Etiquetas
A Panadaría, Adam Brenes, Alberto San Juan, Alien Kendelman, Ana F. Melero, Andrés Lima, Andrés Ramírez Pulido, Antoni Valesa, Archipiélago de los desastres, Areta Bolado, Asesinato y adolescencia, Bih Band UJI, Castelló, Catherine Coury, Celine Song, Cerrar los ojos, Cesca Salazar, Check-in Producciones, Cine, Creatura, danza, Danza a Escena, Dánzate, David Pastor, Deivid Barrera, Diego Alamar, El bosque, El regreso de las golondrinas, El sol del futuro, El viaje de Chihiro, Elena Martín, Enige Sehiri, Enrique Bustos, Entre las higueras, Erica Galmes, Esther Rodríguez-Barbero, Eusebio Calonge, Francisco Sánchez, Gaspar Campuzano, Hanle, Hayan, Impuls Dansa, Isabel Vázquez, Javier Centeno, Jesús Barranco, Joan Comes, Jon López, Julián Barón, L. Carlos Gómez, La jauría, La sangre, La Zaranda, Ladrón de bicicletas, Las que limpian, Laura Ramírez, Leamök, Led Silhoutte, Li Ruijun, Los Perros, Lucía Bocanegra, Lucía Juárez, Manual para armar un sueño, Marcat Dance, Marcos Moreau, Mario Bermúdez Gil, Mariola Membrives, Martin Scorsese, Martxel Rodríguez, Mata Baja, Metin Erksan, Miyazaki, Mostra Reclam, Música, Nanni Moretti, Noelia Castro, Pablo Polo, Paranimf, Paula Serrano, Pedro Costa, Roberto Hoyo, Rocío Gisbert, Rosario Raro, Sexy Suggestion, Sons, teatro, Time tol ove, Toro Salvaje, UJI, Víctor Colomer, Víctor Erice, Vidas pasadas, Vittorio De Sica, We can dance
Mariola Membrives.
Un premio Max, El bosque (Marcat Dance), pone en marcha el curso 2023-24 del Paranimf de l'UJI. Lo hará el viernes 22 de septiembre. Una potente propuesta de danza contemporáneo dentro de un trimestre en que estará muy presente este arte escénico, una circunstancia habitual cada año. Producciones incluidas en Danza a Escena de la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, y también en Impuls a la Dansa, ocupando también gran parte de la programación en el espacio universitario de la Mostra Reclam que, como cada año, llegará en noviembre hasta diversas localidades de las comarcas castellonenses. El mentado Impuls a la Dansa, con dos propuestas el jueves 5 de octubre; Archipiélago de los desastres, de Isabel Vázquez (3 de noviembre), Sexy Suggestion, de Paula Serrano (10 de noviembre), We can dance de Esther Rodríguez (22 de noviembre) y Los perros de Led Silhouette (1 de diciembre) completan este apartado.
En el Paranimf apostamos siempre por la danza. Es de lo que menos se programa en Castelló y creemos que hay propuestas muy potentes que merece la pena traer. El lenguaje del cuerpo es el más antiguo que existe, incluso anterior a la palabra. Es habitual ver gente joven en nuestras programaciones de danza, con alumnado del Aula Carles Pons, del Conservatorio y del IES Bovalar" (Antoni Valesa, director artístico del Paranimf).
El teatro tendrá un componente social, y de riesgo, como es habitual, con el propósito de hacer reflexionar a los asistentes. Un perfecto ejemplo es Las que limpian, de A Panadaria, incluida en el ciclo EnRaonaments: política contemporània (29 de septiembre). Un toque muy actual en cuanto a formas se presenta con Hanle, de Leamök (20 de octubre). Una mirada a la juventud de nuestros días con Asesinato y adolescencia, de Check-in Producciones (17 de noviembre). Además del regreso al Paranimf de quienes en cada producción parecen estar despidiéndose, La Zaranda, y su Manual para armar un sueño (24 de noviembre).
En nuestras programaciones no buscamos nombres mediáticos, no 'Grandes hits'. Preferimos invitar a la reflexión a través de temáticas actuales, que el espectador vea y opine. Programar es fácil; lo difícil es arriesgar. El compromiso ético y estético es clave" (Toni Valesa).
La programación se completa con el habitual cierre del año natural a cargo de la Big Band UJI (21 de diciembre), más la novedad del concierto protagonizado por Mariola Membrives (20 de octubre), incluido dentro de los actos del 20 aniversario del ciclo Sons. Y cada fin de semana, cine, ya sea mediante producciones muy recientes (Nou cinema) como clásicos (Cine Restaurat).
Las entradas para cada uno de los espectáculos ya están a la venta.
