Etiquetas
22, Aina Koda, Auxili, Carraixet, Cesk Freixes, Colomets, Cor i foc, Coti x Coti, Crida Ye, De l'1 al què, Fràgil, Jazz Woman, Kela, L'assumpció, La Cura, La Fúmiga, La Maria, La Pepa, Les cartes que mai vaig cremar, Lola Bou i Manel Brancal, Macedonia, Malparlat, Maluks, Mo' Roots, Neus Ferri, Niuss, Oceans, Pepet i Marieta, Roba Estesa, Smoking soul’s, Som i vibrem, The Tyets, Titana, Tito Ponet, Una nit d'estiu, Zetak
Los catalanes The Tyets acumulan éxitos después del lanzamiento de su último disco "Èpic solete".
Conciertos, djs, acampada, talleres, stands, mesas redondas, podcast, deportes, acampada... El Feslloc siempre va "más allá de un festival de música", como remarcaban desde el festival en su última nota de prensa. También como han demostrado edición tras edición. Un punto de encuentro con la música en valenciano y el compromiso social como base para articular una cita que del 6 al 7 de julio celebra su edición número 17 en Benlloc.
No hay duda de que el peso de la cita se lo lleva la parte musical; una apuesta por reunir durante tres días a lo más sonado de la música en valenciano junto a proyectos emergentes, novedades discográficas, proyectos singulares, etc., y que te desgranamos a continuación. Pero también merece la pena echarle un vistazo a su programación extra-musical; con propuestas como la exposición Literatura i cançons, mesas redondas (Antifeixisme al País Valencià. 30 anys de la mort de Guillem; La revolució al plat. Sobirania alimentària i territori), una Fira Feminista, la grabación en directo de los podcast Gregues Pendents y El dolcet pal café con episodios centrados en ruralidad y un taller de estampación y personalización de camisetas, entre otros. Además, sin olvidar su habitual apuesta por el deporte con partidos de baloncesto, fútbol sala y frontón. El abono completo (incluye acampada) para el festival se puede adquirir online a partir de 47 euros o las entradas de un solo día a partir de 20 euros.
Jueves 6 de julio
El cartel del primer día del festival cuenta con artistas que han lanzado recientemente nuevos trabajos como Carmen Aguado, artísticamente conocida como JazzWoman con su disco, Atlantis (2023). La saxofonista y pianista que se envuelve plácidamente por el jazz y el reggae, vuelve a enfrentar el hip-hop con igual libertad. La acompaña en el cartel Esther, que estará girando por Cataluña y Valencia con su primer disco Les cartes que mai vaig cremar (2022), con parada en el Feslloc; también, el grupo de rumba, reggae y pop, Niuss, nacido a finales del 2020 que acaba de publicar su disco Macedonia (2023), una vorágine de 10 canciones de pop-rock.
Todos ellos junto con Mo'Roots, la banda de música fresca y mediterrànea de la marina alta, con sus recientes singles "La Plutja" y "No queda"; y Oceäns, el grupo saforenc que ha publicado recientemente su primer álbum Una nit d'estiu (2023), un disco de música urbana influenciada por ritmos latinos y mucha festividad.
Por último, se sumarán a la primera jornada Pepet i Marieta, con su gira 20 anys y su recentísimo single "Crida Ye". El grupo, formado por músicos de banda del riu Sénia, llevan tocando desde 2003 con su característico reggae pop en catalán. Con letras cercanas, descaradas y críticas son reconocidos como la orquesta del SXXI donde nadie se llama ni Pepet ni Marieta.
Viernes 7 de julio
El viernes será el turno del sonido particular pop con influencias de reggetón y de música electrónica del grupo terraconense, Roba Estesa. Junto con ellos, los pegolinos Smoking Souls, con su gira de despedida. Después de más de 10 años girando por el mundo y cinco discos, el más reciente La Cura (2022), se toman un parón en su carrera con la publicación de su ultimo single: "Amb flors i finals", que da nombre a su gira (nos cuentan más detalles en esta entrevista).
Por su parte, The Tyets, el grupo de vanguardia de la música catalana. Su último álbum, Èpic Solete (2023) presenta once canciones donde los géneros musicales se entrelazan sin restricciones y se aventuran a abrazar por completo el estilo mainstream catalán, sin dejar de lado la cultura tradicional y popular. Un ejemplo de esto es su exitoso tema "De l'1 al què" o "Coti x Coti", que fusiona el pop convencional con la sardana.
