“La idea es dar la oportunidad a todo el mundo, que cualquiera pueda venir a grabar con nosotros. Es algo que nosotros no tuvimos cuando empezamos, y nos habría gustado”, explica Adrián Marín, músico castellonense al que actualmente se puede ver sobre el escenario como bajista de Dandy Wolf. Adri también es una de las cabezas que se encuentran detrás de Impulso, junto a los también músicos Carlos ‘Charlie’ Gimeno y Lamberto Sánchez. Pero, ¿qué es Impulso y cuál es esa oportunidad?
Impulso es una plataforma de apoyo a la escena musical local, o por lo menos así se definen en su página web. Pero la verdad es que Impulso es un proyecto que no solo nace con este objetivo, sino que se ha convertido en una auténtica red de colaboraciones y sinergias. Con el propósito de crear una lanzadera de bandas emergentes, y conociendo a la perfección lo que supone empezar desde cero en el mundo de la música, Impulso aporta su granito de arena en el camino de bandas y solistas poniendo a su disposición material audio y visual de calidad y profesional de forma totalmente gratuita. Proporcionando, precisamente, el impulso.
Rompiendo el círculo en el que acaban atrapadas muchas bandas al no disponer de medios económicos para poder editar un material de calidad con el poder promocionarse y conseguir bolos con los que poder crecer y aumentar sus posibilidades. Pero, ¿cómo es posible conseguir, por ejemplo, una pieza de vídeo de un tema en directo a coste cero? Impulso ha conseguido sumar fuerzas y crear una red en la que, como el propio Adri nos explica, “todos ganamos, todos crecemos”. A través de un acuerdo con la Universitat Jaume I (UJI) de Castellón y su Laboratorio de Comunicación (LabCom), que son quienes ceden las instalaciones, con un estudio y plató de grabación, y el equipo técnico. Además, las personas encargadas de registrar y editar las piezas que posteriormente la banda podrá utilizar para promocionarse son el propio estudiantado de la UJI. De esta manera, y bajo la supervisión de Adri, Charlie y Lamberto, los primeros encargados de la producción y coordinación de las grabaciones y el último de la gestión de las bandas y calendarización, junto a Marina y Jose, encargados del apartado audiovisual de la UJI, se crean grupos de trabajo con el estudiantado de la Jaume I.

Charlie y Lamberto durante una de las grabaciones de Impulso.session. Foto: Impulso.
Por otro lado, el encargado de la grabación, mezcla y máster de los temas es Pedro Saura: “Se consigue que un grupo pueda grabar sus canciones o videoclip y que los estudiantes tengan portfolio”, explica el equipo, “es una forma de establecer networking entre todos los que colaboran en el proyecto y las bandas”.
Comienzos. El impulso de Impulso
Durante su etapa como estudiante de la UJI, Adri se da cuenta de que la universidad cuenta con espacios de grabación que apenas son utilizados y que podrían tener muchas más posibilidades. Una idea que traslada a sus compañeros de proyecto y pronto, entre los tres, comienzan a dar forma a lo que sería el germen de Impulso. Tras papeleos, algún que otro dolor de cabeza de esos que dan los comienzos y distintas reuniones con la UJI, finalmente, casi un año después de que comenzase el camino, Impulso arranca las grabaciones de su primera temporada en octubre de 2017.
Una primera temporada que ofrece un menú musical que sabe a rock, electrónica experimental, grunge, ska, pop, cantautores y folk, entre otras. Porque Impulso no entiende de géneros musicales, la plataforma está abierta a todo tipo de propuesta. Pero no solo a aquellas bandas o solistas que quieran hacer uso de la plataforma para obtener material de promoción, Impulso también abre sus puertas a estudiantes que quieran formar parte del equipo de trabajo; sin necesidad de que tengan estar relacionados con el mundo de la comunicación y abriendo el cupo a recién graduados.

