Etiquetas
‘El burgués gentilhombre’, ‘El dragón mágico’, ‘La cárcel de Sevilla, ‘Romeo y Julieta’, Andrés Suárez, Antonio de Villegas, Antonio Serrano, Carles Benlliure, Chanchán Teatro, Compañía La Morgue, CulturArts, Daniel Holguín, Diputación de Castellón, Ecliptica d’Art, Eva del Palacio, Festival de Teatro Clásico de Peñíscola, Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, Fundación Shakespeare, GG Distribución Escénica, Juan Carlos Caballero, La hermosa jarifa, La Imprudente, Manuel Ángel Conejero, María Díaz, Molière, Morboria Teatro, Peñíscola, Saga Producciones, Sara Rivero, Shakespeare, teatro, Teatro del Velador, UJI, Vicente Pastor, Violeta Lara
Andrés Suárez y Violeta Lara preparan la versión de 'Romeo y Julieta' que la compañía La Imprudente estrenará en Peñíscola.
Romeo y Julieta pasearán su amor por las calles de Peñíscola mientras acuden a la celebración de la mayoría de edad del Festival de Teatro Clásico. Dieciocho ediciones ya de este evento que demuestra que el clasicismo está muy vigente sobre las tablas en el siglo XXI, hasta el punto de considerarse por los expertos como uno de los movimientos más importantes dentro del teatro actual. El caminar por el casco antiguo de los dos amantes más famosos de la literatura universal será el avance del estreno absoluto que para esa misma noche (11 de julio) prepara la compañía La Imprudente dentro de una edición con Shakespeare muy presente, ya que también figura en el programa La rosa y la espina a cargo de la Fundación Shakespeare, cuyo rector, Manuel Ángel Conejero ofrecerá una clase magistral sobre cómo interpretar en el escenario los personajes del escritor británico. El ingenio de Molière (El burgués gentilhombre) y de Antonio de Villegas (en el cierre del 25 de julio con La hermosa Jarifa), el del autor anónimo de La cárcel de Sevilla, junto a animaciones medievales, el baúl de los cuentos o un dragón mágico que se podrá ver por el casco antiguo completan una programación organizada por la Diputación Provincial de Castellón y dirigida –por tercer año- por Carles Benlliure, tras tomar el relevo de Vicente Pastor.
La Universitat Jaume I se une en esta edición a la colaboración con el festival y gracias a ella aparece la novedad del ciclo de conferencias, protagonizadas por Antonio Serrano, que pondrá en marcha el festival (4 de julio) y Manuel Ángel Conejero (15 de julio). Mientras que CulturArts aporta la obra La rosa y la espina, de la Fundación Shakespeare, que a pesar de representarse en el Castillo no forma parte de su programación oficial y de pago, y se integra en el programa autonómico de colaboración con escuelas y compañías de formación actorales. Asimismo, se apuesta por primera vez por actividades familiares y en las calles, en un intento de aumentar la atracción hacia el interior del Castillo, que acostumbra a presentar grandes entradas con motivo de sus representaciones.
La programación del interior del Castillo se abrirá el sábado 4 de julio con El burgués gentilhombre, la comedia-ballet que estrenó la compañía de Molière en 1670, por encargo del Rey Sol Luis XIV. A través de ella ridiculiza el mundo de la apariencia, el deseo enloquecido de la nueva burguesía por emparentar con la aristocracia, llevando a un mundo de ostentación y vanidad en el no importa el interior de cada cual, sino su dinero. La traerá a Peñíscola la compañía madrileña Morboria Teatro, que la recupera para celebrar el 30º aniversario de su fundación. Han transcurrido ya 20 años desde que la llevó a escena bajo la traducción y dirección de Eva del Palacio, que le valió el Premio Ágora a la Dirección Revelación en el Festival Internacional de Almagro, en julio de 1995. Desde entonces, Morboria ha puesto en escena más de 50 espectáculos de todo tipo, al tiempo que se ha convertido en todo un experto en Jean Baptiste Poqueline Molière. La propia Eva del Palacio y Fernando Aguado encabezan el elenco.
La tragedia más conocida de la literatura universal, la shakesperiana Romeo y Julieta se representará el sábado 11 (22:30), con prólogo incluido, ya que a las 20:00 se les verá pasear su amor por las calles del casco antiguo rompiendo las normas de sus respectivas familias, los Montescos y los Capuletos, enfrentadas por un odio fatal. Con la versión y dirección de Sebastián Sarmiento, y apoyándose en la traducción de Guillermo Macpherson, son Andrés Suárez y Violeta Lara quienes se meten en las pieles de los amantes más famosos de la literatura mundial en este estreno de montaje de La Imprudente, una compañía malagueña todavía nueva (creada en 2011).
