Teatro y danza >> Festivales, Portada

Homenaje a la madre de Lorca, con Miriam Díaz-Aroca, para cerrar el Clásico de Peñíscola

Como cada año, y ya van 27 ediciones, el Castillo de Peñíscola se llena de Teatro Clásico en el mes de julio. En este 2023 presenta la novedad de estrenarse como productor, dentro de una programación con rostros conocidos como Fernando Cayo, Anabel Alonso y Miriam Díaz-Aroca.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Miriam Díaz-Aroca, en el papel de Vicenta, la madre de Lorca.

Como cada mes de julio, llega el Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola. Son ya 27 ediciones del evento estival de la Diputació de Castelló -no se interrumpió por la pandemia- y la actual es la segunda bajo la dirección de Yapadú Produccions, con el dramaturgo y director de escena Javier Sahuquillo al frente del equipo de trabajo, relevando al encabezado por Carles Benlliure, que consolidó este festival entre los más importantes del género clásico a nivel nacional después de los primeros quince años con Vicente Pastor Luna al cargo. Con el objetivo de ir más allá, la actual dirección ha apostado por una producción propia (El rey de la luna) y tres coproducciones (Mañanas de abril y mayo, La casa de los celos y After-sun/Els estiuejants). A nivel de rostros populares destacan Fernando Cayo (Por todos los dioses), Anabel Alonso (La Celestina) y Miriam Díaz-Aroca (Lorca, Vicenta). Textos de Calderón de la Barca, Cervantes, Fernando de Rojas, Lope de Rueda y Gorki, junto a homenajes a Molière y Lorca. Entre el 1 y el 26 de julio, con el patio de armas del Castillo como epicentro.

Jauja, de Lope de Rueda. Compañía Arawake. Sábado 1 (19:00). Gratis

La edición de 2023 arrancará el 1 de julio en el paseo marítimo, con la puesta en escena entre los viandantes de Jauja, paso de Lope de Rueda adaptado por la compañía burgalesa Arawake (premio a la Innovación Cultural). Utiliza un tiritiscopio, un invento que combina microtíteres con hologramas en una reproducción a escala del Teatro Principal de Burgos. Para aforo reducido, con uso de auriculares, tubos y espejos.

El rey de la luna, de Rafael Herrera. Compañía Crit. Sábado 1 y domingo 2 (22:30). 8 euros

Primera producción del Festival de Teatro Clásico Castillo de Peñíscola, llevada a cabo por la compañía valenciana Crit. El rey de la luna es una lectura dramatizada a modo de thriller psicológico sobre el uso del poder, abordando la figura de Benedicto XIII (El Papa Luna), interpretado por el veterano actoro de teatro clásico y televisivo Joaquín Notario, durante su estancia en el castillo donde se celebra este festival. De la música se encarga el castellonense Panchi Vivó. Antes de la representación, en el Salón Gótico, tendrá lugar un encuentro con el actor natural de Yunquera de Henares (Guadalajara), premio Max 2016 por El alcalde de Zalamea.

Por todos los dioses, de Fernando Cayo. Producciones Pachamama. Jueves 6 (22:30). 15 euros.

Los ídolos del actor vallisoletano Fernando Cayo (Premio Max 2013 por De ratones y hombres) no fueron futbolistas, sino dioses mitológicos. A ellos rinde tributo en Por todos los dioses mientras repasa divertidamente sus vidas y establece paralelismos con el hoy en día. Un monólogo en el que las palabras, los gestos y las sombras comparten protagonismo, con el acompañamiento del percusionista Geni Uñón.

Mañanas de abril y mayo, de Calderón de la Barca. Sábado 8 (22:30). 20 euros.

Coproducción del Festival de Teatro Clásico de Peñíscola con el Teatro Fernán Gómez de Madrid y la compañía Teatro de Malta. Aborda el texto costumbrista Mañanas de abril y mayo, de Calderón de la Barca, en versión de Carolina África, con la dirección de Laila Ripoll (creadora de la compañía Micomicón y premio Max 2015 por El triángulo azul). Una comedia vitalista ambientada en Madrid en torno a las aventuras y desventuras de jóvenes parejas de enamorados, a quienes la fuerza de la naturaleza puede en su lucha con la razón.

La Celestina, de Fernando de Rojas. Miércoles 12 (22:30). 20 euros

La polifacética artista vizcaina Anabel Alonso (Los ladrones van a la oficina, 7 vidas) interpretará a la clásica La Celestina, en versión de Eduardo Galán y dirección de Antonio C. Guijosa del texto escrito por Fernando de Rojas. La célebre historia de amor de Calisto y Melibea, con la mediación de la más famosa de las alcahuetas de la literatura española. Coproducción de Secuencia 3, Pentación, Saga Producciones y Teatre Romea en que a través de la comedia se transmite que el personaje principal no era tan malo como se ha transmitido.

Vive Molière!, de Álvaro Tato Sábado 15 (22:30). 15 euros

Vive Molière! es un homenaje al dramaturgo francés a cargo de la compañía Ay Teatro, con texto de Álvaro Tato y Yayo Cáceres (también integrantes de Ron Lalá). Repasan en clave de comedia la vida del autor a partir de fragmentos de sus más famosas obras, con el acompañamiento de música en vivo. Fue creada con el motivo de los 400 años del nacimiento de Molière y en ella cada uno de los integrantes del elenco actoral se pone en la piel de más de diez personajes. A través de ellos se dará vueltas a la cuestión de si fue autor al servicio del poder o un corrosivo social.

La casa de los celos, de Miguel de Cervantes. Martes 18 (22:30). 15 euros

Otra coproducción del Clásico de Peñíscola, esta vez con la compañía EscénaTe, el colectivo Állatok, el Festival Veranos de la Villa del Ayuntamiento de Madrid, el Festival Iberoamericano del Siglo de Oro de la Comunidad de Madrid Clásicos en Alcalá y la Fundación Juan March. El objetivo es poner en escena un texto poco conocido de un clásico, como es La casa de los celos y selvas de Ardenia, de Miguel de Cervantes. De hecho, será su estreno dentro del teatro profesional, en versión de Brenda Escobedo y dirección de Ernesto Arias. Dos caballeros enamorados de una misma mujer y, al mismo tiempo, dos pastores se encuentran en la misma situación.

After-sun (Els estiuejants), de Borja López Collado. Jueves 20 (22:30). 15 euros

Tercera de las coproducciones del festival organizador, esta vez con Triangle Teatre y Carme Teatre, con texto en valenciano de Borja López Collado (director artístisco de Triangle) a partir de Veraneantes, de Gorki. Un grupo de amigos son Els estiuejants. Jòvenes aburguesados que prefieren vivir sus placenteras exitencias ante una panorámica complicada.

Lorca, Vicenta. de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz. Sábado 22 (22:30). 15 euros

La compañía Apata Teatro realiza un homenaje a Lorca a través de su madre, Vicenta, interpretada por Miriam Díaz-Aroca (Cajóndesastre, Noches de gala), una maestra adelantada a su tiempo. A través del texto de Itziar Pascual, Yolanda Pallín y Jesús Laiz, con la dirección de José Borrás, se recorre la vida de esta madre que fue fundamental en el desarrollo del poeta granadino. De su hijo se conoce mucho, de ella, muy poco.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,