Inscripciones para cursos y talleres
Por otra parte, ya están abiertas las inscripciones para los 12 cursos y talleres de las aulas de formación organizados desde el Servicio de Actividades Socioculturales (SASC) e incluidos en el programa UJI-Encultura. Abiertos para la comunidad universitaria y sociedad en general, ofrecen talleres de escritura creativa a cargo de Rosario Raro; canto coral-orfeón, dirigido por Diego Alamar; lenguaje de jazz y big band, tutelado por David Pastor y Víctor Colomer; video Trastorn visual, que imparte Adam Brenes; y fotografía Contar con imágenes, por Julián Barón.
Además, el Aula de Artes Escénicas Carles Pons, cuenta con iniciación al teatro, dirigido por Regina Prades; el de interpretación teatral, que imparte Cesca Salazar, el de escenas de práctica teatral, coordinado por Joan Comes, y los talleres de los tres niveles de danza contemporánea. El nivel de iniciación será impartido por Rocío Gisbert y los dos intermedios por Erica Galmes.
SEPTIEMBRE: UN PREMIO MAX, TEATRO SOCIAL Y CINE
>Viernes 22. El bosque, por Marcat Dance. Danza a Escena. 19:30. 8/10 euros.
Propuesta potente para iniciar el curso. El bosque, de Marcat Dance, llega con el aval de un Premio Max 2023 al Mejor Intérprete Masculino, el también coreógrafo Mario Bermúdez Gil, y tres Premios Lorca, a la Mejor Intérprete Femenina (la norteamericana Catherine Coury), Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Coreografía.
La compañía de Vilches (Jaén) se inspira en las atmósferas y energías que provoca la naturaleza. Junto con la música en vivo de Pablo Polo, tres bailarines protagonizan un viaje sensorial, creando un mundo misterioso, vivo y enérgico del que desean hacer partícipes a los espectadores. A veces luminoso, otras oscuro... así es el laberinto de este sueño profundo.
>Sábado 23 y domingo 24. El regreso de las golondrinas, de Li Ruijun (versión original en chino subtitulada en castellano). Nou cinema. 19:00. 2/3 euros.
Espiga de Oro en el Festival Semici de Valladolid 2022. Un matrimonio concertado entre familias humildes, con dos cónyuges necesitados de entenderse.
>Viernes 29. Las que limpian, de A Panadaria. Cicle EnRaonaments: Política contemporània. Teatro. 19:30. 8/10 euros.
Creada e interpretada por Areta Bolado, Noelia Castro y la actriz-músico argentina Alién Kendelman, la compañía gallega A Panadaria -con el apoyo del Centro Dramático Nacional-, refleja en Las que limpian la lucha organizada de las camareras de piso de los hoteles -las Kellys- por conseguir unos derechos laborales y sociales justos. Frente a ellas, la avaricia de los propietarios de las cadenas hoteleras. Son las invisibles que cargan a sus espaldas con un sistema turístico precarizador. A partir de esta base, las fundadoras de A Panadaria formulan cuestiones en torno al turismo y también a las mujeres dentro de la sociedad.
>Sábado 30 y domingo 1. Toro salvaje, de Martin Scorsese (versión original en inglés subtitulada en castellano). Cine Restaurat. 19:00. 2/3 euros.
Dos Oscar en 1980: Robert de Niro como Mejor Actor; y galardón al Montaje. La historia del boxeador Jake La Motta.
OCTUBRE: SE CUELA EL CICLO SONS
>Jueves 5. Me encanta bailar pero se me da fatal, por el colectivo Dánzate. Impuls a la Dansa. 18:30. Gratis, con reserva previa
>Jueves 5. Mata baja, con danza y coloquio, Impuls a la Dansa. 20:00. Gratis, con reserva previa.
Dos actividades que cierran la residencia técnica desarrollada en la UJI como parte del proyecto Impuls a la Dansa 23, de Dansa València, con la colaboración del Circuit Cultural Valencià del iVC, Arrancará en el vestíbulo del Paranimf con una acción guiada de danza participativa. A continuación, dentro de la sala principal, una muestra del proceso de creación de Mata Baja, que cierra la trilogía El otro paraíso.
Reserva previa en el teléfono 964 729480 (lunes a viernes, de 9:00 a 14:00) o a través del correo electrónico paranimfcultura@uji.es
>Sábado 7 y domingo 8. Entre las higueras, de Erige Sehiri (versión original en árabe subtitulada en castellano). Nou Cinema. 19:00. 2/3 euros.
Película especialmente recomendada para el fomento de la igualdad de género. Los sentimientos que surgen entre cuatro recolectores de higos en Túnez.
