Teatro y danza

Cada sonido, un tesoro

El escenógrafo y narrador José Antonio Portillo y el percusionista Enric Monfort suman talento en 'Biblioteca de ruidos y sonidos' para ofrecer una experiencia muy especial en el Paranimf de la UJI del 14 al 16 de octubre. Un espectáculo para todos los públicos ideado para crear, reconocer, escuchar y catalogar sonidos.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

José Antonio Portillo (izquierda) y Enric Monfort presentan 'Biblioteca de ruidos y sonidos' el 14 y 15 de octubre en el Paranimf.

La  programación teatral del primer cuatrimestre del curso 2016-17 del Paranimf de la Universitat Jaume I de Castellón se desarrollará en gran parte dentro de la XIV Mostra de Teatre Reclam, puesto que son cuatro las obras incluidas en este ciclo que se representarán en el edificio de las artes de la UJI. Entre ellas destaca Pinoxxio, gran triunfadora de los pasados premios Max, con seis galardones para el espectáculo de Ananda Dansa que se podrá disfrutar el 4 de noviembre. El dramaturgo valenciano Rodolf Sirera será doblemente protagonista. Junto a su hermano, el recientemente fallecido Josep Lluís Sirera, escribió El dia que Bertold Bretch va morir a Finlàndia (16 de septiembre), y suya es la versión de Tio Vania de Antón Chéjov (25 de noviembre). También dentro de Reclam, La crazy class, a cargo de L’Om Imprebís  (11 de noviembre) y Ballem!, con piezas cortas puestas en escena por IT Dansa Jove Companyia (18 de noviembre). Muy especial resultará la Biblioteca de ruidos y sonidos, a cargo del percusionista castellonense Enric Monfort y el artista burgalés afincado en Benicàssim José Antonio Portillo, a la que se podrá asistir entre el 14 y el 16 de octubre, con dos pases diarios para un público máximo de 35 asistentes por sesión. Aparte, la programación musical de la recta final del año estará protagonizada por la Fiesta de VIII Aniversario de Nomepierdoniuna con el concierto de Maika Makovski el sábado 22 de octubre.

El último cuatrimestre de la programación cultural del Paranimf de la UJI se abre con El dia que Bertold Bretch va morir a Finlàndia (recordatori a Josep Lluís Sirera), con texto de Josep Lluís y Rodolf Sirera y puesta en escena por la compañía Crit, en coproducción con Assaig, Grup de Teatre de la Universitat de València. La obra es una reflexión sobre el teatro y su función, e incluso más allá… una reflexión sobre la condición humana, con todas sus contradicciones y también coherencias. Bajo la dirección de Pep Sanchis y María José Soler, el espectáculo muestra dos espacios temporales, con el dramaturgo alemán Bertold Bretch exiliado en Finlandia y acogido por dos personas; y en la Alemania Democrática, convertido en autoridad y con la petición de ayudar a quienes le acogieron. El desarrollo de la obra está envuelto por la atmósfera de un cabaret, con música en vivo. Crit funciona desde 2008 con el objetivo de difundir el teatro realizado desde tierras valencianas, estableciendo a la vez contactos con redes escénicas europeas. Esta representación es una consecuencia de la incorporación del Paranimf a la red de teatros y auditorios valencianos impulsada por el Instituto Valenciano de Cultura. La obra se ha convertido en un homenaje al dramaturgo Josep Lluís Sirera, fallecido en diciembre del pasado año.

Biblioteca de ruidos y sonidos es una experiencia teatral y musical llevada a cabo por el escenógrafo y narrador José Antonio Portillo -también programador del Teatre Municipal de Benicàssim- y el percusionista castellonense Enric Monfort, que parte de la excepcional instalación Biblioteca de cuerdas y nudos tras girar por distintos espacios del país. Se trata de crear sonidos, escucharlos y catalogarlos dentro de una biblioteca. Es un espectáculo recomendado para público a partir de los 6 años con un formato reducido que permite la presencia de 35 espectadores, motivo por el que se han programado seis funciones.

El 4 de noviembre se pondrá en marcha la XIV Mostra de Teatre Reclam, y lo hará en el Paranimf con la obra Pinoxxio, a cargo de Ananda Dansa, compañía residente en el Gran Teatre Antonio Ferrandis de Paterna (Valencia) y que en 2006 fue distinguida con el Premio Nacional de Danza. En esta ocasión toma el inmortal cuento escrito por Carlo Collodi y a través de un tono poético y divertido expone las complejas relaciones entre los deseos de los hijos (Pinoxxio) de seguir sus impulsos y los de los padres (Gepetto) por encauzarlos dentro de las normas de la educación social. Esta obra ha arrasado en los  premios Max 2016: Mejor espectáculo infantil o familiar, Mejor composición musical para espectáculo escénico (Pep Llopis), Mejor coreografía (Rosángeles Valls y Toni Aparisi), Mejor diseño de vestuario (Pascual Peris), Mejor bailarina principal (Ana Luján), Mejor bailarín principal (Toni Aparisi) y Mejor elenco o intérprete solista de danza (Paloma Calderón, Sara Canat, Ester Garijo, Miguel Machado y Cristina Maestre).

