Música >> Portada

Los Náufragos rescatan el tesoro de Los Auténticos

Los Auténticos, grupo de referencia en Castellón, elogiado por unos cuantos críticos de peso a nivel nacional y desconocido por la gran mayoría. Suyas son algunas de las mejores canciones del pop español, tesoros por (re)descubrir treinta años después. Sin posibilidad de reunión, parte del legado de los hermanos Villanueva, Morcillo y Jesús Gimeno sólo se ha podido escuchar en grabaciones. Para saldar esa deuda histórica, nace el grupo tributo Los Náufragos, que se presenta en el final de la temporada del Four Seasons y una semana después en el Bestialc de l’Alcora.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , ,

En la actualidad abundan las bandas de tributo, algunas de ellas con dudosa razón de existencia por ser coincidentes con originales que siguen actuando y, a veces, incluso en los mismos escenarios que sus copias. Pero en determinados casos son la mejor forma de rescatar del olvido canciones y grupos hoy en día retirados, olvidados o escasamente conocidos. Dentro de este apartado de reivindicación justificada cabe situar a Los Náufragos, un cuarteto que revive la memoria de Los Auténticos, una de las bandas más importantes de la historia de la música moderna de Castellón –tal vez la principal-, pero cuyo legado sigue siendo hoy en día una especie de tesoro por descubrir. Su década fue la de los ochenta –su primera mitad- y en ella los hermanos Miguel Ángel y Pedro Villanueva (guitarras), Juan Morcillo (bajo) y Jesús Gimeno (batería) aportaron gema tras gema a un pop español pendiente casi exclusivamente de la Movida madrileña y sin tiempo para prestar atención a un grupo procedente del extrarradio, como en muchos sentidos era Castellón. Para más inri, en los influyentes medios de comunicación madrileños se les comenzó a elogiar cuando Los Auténticos ya eran un proyecto pasado para Miguel Ángel y para Morcillo, volcados ya en nuevas andaduras. Treinta años después, por primera vez, sus gemas musicales vuelven a sonar en directo, pero a través de Los Náufragos, un grupo formado por experimentados músicos castellonenses integrados en otras formaciones: los guitarristas Fernando Pardo (Impass) y Paco Vila (Arte Pop y ex Los Flechazos y Los Búhos), el bajista Dani Silvestre (ex Morcillo El Bellaco y Los Rítmicos, Los Romeos) y el batería Alfonso Pachés (Motel, Club964), quien acaba de sustituir a José Luis Lorente, ‘El Chino’, envuelto en varios proyectos, como Simago Lemons, The Bitters Tribute Band, The BorderBounds...).

Paco Vila, Fernando Pardo, Pedro Villanueva, Miguel Ángel Vilanueva, José Luis Lorente 'El Chino' y Dani Silvestre, en la minipresentación de Los Náufragos en Vila-real.

Con sólo un concierto en su haber, Los Náufragos van a ser los encargados de cerrar la temporada de la sala Four Seasons el sábado 7 de junio (apertura de puertas a las 19:00; 3 euros) y justo una semana después, el 14, estarán actuando dentro de la larga jornada gratuita del Bestialc en la Pista Jardín de l’Alcora (están anunciados a las 19:00). Dos conciertos para los que se están preparando con intensidad, tanto por el cambio en la formación original como por tener que afrontar un mayor repertorio que el de cuatro temas interpretado en su debut oficioso, el pasado 22 de febrero, en el pub Atlàntic de Vila-real: “Hoy la luna brilla más”, “Mi abuelo”, “Día tras día” y “La estrella”, una especie de himno oficioso del pop hecho en Castellón. Aquel miniconcierto de presentación tuvo lugar como parte de la actuación de Impass dentro del proyecto Units per l’esperança que ha puesto en marcha Celtic Submarí a favor de los niños con cáncer. Entre el público, los hermanos Villanueva, lo que dio un carácter aún más emotivo a la velada, en la que –como comentaron-, por primera vez en sus vidas habían escuchado los temas que ellos compusieron en interpretaciones de otros.