Se suma a la segunda jornada la alcoyana Neus Ferri, después de su gira por latinoamérica con Melendi; Cesk Freixes, el cantauror que cuenta con 9 trabajos discográficos y tres libros de poesía a sus espaldas; La Pepa, el grupo que pasea por el pop más actual, con un directo fresco, sencillo y acogedor con toques festivos y reivindicativos o la también cantautora Noelia Llorens, conocida artísticamente como Titana.
Espacio para el rap con Malparlat, que cuenta con el premio al mejor disco de hip hop y electrónica 2022 por su disco Sentimentral (2022) y Aina Koda, el grupo de rap con letras de protesta y con un tono de humor que los caracteriza; también cuenta con el Premio Ovidi 2021 a mejor artista revelación.
Sábado 8 de julio
El último día del Feslloc estará protagonizado por los habituales Auxili y La Fúmiga. Después de la pausa de 2019 y dos años de absoluto silencio, los integrantes de Auxili, originarios de Ontinyent, han regresado. La pasada primavera lanzaban Guaret (2022), su cuarto álbum, volviendo los ritmos jamaicanos y las letras comprometidas junto con los conciertos que ya arrasaron antes de la pausa. En cuanto a La Fúmiga, regresará al Feslloc con su característico pop festivo y mediterráneo, manteniendo su esencia de siempre. La banda nos deleitará con su más reciente canción "Cançons d'amor" en su potente directo, una marca registrada de la banda.
Parte del peso de la tercera jornada será Carraixet, el grupo de música folk intergenracional que lleva tocando desde 1972, sumando ya tres generaciones sobre el escenario. Creado por Lleonart Giner y Rafa Arnal en los años en los que estaba perseguido el valenciano, le han dado continuidad en los últimos tiempos las hijas de Giner y el hijo de Arnal. Celebrarán los 50 años encima del escenario del Feslloc.
Compartirán espacio con Maluks, el grupo que nació hace 4 años y que cuenta con dos discos que definen su forma de ser: Som i vibrem (2021) y Cor i foc (2023). Sus tres componentes, Marina Bolea, Laura Honrubia, Maria Deltell, han conquistado al público con su estilo que abarca géneros como el dancehall, el reggae o el drum and bass. Por su parte Tito Ponet pondrá al público a bailar al ritmo de la música jamaicana y latina, tocando en directo su último lanzamiento "La de Paco".
La última jornada también cuenta con propuestas de proyectos individuales. Es el caso de La Maria, que tras sorprender en sus redes sociales con su talento vocal y guitarra, da un paso adelante y presenta sus propias composiciones con su primer disco L'assumpció (2023), con su particular estilo tradicional. Compartirá jornada con Kela, el nombre artístico que adopta la cantautora valenciana Raquel Mengual i Briones. Después de publicar dos sencillos en el año 2020 y colaborar en varios proyectos musicales, con bandas con quien comparte pueblo (Pego), como La Gossa Sorda o los también presentes en el festival, Smoking Souls, apuesta por un proyecto más personal al lanzar su primer álbum El mirall (2022).
Colomet se sumará a la lista de mujeres de la última jornada. Después de adquirir experiencia en los escenarios, la cantante de Vall d'Albaida, Paloma Aparisi, se sumerge en el mundo del pop pegadizo con influencias de la música urbana y el reguetón. El fruto de su trabajo es su álbum debut muy personal titulado 22 (2023).
Completa la programación de la 17ª edición Lola Bou i Manel Brancal, que deleitarán al público con su reciente disco, Frágil (2023), con su particular base jazz y sus diversas sonoridades. La última jornada tendrá hueco para la electrónica con ZETAK, el proyecto de música en euskera que nace de la mano del siempre inquieto Pello Reparaz.
Horarios Feslloc 2023
> Jueves 6
- 20.00. Niuss
- 21.25. Mo'Roots
- 22.50. Esther
- 00.15. Pepet i Marieta
- 01.50. JazzWoman
- 03.30. Oceäns
> Viernes 7
- 16.30. La Pepa
- 17.40. Cesk Freixas
- 19.00. Titana
- 20.00. Aina Koda
- 21.15. Neus Ferri
- 22.35. The Tyets
- 00.15. Smoking Souls
- 02.00. Roba Estesa
- 03.40. Malparlat
> Domingo 8
- 16.30. Manel Brancal i Lola Bou
- 17.40. Kela
- 18.50. La Maria
- 20.00. Carraixet
- 21.40. Colomet
- 23.00. ZETAK
- 00.45. Auxili
- 02.30. La Fúmiga
- 04.10. Tito Pontet
- 05.35. Maluks