyes.
Siempre a los mandos de su piano, pero rodeado de cuerdas, percusión, guitarras y electrónica, Dear Bigotry se deja querer desde la primera escucha con sus composiciones pop, melodías contagiosas y las dosis justas de experimentación (las necesarias para hacerlos especiales), para crear atmósferas envolventes y subyugantes, deudoras del modo en que fue concebido: en el frío invierno de 2017 encerrados en una isla de la costa noroeste noruega.
La mejor forma de terminar de hacer ganas de cara a las actividades en las que estamos colaborando con diferentes instituciones y programadores para celebrar el #10nmpnu la semana del martes 22 al domingo 27 de mayo. Te recordamos las que ya están confirmadas:
- Viernes 25. 22:00. Espai Obert Les Aules. José Luis Miralles Bono: Sonotrazos, (des)dibujando las fronteras del sonido, con la colaboración de la Escola d'Art i Superior de Disseny de Castelló (EASD). Entrada libre.
- Sábado 26. 19:00. Plaza Huerto Sogueros. Mou-me! Eli Paperboy Reed meets High & Mighty Brass Band + Sharif + Niña Coyote eta Chico Tornado + Dandy Wolf + Júlia. Entrada libre.