>Sábado 14 y domingo 15. La sangre, de Pedro Costa (versión original en portugués subtitulada en castellano). Cine Restaurat. 19:00. 2/3 euros.
Dos hermanos afrontan las consecuencias de una de las habituales e inexplicadas ausencias de su padre.
>Viernes 20. Hanle, por Leamök. Teatro-danza. 19:30. 6/8 euros.
El joven autor, dramaturgo y actor valenciano Roberto Hoyo compañía Leamök- sigue con sus versiones totalmente libres de clásicos. El título en esta ocasión remite, cómo no, a Hamlet. Pero que nadie se espere en Hanle una puesta en escena convencional de la obra de Shakespeare. Junto a L. Carlos Gómez, se fiha en la cultura de internet, la urbana y la japonesa para representar a los Milennials y a la Generación Z. Trap para recrear la vida de un joven sin mucha suerte en la vida, pero que no renuncia a llegar donde quiere, sacrificándose y confiando solo en sí mismo.
>Sábado 21 y domingo 22. La jauría, de Andrés Ramírez Pulido. Nou Cinema. 19:00. 2/3 euros.
Premiada en Cannes 2022..Nominada a la Mejor Película Iberoamericana de los Goya 2022. Película colombiana que retrata el encarcelamiento de un joven.
>Viernes 27. Mariola Membrives, con La Babilonia. 20 anys de Sons. Música. 19:30. 6/8 euros.
Dentro del 20º aniversario del ciclo Sons, el concierto de Mariola Membrives tendrá lugar en el Paranimf. La artista cordobesa acude a la tradición para renovarla, a través de jazz, flamenco -estudios en ambas especialidades- y rock, además de su elegante voz, como ha demostrado en Llorona (2015), Lorca, Spanish songs (2019), con Marc Ribot, y el más reciente La Babilonia (2022), su primer trabajo con temas propios. Parte de la tradición sumeria y en sus letras ensalza el poder de la mujer como vía hacia un esperanzador futuro.
>Sábado 28 y domingo 29. Mis pequeños amores, de Jean Eustache (versión original en francés con subtítulos en castellano). Cine Restaurat. 19:00. 2/3 euros.
El cambio que provoca en un joven el traslado desde su pequeño pueblo a una ciudad. Una vida nueva mientras despierta su sexualidad.
>Viernes 3. Archipiélago de los desastres, por Isabel Vázquez. Danza a Escena. XXXI Mostra de Teatre Reclam. 19:30. 8/10 euros.
Finalista en 2023 de los Premios Max en las categorías de Mejor Espectáculo de Danza y Mejor Coreografía, además de ganadora de diversos premos por la coreografía, a las bailarinas Lucía Bocanegra y Ana F. Melero, al bailarín Deivid Barrera, al actor Javier Centeno y al vestuario .
La compañía dirigida por la sevillana Isabel Vázquez parte del hecho de que los seres humanos somos frágiles, lo que nos hace más auténticos, debajo de la máscara de la infabilidad. Pero, esta creación propone una lugar donde la vulnerabilidad es un superpoder, donde fracasar es un éxito, una obra de arte.
>Sábado 4 y domingo 5. Creatura, de Elena Martín. Nou Cinema. 19:00. 2/3 euros.
Mejor Película Europea en Cannes 2023. La intención de una mujer de reconciliarse con su propio cuerpo tras su pérdida de deseo.
>Viernes 10.Sexy suggestion, por Paula Serrano. Danza a Escena. XXXI Mostra de Teatre Reclam. 19:30. 6/8 euros.
La producción de la compañía de la alcoyana Paula Serrano estuvo nominada a los Premios de las Artes Escénicas del IVC 2022. Sexy suggestion es un espectáculo en torno a la seducción, hacia la atracción por lo misterioso, lo desconocido que nos llama. ¿Qué ocurre cuando miramos el mundo desde el punto ciego?
>Sábado 11 y domingo 12. Time to love, de Metin Erksan (versión en turco, subtitulada en castellano). Cine Restaurat. 19:00. 2/3 euros.
La relación entre una dama de la alta sociedad y un pintor hipersensible que coinciden en una isla.
>Viernes 17. Asesinato y adolescencia, por Check-in Producciones. Teatro. XXXI Mostra de Teatre Reclam. 19:30. 10/12 euros.
Codirigida por Alberto San Juan y Andrés Lima, Asesinato y adolescencia parte de un proceso de investigación sobre el universo de la crítica etapa de la adolescencia. La preocupación por conocerla desde nuestra perspectiva de adultos. La obra de Check-in Producciones se centra especialmente en la violencia juvenil. Jesús Barranco y Lucía Juárez ponen en escena el resultado de este largo proceso, cuya idea parte de la película M, el vampiro de Dusseldorf, de Fritz Lange, donde el protagonista es un asesino de niños.
