Etiquetas
A ningú que li passe, Almas en Pena de Inisherin, Cía. Zum Zum Teatre, Cine, El beso de la mujer araña, Els tardígrads, Eugeni Alemany, Eusebio Poncela, Everything Everywhere All at Once, Helena Font, Igor Yebra, Institut Valencià de Cultura, La Ballena, Los Fabelmans, Mantícora, Manuel Puig, Pablo Díaz del Río, Peñíscola, Premio Fetén, programación, Sergio Caballero, Sóc una nou, Tár, Teatro Palau de Congressos de Peníscola, Todd Field, Yolanda Martínez
Eugeni Alemany cerrará la programación con 'A ningú que li passe'.
Esta primavera, el espacio cultural de Peñíscola, a cargo del Institut Valencià de Cultura de Castelló (IVC), presenta una programación, con mucho cine y cuatro funciones de teatro, que abarcará los meses de abril a junio. Las películas más galardonadas del año se proyectaran en el Palau de Congressos de Peñíscola* –Mantícora, La Ballena, Everything Everywhere All at Once, Almas en Pena de Inisherin, Los Fabelmans y Tár– junto con el drama teatral La Mujer Araña, Soc una nou para el público familiar, la tragicomedia Els Tardígrads y A ningú que li passe de Eugeni Alemany y Yolanda Martínez.
Las películas con premio
La programación dará el pistoletazo de salida el mismo 1 y 2 de abril, con la proyección de la última película del director español Carlos Vermut, Mantícora. Una historia de amor y monstruos en los tiempos modernos, pulcra en la superficie pero realmente incómoda en su interior. El 6 y 7 de abril la seguirá la film autobiopic del director Spielberg, Los Fabelmans, donde narra su profundo enamoramiento desde niño del séptimo arte y cómo su madre le ayudo a intentar filmar su primera película. Ganó dos globos de oro, mejor película de drama y mejor director, y numerosas nominaciones a los Oscar.
La ballena, del director Darren Aronofsky, ha sido uno de los grandes fenómenos de Hollywood y no precisamente por ser similar a sus obras homólogas. Una historia de un padre y una hija y la unión de un ensayo del colegio. El planteamiento puede parecer simple, pero la película se acoge a variables que recrudecen la historia como el abandono, la depresión, el duelo y el suicidio. Emociona y sacude, y todo ello en gran parte por la gran actuación del actor Brendan Fraser, que consiguió el Oscar a mejor actor protagonista. La película se proyectará 15 y 16 de abril.
Almas en Pena de Inisherin, del director de cine y dramaturgo anglo-irlandés Martin Faranan McDonagh, se exhibirá el 29 y 30 de abril. Ambientada en una isla remota frente a la costa oeste de Irlanda, cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraico y Colm, que se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de forma abrupta. Esta película pone sobre la mesa lo –igualmente– desesperante y doloroso que es la perdida de un amigo sin respuestas.
El 6 y 7 de mayo, la gran galardonada del año: Everything Everywhere All at Once, de los directores Dan Kwan, Daniel Scheinert y Daniels. Con unos personajes disparatado, unos diálogos cómicos y una trama de ciencia ficción tierna ha sacudido a la industria que le ha otorgado el mayor número de premios de la historia, uno de ellos el Oscar a mejor película. Una ruptura interdimensional altera la realidad, Evelyn, una inmigrante china en EE.UU se ve envuelta en una aventura salvaje en la que sólo ella puede salvar al mundo.
Por último, la película más reciente, Tár, estrenada en cines el pasado enero. 16 años para que su directora, Todd Field, regresara a la gran pantalla, y lo hace con esta película de drama y terror con tintes de humor. La célebre música Lydia Tár está a punto de grabar la sinfonía que supondrá la cumbre de su carrera. Sin embargo, el destino parece estar en su contra y solo encuentra consuelo en Petra, su hija adoptiva. Se proyectará el 20 y 21 de mayo.
Espacio para el teatro
El teatro dará el pistoletazo de salida al segundo trimestre del 2023 en el Palau de Peñiscola de la mano de El beso de la mujer araña, el 22 de abril (19.00 h). Una obra basada en la novela del autor argentino Manuel Puig, dirigida por Carlota Ferrer e interpretada por Eusebio Poncela y Igor Yebra. En la cárcel, Valentín y Molina se embarcan en un viaje existencial de liberación. Molina, condenada por seducir a un menor, y Valentín, un activista político torturado durante los interrogatorios, se enfrentan a sus heridas interiores mientras comparten el encierro. Para mantenerse cuerdos, Molina evoca películas clásicas, intentando reflexionar sobre su propia vida y su identidad política y sexual. Un combate interno contra la opresión y la injusticia, en el que la esperanza y el amor resultan compañeros de viaje. Mientras a su alrededor la muerte y la tortura están a la orden del día, ellos buscan encontrar una salida para el mundo que anhela una revolución. Un casi thriller que huele a bolero, donde los cuerpos necesitan ser liberados para que la liberación política sea posible. 'Cuando oscurece siempre se necesita a alguien'.

'El beso de la mujer araña' producida por Pentación Espectáculos.
También hueco para el público familiar con Sóc una nou el 16 de abril (18.00 h) por la Cía. Zum Zum Teatre. La obra ganó el premio Feten 2021 a mejor dirección e interpretación teatral y está dirigida a un público mayor de 7 años. La historia trata sobre Marinetti, una abogada inflexible que su vida da un giro el día en que Omar, un niño refugiado, cayó de la rama de su nogal. El 13 de mayo (19.00 h) será el turno de la tragicomedía Els Tardígrads protagonizada por dos personajes: Él y Ella. Sus vidas se hallan en un punto de inflexión. Por un lado, tienen unas necesidades y deseos opuestos que los llevan a un dilema vital. Por otro lado, se encuentran con el hecho de que no pueden matarse. Ambos intuyen que su destino debe de estar más allá de la muerte, así que buscan una solución a su problema. ¿Cómo pueden poner fin a un ciclo que se ha vuelto interminable? ¿Cómo pueden reconciliar sus intereses y trabajar juntos hacia una meta común? Solo el tiempo dirá cómo se desarrolla esta historia.

'Els Tardígrads', dirigida por Sergio Caballero e interpretada por Helena Font y Pablo Díaz del Río
Cerrará la programación, el 3 de junio (19.00 h), Eugeni Alemany y Yolanda Martínez con A ningú que li passe, quienes también actuarán en el Teatre Principal de Castelló. La obra es un monólogo cómico y mucho más, es una comedia teatral, una puerta abierta a la improvisación, una propuesta de juego con el público y una mirada íntima a las personalidades y costumbres valencianas, la vida con hijos y la vida en pareja.

Eugeni Alemany cerrará la programación con 'A ningú que li passe'