Etiquetas
Alejandro Royo, Arthur Caravan, Arthur Caravan & Hugo Mas, Celia Mur, ClaM, Entradas anticipadas Deesses, entradas anticipadas Paranimf, Fèlix Gimeno, Grup d'Autoajuda, Grup de Veus Música Viva, Huesopiel 3.0, Hugo Mas, Les Deesses Mortes, LopLop, Manel Brancal, nomepierdoniuna, Paranimf, Paranimf de la UJI, Pascual Arnal, Ramón Godes, Rauelsson, Sara Ledesma, Senior i el cor brutal, Trashformaciones, UJI, Vicent Colonques, Víctor PesudoUn concierto único para un disco de culto, avalado por los premios Ovidi Montllor y con excelentes críticas en la prensa especializada, pero que nunca ha sido llevado a los escenarios. El proyecto Els altres canten Les Deesses Mortes llevará al Paranimf de la Universitat Jaume I de Castellón el sábado 16 de febrero a las 20.00 a cinco destacadas bandas de la Comunitat Valenciana para que interpreten por primera vez en directo las 18 canciones del álbum homónimo de Les Deesses Mortes (Hall of Fame, 2010) bajo la dirección artística del propio grupo vila-realense. Los valencianos Senior i El Cor Brutal, los alicantinos Arthur Caravan y los castellonenses Rauelsson, Ramon Godes y Vicent Colonques harán su lectura en exclusiva con formaciones enriquecidas con colaboraciones especiales para la cita, entre las que destacan las de la cantante jazz Celia Mur y el cantautor Hugo Mas. Además, para Senior i El Cor Brutal y Arthur Caravan, dos de los estandartes de la nueva escena pop valenciana, será su estreno en directo en Castellón ciudad.
El disco de Les Deesses Mortes ofrece una suntuosa colección de sonidos, desde el pop progresivo y psicodélico al rock pasando por la bossa nova y la experimentación, a lo que habrá que añadir la aportación de los músicos participantes en el proyecto, todos ellos admiradores confesos de la obra de los vila-realenses: el folk-rock de Senior i El Cor Brutal, el noise-pop de Arthur Caravan, el folk-pop de Rauelsson, el folk-jazz instrumental con aromas mediterráneos de Ramon Godes & Alejandro Royo y el jazz fusión de Celia Mur y Vicent Colonques. Por su parte, los componentes de Les Deesses Mortes –Pascual Arnal, Fèlix Gimeno y Víctor Pesudo- se encargarán de darle una coherencia argumental a las cinco actuaciones con la proyección de vídeos y una escenografía e iluminación que también dirigirán con el apoyo de los técnicos del Paranimf con Manel Brancal a la cabeza. Un singular homenaje, organizado por Nomepierdoniuna y el Servei d’Activitats Socioculturals de la UJI, que se convertirá en festín musical, con entradas* a sólo 8 € las anticipadas (6 € con los descuentos habituales en el Paranimf y con disco de regalo para las 35 primeras) y 12 € en taquilla. Además, puedes aprovechar la visita al espacio cultural de la UJI para disfrutar de la excelente expsición Huesopiel 3.0 del colectivo Trashformaciones, que utiliza la chatarra como materia prima.
El disco, premio Ovidi Montllor 2010 a los mejores arreglos y producción y nominado a mejor canción y mejor disco pop, lo puedes descargártelo o escucharlo aquí:
“Una banda de rock and roll que hace que el género parezca haber sido inventado para ser cantado en valenciano. Su código genético está formado por bosques de Wisconsin, bares de Tennessee, el lago de l’Albufera y el arroz al horno”. Así es como atinadamente define Eduard Gras a Senior i El Cor Brutal. Su actuación en el Paranimf para versionar a Les Deesses Mortes será su estreno en directo en Castellón ciudad, tras su aplaudido Gran (Malatesta Records-La Casa Calba, 2011) y en puertas de su tercer disco. Lo harán para vestir con sus singulares ropajes de corte yanqui las canciones del grupo vila-realense; un cruce de caminos del que saltarán chispas seguro. Con un sonido marcado por iconos norteamericanos como Vic Chesnut, Will Oldham, M. Ward o Bon Iver, Senior i El Cor Brutal han conseguido articular en cinco años y dos discos (el citado Gran y el sobresaliente L’experiència gratificant) un discurso propio que les ha situado en vanguardia de la nueva escena pop valenciana y con una excelente reputación a nivel estatal. Además, el carismático Miquel Àngel Landete (composición, voz y guitarra) está muy bien acompañado por una banda con experiencia en otras formaciones de la talla de Euro-Trash Girl o La Habitación Roja: Juanlu Tormo (bajo), Rafa Ferreiró (batería) y Endika Martín (teclados y guitarra).