De este modo, el concierto en el Four Seasons es el primero que oficialmente va a protagonizar Los Náufragos, con un repertorio para escoger que abarca desde aquel mítico primer single, "La estrella" y "Mi abuelo" (editado en noviembre de 1981 por el sello barcelonés Edigsa); las del segundo,  "Día tras día", "Cállate ya" y "Noche tras noche" (1983; RS Editora); aquel “Mágico” que iba ser publicado en un recopilatorio de sello estadounidense BOMP –junto con “Night after night” y “Day after day”-, ya sin Morcillo en el grupo y con Ximo Simó en su lugar, y que no llegaron a formar parte de él por la disolución de Los Auténticos; “Es un error”, incluido en el mítico recopilatorio castellonense N-340 y ya sólo con los hermanos Villanueva; las Canciones perdidas que los más fans poseen en casete y los temas inéditos en poder de Miguel Ángel que sólo los muy cercanos conocen.

Fernando Pardo, quien lleva años en contacto directo con Miguel Ángel trabajando sobre las canciones que éste compuso e interpretó, explica la historia de Los Náufragos, bajo el visto bueno de Paco Vila y Dani Silvestre, mientras se preparan para estos dos conciertos de junio.

>¿Cuál es el origen de Los Náufragos? ¿Cómo surge la idea de realizar un homenaje, el primero, a Los Auténticos y cuándo se pone en marcha?
Yo, por puro placer, había regrabado siete temas inéditos o al menos sólo editados en formato maqueta. Estas grabaciones se las hice llegar a Miguel Ángel Villanueva y, de alguna manera, llegaron a las manos de Lorenzo Millo, Paco Vila y José Luis Lorente ‘El Chino’. Meses después, decidieron que había que llevar el proyecto al directo, para lo cual me llamaron. El círculo se cerró fichando a Daniel Silvestre al bajo y voces.

>¿Habéis estado en contacto con los hermanos Villanueva durante la gestación del proyecto? ¿Han actuado como supervisores y aconsejando algunas cuestiones técnicas?
Miguel Ángel sí; yo le iba pasando las grabaciones que iba haciendo, las escuchaba y después, cuando podía visitarlo, me iba revisando los acordes y aclarando mis dudas. Aún le consultaremos más veces, ya que su música, aunque es dulce para el oído, es bastante compleja para interpretar. A Pedro le conocí cuando estrenamos cuatro temas en el Atlàntic de Vila-real

>Ahora sois cuatro, aunque en principio erais cinco los componentes, ¿no?
Sí. De inicio Lorenzo se ocupaba de la guitarra rítmica y voces y yo complementaba con guitarra acústica y voces. Lorenzo abandonó la formación y yo pasé a las rítmicas. Recientemente, José Luis también ha tenido que abandonar la banda por falta de tiempo y, de momento al menos, Alfonso Pachés ocupa su lugar.

>¿Por qué escogisteis el nombre de Los Náufragos?
Para empezar porque “Náufragos” es uno de los temas totalmente inéditos que rescatamos, y eso, junto con las múltiples acepciones de la palabra, le da un doble valor. Se propusieron muchos, como suele hacerse en estos casos, y al final salió ese elegido.

>¿Cuántas canciones tenéis preparadas?
A día de hoy, 14.

>¿Habéis rebuscado mucho entre las Canciones perdidas?
Mucho. A excepción de 2 o 3 temas de la casete (y por el momento), las tocamos todas.

>¿Y aún hay ‘otras canciones más perdidas’?
Las hay, y son muchas y muy variadas, y, de hecho, tres de ellas ya están en nuestro repertorio. Se trata de “Naúfragos”, como ya había dicho, “Algo especial” y “Escuchándote en la radio”.

>¿Cómo valoráis la importancia de Los Auténticos dentro del panorama pop español, donde suelen aparecer en el grupo de los “grandes olvidados”?
Pues su importancia a nivel nacional fue anecdótica, pasando inmerecidamente al cajón del olvido, lo que motivó la desaparición del grupo para buscar nuevas fórmulas. El hecho de ser de Castellón en aquella época resultó trascendental para dar al traste con un montón de buenas canciones y un gran directo.