>Sábado 18 y domingo 19. El sol del futuro, de Nanni Moretti (versión original en italiano subtitulada en castellano). Nou Cinema. 19:00. 2/3 euros.
Nominada a la Palma de Oro del Festival de Cannes 2023. Un cineasta italiano se prepara para rodar su nueva película en un momento de crisis personal.
>Miércoles 22. We can dance, por Esther Rodríguez-Barbero. Danza.XXXI Mostra de Teatre Reclam. 19:30. 6/8 euros.
Con la colaboración de la dj Laura Ramírez, la creadora e intérprete Esther Rodríguez-Barbero propone con We can dance una invitación al baile. Una celebración entre un solo acompañado y una discoteca. Un recorrido entre lo posible y lo prohibido a través de leyes que regulan o prohíben el acto de bailar en diferentes lugares, cuestionando dónde están los límites propios y ajenos. Una pieza sobre el acto de bailar, que cambian constantemente desde que empezó a desarrollarla en 2016.
>Viernes 24. Manual para armar un sueño, por La Zaranda. Teatro. XXXI Mostra de Teatre Reclam. 19:30. 8/10 euros.
Casi todas las producciones de La Zaranda pasan por Castelló, principalmente por el Paranimf, y cada una de ellas parece ser la última, la del adiós de una compañía que se autodefine como "Teatro inestable de ninguna parte", aunque su origen se puede rastrear en Jerez de la Frontera. A partir del texto de Eusebio Calonge y con la dirección de Paco de la Zaranda, los actores Gaspar Campuzano, Francisco Sánchez y Enrique Bustos trazan en Manual para armar un sueño un retrato de la profesión de actor. Como es habitual, lo hacen desde un espacio que rezuma decadencia, lastrado por el paso de los años e impregnado de desilusiones y desengaño. A pesar de todo ese desgaste, cuando el intérprete salga al escenario su objetivo será irradiar esperanza. Una mirada a los vicios y las virtudes del mundo del teatro.

Los tres intérpretes de La Zaranda, con un homenaje al mundo del teatro.
>Sábado 25 y domingo 26. El viaje de Chihiro, de Hayao Miyazaki (versión en japonés subtitulada en castellano). Cine Restaurat. 19:00. 2/3 euros.
Oscar al Mejor Largometraje de Animación 2002. Considerada una de las mejores películas de animación de la historia. El viaje de una niña con sus padres desemboca en un lugar inesperado, fantástico, con dioses de primera y de segunda.
DICIEMBRE: DANZA, CINE Y FINAL DEL AÑO CON LA BIG BAND UJI
>Viernes 1. Los perros, por Led Silhouette. Danza. XXXI Mostra de Teatre Reclam. 19:30. 8/10 euros.
Nombre importante para cerrar la programación del Reclam en lo que se refiere al Paranimf. Una creación del coreógrafo valenciano Marcos Moreau, Premio Nacional de Danza 2013, para la compañía navarra Led Silhouette (los también bailarines Martxel Rodríguez y Jon López) Se centra en los nacidos en la era digiral, enfrentados a un proceso de deshumanización y aislamiento. Como solución, el blindaje individual, la creación de una marca personal diferenciada. Los perros propone alcanzar un estado de resistencia; deambulando, encontrándose, buscando en ese trayecto común el sentido de sus propias vidas, para superar juntos la violencia y el deterioro. Danza pasional que encuentra su sentido más puro en la repetición y en la catarsis, hasta llegar a la extenuación.
>Sábado 2 y domingo 3. Cerrar los ojos, de Víctor Erice. Nou Cinema. 19:00. 2/3 euros.
Estrenada en el Festival de Cannes 2023. La desaparición de un conocido actor durante el rodaje de una película. Un misterio que se reabrirá en televisión.
>Sábado 9 y domingo 10. Ladrón de bicicletas, de Vittorio de Sica (versión original en italiano con subtítulos en castellano). Cine Restaurat. 19:00. 2/3 euros.
Oscar a la Mejor Película Extranjera 1949. Uno de los mejores largometrajes de la historia del cine italiano.
>Sábado 16 y domingo 17. Vidas pasadas, de Celine Song (versión original en inglés y coreano con subtítulos en castellano). Nou Cinema. 19:00. 2/3 euros.
Oso de Oro en el Festival de Berlín 2023. El reencuentro online de una joven coreana emigrada a Canadá con un amigo de la infancia.
>Jueves 21. Big Band UJI, con Concert de Nadal. Música. 20:00. 3 euros (entrada solidaria).
El cierre habitual de cada año natural, a ritmo de jazz con la Big Band UJI.