Otro de los referentes de la efervescente hornada de pop valenciano y en valenciano que se estrenará en directo en Castellón ciudad con motivo del concierto Els altres canten Les Deesses Mortes. Aunque los orígenes de Arthur Caravan se remontan a 2002, abrieron un largo paréntesis centrándose en otros proyectos como Jalea Real antes de empezar a dar mucho que hablar. Primero con su deslumbrante disco de debut, que en 2009 logró dos premios Ovidi Montllor (mejor disco pop del año y mejor letra por “Menjars al llit, somnis a la taula”) y fue elegido mejor disco en la Comunitat Valenciana por la revista Mondosonoro. Después con el espectáculo Si t’arriba el dematí, un homenaje a la música cantada en valenciano con el que precisamente empezaron a colaborar con el cantautor Hugo Mas, con el que ahora preparan un disco conjunto. Y finalmente con su segundo disco, Atles enharmònic, publicado a través de crowdfounding con la aportación de sus seguidores, de nuevo premio Ovidi Montllor al mejor disco de 2011 y llave de entrada a grandes festivales. Además, los componentes de la banda alcoyana mantienen proyectos tan interesantes como Llum, junto a ex miembros de Polar. Por su parte, el alcoyano Hugo Mas es un singular músico y poeta a caballo entre las vísceras del underground y la belleza formal, con perfiles jazz y de spoken words.
>Rauelsson + Grup d’Autoajuda + Grup de Veus Música Viva
Después de su gira japonesa con MayMay, antes de lanzar un nuevo disco de exploración instrumental (registrado en Berlín con Nils Frahm y a través del sello alemán Sonic Pieces) y mientras graba con una nueva formación en Castellón y produce lo próximo de Litoral, Rauelsson hace un hueco en su apretadísima agenda musical para interpretar en directo las canciones de su admirado disco de Les Deesses Mortes. Con su banda habitual, Grup d’Autoajuda (incluidos el guitarrista Vicente Ordóñez –ex Malconsejo y Vicent Von Reverb- y el experimentador sonoro Raül Fuentes –Heezen-), la colaboración especial de coristas del Grup de Veus Música Viva y una singular puesta en escena. La propuesta del músico castellonense, que mantiene su actividad musical entre Portland y España, pasa por ser una de las más inspiradas y personales del panorama independiente nacional, como lo demuestran La siembra, la espera y la cosecha y su disco conjunto con Peter Broderick, Réplica, ambos editados por el sello norteamericano Hush Records en 2010 y 2011, respectivamente. Rauelsson se apoyará en el lado más poético y orgánico de las canciones de Les Deesses Mortes para llevarlas a su fértil terreno de folk-pop paisajístico. Un encuentro muy esperado.
>Ramon Godes & Alejandro Royo + Sara Ledesma
El proyecto Els altres canten Les Deesses Mortes también servirá para reunir a dos generaciones de músicos castellonenses procedentes de escenas y con trayectorias bien diferentes. El veterano y prestigioso Ramon Godes y la joven Sara Ledesma protagonizarán una formación inédita expresamente para versionar canciones del disco de la banda vila-realense. El que fuera miembro de Los Coyotes o Malevaje y colaborador de Alaska y Dinarama en los 80, y que desde los 90 vuela libre en el folk-jazz instrumental de aromas mediterráneos, contará con la líder de Loplop, protagonista del mejor disco y mejor canción del año en Castellón para los lectores de Nomepierdoniuna, como cantante. Sara Ledesma pondrá voz al dúo instrumental que forman Ramon Godes (guitarra) y Alejandro Royo (contrabajo), que han hecho de la improvisación su método de trabajo, con resultados tan brillantes como Misterios de nuestra selva (Alía Discos, 1997). Tras publicar en 2011 su último disco de estudio, el conceptual In Melodiis Personae, Ramon Godes se encuentra ahora especialmente activo: acaba de presentar en directo la banda sonora que ha compuesto para el documental Lessons of Darkness del director alemán Werner Herzog, ha grabado su cuarto disco con Alejandro Royo y la colaboración de Xavi Muñoz y vuelve a producir a Xavier Baró.
Celia Mur y Vicent Colonques, quienes ya saben lo que es versionar a Les Deesses Mortes en una grabación de su proyecto conjunto ClaM, pondrán uno de los momentos más íntimos y elegantes del espectáculo, únicamente con voz y piano, desnudando por completo las canciones. Será un privilegio hacerlo contando con una de las cantantes más reputadas de la escena de jazz-fusión en España, Celia Mur, acompañada al teclado por el vila-realense Vicent Colonques, un avezado explorador de las fronteras del jazz con otros géneros. La granadina afincada en Valencia ha publicado distintos discos en solitario (Footprints, Las flores de mi vida, Coloreados) y también es conocida por su participación en proyectos como el cuarteto The Fat Cats o junto a Nono García, el excepcional Coplas mundanas, y el guitarrista mexicano Hugo Fernández, Amerikanda. Celia Mur es una habitual de los grandes escenarios y festivales españoles y también destaca su labor didáctica en sitios como la prestigiosa escuela de música moderna Berklee-College of Music de Boston.
*ENTRADAS:
Anticipadas: 8 €
>Taquillas del Paranimf de la UJI. Abiertas martes de 11:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00; 2 horas antes de los espectáculos de teatro, música y danza, y una hora antes de las proyecciones de cine.
>902 11 55 77
>entradas.com
Promoción: Las primeras 35 entradas anticipadas adquiridas en las taquillas del Paranimf tendrán disco de regalo.
Descuento del 25 % (6 €): Para las entradas adquiridas en las taquillas del Paranimf para los grupos de más de 10 personas y con carnet UJI, carnet Jove, carnet Anem al Teatre, carnet de estudiante, carnet de jubilado y pensionista, carnet del paro, carnet de la Associació d’Actors i Actrius Professionals o acreditando ser miembro de Sauji o Platea.
En taquilla: 12 €