>La noche del debut de Los Náufragos resultó muy especial, con la presencia de Miguel Ángel y de Pedro. ¿Cómo os sentisteis actuando frente a ellos, que nunca habían escuchado las canciones de Los Auténticos como espectadores?
Pues realmente fue “Algo especial” y” Mágico”, parafraseando un par de temas suyos. Recuerdo bastantes nervios porque no llegaban. Una vez empezamos a tocar se fueron diluyendo, pero también reconozco que estábamos un poco verdes debido a la reciente reestructuración de la banda.

>¿Qué os comentaron al final?
Pues que muy bien, en general, y recuerdo incluso algún comentario técnico sobre la forma de tocar la guitarra de Paco en algún momento de “La estrella”.

>Junio va a ser un mes activo, con directos en Four Seasons y en el Bestialc. ¿Cómo preparáis cada uno de los conciertos? ¿El mismo repertorio?
Pues ahora mismo estamos acoplándonos a Alfonso, que se lo está currando sobremanera a contrarreloj, y vamos a aprovechar a tope los  días que quedan, alternando ensayos convencionales con otros de voces solamente. Probablemente sea el mismo repertorio, a menos que la limitación de tiempo del Bestialc nos obligue a descartar alguna canción.

>¿Vuestros temas favoritos de Los Auténticos?
“Día tras día”, “La estrella”, “Detengan el tren”, “Es un error”, “Mágico”, “Náufragos”….

>Y después de Los Auténticos, ¿fuisteis más de los proyectos de Miguel Ángel (alguno con Pedro) o de Morcillo?
Yo, por igual. Pero reseñaría por encima de todo el maxi de Los Plomos, con los hermanos Villanueva al frente con la joya “El hombre-cosa ama la lluvia”, para mí el mejor tema pop facturado por estos lares, seguido de cerca de “Día tras día” y “La estrella” o “El señor de los gatos”, de El Graduado.

FOUR SEASONS CIERRA LA TEMPORADA, PERO CON BONUS TRACK
La actuación del sábado de Los Náufragos cierra de manera oficial esta temporada en el Four Seasons. Pero no sólo ese concierto prepara  la sala de la calle Castelldefels de Castellón para esta semana, ya que abre el miércoles con el power pop de los franceses Crusaders of Love, y reserva para el viernes una de las sorpresas de este año: la interpretación del disco The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars, de David Bowie, con una formación denominada The Alligators, integrada por músicos de la escena castellonense como son el cantante Gabi (La Ranamanca), el guitarrista Vicente Ordoñez (Vincent Von Reverb, Malconsejo, Grup d'Autoajuda), el bajista David Bueno (Noesruido, Debigote...), el guitarrista Bello (Los Cromaos), el pianista Enrique Forcada (Vincent Von Reverb, Miss Black Emotion) y el batería Borja Agut (Public Animal nº9). La expectación que ha generado el concierto, impulsado por Javier Besnard de Niidea Producciones, es tanta que las entradas llevan semanas agotadas.

Aunque en una especie de bonus track, para el 6 de julio Four Seasons programa el rock and roll destructivo de los australianos Cosmic Psychos, junto a los valencianos Les Ton Ton Macoutes, con entradas a 15 euros (anticipadas) y 18 (taquilla).

Conciertos para la semana en Four Seasons:

  • Miércoles 4. 20:00. Crusaders of Love. 7 euros.
  • Viernes 6. 19:00. The Alligators plays ‘Ziggy Stardust’. ENTRADAS AGOTADAS.
  • Sábado 7. 19:00. Los Náufragos-Tributo a Los Auténticos. 3 euros.

 Próximo concierto de Los Náufragos:

  • Sábado 14. 19:00. Bestialc, en la Pista Jardín de l’Alcora. Gratis.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,