Parte del equipo de trabajo de Impulso está formado por estudiantes de la UJI. Foto: Impulso.
¿Cómo funciona Impulso?
Acceder a Impulso es tan sencillo como inscribirse en su página web, abierta para aquellos que quieran grabar su material con Impulso como para quienes quieran colaborar como equipo. En ella, las bandas encontrarán distintas opciones; desde la grabación audiovisual de una canción en directo (Impulso.session) hasta la grabación del encuentro entre músicos de distintas bandas dando forma a una composición conjunta nueva o cover (Impulso.Jammin’), que arrancará en la próxima temporada.
Pero, ¿qué ha ocurrido desde que el pasado mes de octubre Impulso comenzase su actividad? Como carta de presentación, la plataforma presenta una primera tanda de sus session con diferentes bandas locales y nacionales, los cuales serán difundidos a través de Nomepierdoniuna, con la sección Impulso.vídeo dentro de NMPNUTV como escaparate de difusión y que próximamente abriremos con el primer vídeo.
Impulso.session
En las grabaciones de canción en directo, las bandas tendrán una única jornada de grabación y contarán con un equipo de trabajo al que le darán forma distintos perfiles y que estará coordinado por Impulso: “Se establece un plan de grabación a partir de dos grupos de vídeo, el que graba el videoclip con el directo y el encargado del making of, que registra tanto a la banda como la producción, y uno de making of de foto”, explica Adri, “las bandas llegan, se monta y sonoriza y se hace una prueba de sonido. Primero se hace una grabación mientras el grupo interpreta la canción pensando en conseguir el mejor resultado sonoro del directo y después una grabación con planos en los que se pueden volver locos si quieres, porque ya se tiene la otra grabación; nos dimos cuenta de que así es mucho más efectivo”.
Una vez terminada la grabación del directo, el equipo realiza una entrevista la banda, la cual también se publicará y podrá ser utilizada por los artistas como herramienta de promoción. El propósito de las Impulso.session es que las bandas salgan de la grabación con material audiovisual, tanto del directo como del making of, de calidad que podrán utilizar en sus redes sociales y plataformas cómo y cuándo quieran.
La comunidad de Impulso: “Es hacer música”
Sobre el papel parece fácil, pero lo cierto es que detrás de la plataforma hay muchísimo trabajo, dedicación, objetivos claros y manos ayudando: “Nosotros tenemos nuestros negocios y nuestras historias, esto es una forma de contribuir a la escena. Además, es reconfortante porque conoces gente y estás ayudando. Siempre tienes algo que ganar”, cuenta Lamberto, y a lo que Charlie añade: “Es hacer música y ayudar a la escena de Castellón”.
“Hay que entender el trabajo que hay detrás de todo esto y que se trata de que las bandas emergentes puedan conseguir ese material”, explica Adri. “Es verdad que hoy en día hay sobreexplotación de bandas, es una locura, pero Impulso es una plataforma con material de bandas emergentes”, enfatiza Lamberto, “es una comunidad en la que mucha gente colabora”.

Adrián Marin. Foto: Impulso.
“Después de todas las ostias que nos hemos dado, esto tiene que seguir”, explica entre risas Lamberto a la pregunta de si habrá segunda temporada. El objetivo de esta primera es que las bandas y estudiantes se animen a participar: “Que la gente empiece a interesarse por el proyecto y se acerquen, que se vea la calidad del producto que ofrecemos”. Y pese a que “todos los días hay algo”, cuenta Charlie mientras hace balance de los últimos meses, se trata de un proyecto, que como explica Adri, tiene mucho más: “Cada jornada de grabación es un aprendizaje. Nos gusta mucho pensar que durante los días de grabación se hace piña y que incluso puede dar pie a que nazcan nuevos proyectos”. Y por el momento, tanto por parte de los miembros del equipo de trabajo como de las bandas que ya han participado, el balance es más que positivo.
Se trata de creer. Aunque parezca que va a costar. Adri, Lamberto y Charlie tenían un propósito: hacer música y conseguir allanar el camino a las nuevas bandas, el mismo que ellos mismos han recorrido previamente. Evitar los escollos. Cuidando hasta el último detalle del producto final, consiguiendo crear una red fuerte de trabajo entre el equipo y las bandas, consiguiendo que todas las piezas del puzle encajen. Porque, al final, todo cuenta. El estímulo, el empujón, el aliento, la pasión, el nervio y el empuje. El impulso.