Dentro también de la Mostra Reclam, una semana después, 11 de noviembre, se podrá ver La crazy class, a cargo de la compañía valenciana L’Om Imprebís.  En esta nueva creación, Michel López, Santiago Sánchez, Carles Castillo y Carles Montoliu muestran el teatro desde dentro. El espectador contemplará todo el mundo del teatro desde dentro, con sus luces, telones, cambios de personajes, la música, el baile… a un ritmo veloz que apenas concede descanso mientras escenifica las clases que un profesor de teatro imparte a un variopinto alumnado, aunque en realidad son Carles Castillo y Carles Montoliu quienes dan vida a esos personajes. Una visión diferente, pero dentro de un enfoque que no es nuevo en manos de sus autores, quienes siempre han pretendido mostrar el teatro desde sus raíces, recurriendo en muchos casos a la improvisación, como ocurría en Imprebís, que recorrió más de 20 países. La crazy class ha triunfado gracias al boca-oreja. Ha sido habitual que haya congregado más público en su segunda que en su primera representación, e incluso se dio el caso de que una vez finalizada la temporada de 2015 se produjese una demanda popular que aconsejó emprender una segunda etapa.

Ballem! también figura en la programación de Reclam, y de nuevo asoma la danza. En esta ocasión se trata de tres piezas breves (10, 15 y 35 minutos) puestas en escena por la barcelonesa IT Dansa Jove Companyia. En “Wad Ras” exponen la microsociedad creada en la prisión de mujeres de Barcelona, donde la falta de libertad se alivia con sones flamencos. “Un ballo” es un ejercicio de baile creado por Jirí Kylián sin más pretensión que sentir la música y darle forma visual. “Minus 16” es una pieza del coreógrafo israelí Ohad Naharin que surca los estados de ánimo de las personas, pasando de un extremo a otro, buscando también la complicidad del espectador, lo que proporciona un carácter de improvisación y de carácter único a cada función.

La otra cita del Paranimf con Reclam será Tío Vania, dándose la casualidad de que de este modo serán textos de Rodolf Sirera los que abrirán y cerrarán el cuatrimestre teatral en la UJI. A partir del original del dramaturgo ruso  Antón Chéjov es en esta ocasión la compañía valenciana Moma Teatre, bajo la dirección de Carles Alfaro, la que pone en escena esta colisión entre los mundos de la ciudad y del campo, revelándose las auténticas personalidades de algunos de los personales y las relaciones establecidas entre ellos. Una historia de personajes, tal como le gustaba a Chéjov, quien les observa e investiga hasta lo más profundo.

PROGRAMACIÓN TEATRAL DEL PARANIMF

  • Viernes 16 de septiembre. El dia que Bertold Bretch va morir a Finlàndia (recordant Josep Lluís Sirera), por CRIT. 20:00. 12 euros / 10 euros (reducida).
  • Viernes 14 de octubre. Biblioteca de ruidos y sonidos, por Enric Monfort y José Antonio Portillo. 18:00 y 20:00. 5 euros /3,5 euros (infantil).
  • Sábado 15 de octubre. Biblioteca de ruidos y sonidos, por Enric Monfort y José Antonio Portillo. 12:00 y 18:00. 5 euros /3,5 euros (infantil).
  • Domingo 16 de octubre. Biblioteca de ruidos y sonidos, por Enric Monfort y José Antonio Portillo. 12:00 y 18:00. 5 euros /3,5 euros (infantil).
  • Viernes 4 de noviembre. Pinoxxio, por Ananda Dansa. 20:00. 12 euros / 10 euros (reducida) / 5 euros (infantil).
  • Viernes 11 de noviembre. La crazy class, por L’Om Imprebís. 20:00. 12 euros / 10 euros (reducida).
  • Viernes 18 de noviembre. Ballem!, por IT Dansa Jove Companyia. 20:00. 12 euros / 10 euros (reducida).
  • Viernes 25 de noviembre. Tio Vania, por Moma Teatre. 20:00. 12 euros / 10 euros (reducida).

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,