También en el Castillo, pero en jueves (el 16) y gratis, se representará La rosa y la espina, una producción de la Fundación Shakespeare dirigida por Manuel Ángel Conejero. El protagonista es Federico García Lorca, quien se introduce en un ensayo de la shakesperiana Hamlet y cuestiona a sus jóvenes intérpretes algunas de las frases escritas por el genio inglés, a la vez que les incita a que den vida a fragmentos de la obra que el poeta andaluz dejó escrita.
Dos días después, el sábado 18, la compañía Teatro del Velador rescatará de su repertorio La cárcel de Sevilla, que en el año 2003 le valió tres premios en la Feria de Teatro en el Sur (Espectáculo, Dirección e Interpretación Masculina). A partir de un entremés de autoría anónima, Juan Carlos Caballero crea un mundo de imágenes oníricas, una atmósfera de pesadilla, en el que conviven nueve personajes entre suburbiales y bufonescos, dando lugar a un fresco cervantino de gente de mal nacer y peor vivir. La crítica se esconde tras la risa. La cárcel llegará a Peñíscola una semana después de representarse en el Festival de Almagro.
El cierre lo pondrá el día 25 La hermosa Jarifa, una obra dirigida por Borja Rodríguez a partir de Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa, de Antonio Villegas, el Romancero Popular y otras fuentes del siglo XVI. Una ambiciosa coproducción de Compañía La Morgue, GG Distribución Escénica, Saga Producciones, María Díaz y Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. “La obra más puramente renacentista de nuestras letras”, en opinión de Antonio Rey de Hazas, especialista en el Siglo de Oro y uno de los cervantistas más reconocidos del mundo. Una novela morisca de amor en la que los valores humanos están por encima de guerras, razas, religiones y costumbres. Un espectáculo sencillo e imaginativo en el que destacan los dos protagonistas principales, Daniel Holguín y Sara Rivero.
Un Dragón mágico de la Compañía Eclíptica d'Art se paseará por el casco antiguo el sábado 4 de julio, antes de la primera representación. Saldrá a las calles a las 20:00 y su objetivo será que los viandantes le acompañen para presenciar El burgués gentilhombre o, al menos, que se diviertan un rato. El 11 serán Romeo y Julieta quienes paseen entre los vecinos y turistas. Mientras para el 18 la compañía ilicitana Chanchán Teatro prepara unas Animaciones medievales, con dos lavanderas despistadas que van contando historias, pero no están solas, puesto que un mago y un percusionista pululan por allí, al tiempo que una Reina y su Princesa buscan entre el público al pretendiente perfecto.
Para los jardines del Castillo se reserva un espectáculo multidisciplinar para el público familiar. Chanchán Teatro preparará allí, para el viernes 17 de julio (20:00) El baúl de los cuentos, del que surgen cuentos, títeres y canciones que buscan la participación de los más jóvenes.
Para introducir el festival y hablar de la vigencia de los clásicos en pleno siglo XXI acudirá al Castillo quien ha sido creador y director durante 27 años de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Almería, Antonio Serrano, que le valió la distinción del premio Max de la Crítica de las Artes en 2013. El nombre de su conferencia: El teatro y el tiempo. Ayer y hoy en escena. El sábado 4 de julio, a las 19:30, con libre acceso.
Y no faltará una clase magistral de Manuel Ángel Conejero, rector de la Fundación Shakespeare, además de catedrático en las Universidades de Valencia, Complutense y Juan Carlos I de Madrid, filólogo en lengua inglesa, traductor del genio inglés, maestro de actores, dramaturgo, actor, ensayista, ex director de Teatros Nacionales, Palau de la Música y de Teatres de La Generalitat, y fundador de Teatrejove. Ofrecerá una clase exprés sobre cómo interpretar a Shakespeare en el escenario. Ocurrirá el miércoles 15 de julio (19.30) en el Palau de Congressos.
-Sábado 4 de julio: Conferencia El teatro y el tiempo. Ayer y hoy en escena, por Antonio Serrano. Castillo del Papa Luna (19:30).
-Sábado 4 de julio: El dragón mágico, por la Compañía Eclíctica d’Art (20:00). Casco Antiguo.
-Sábado 4 de julio: El burgués gentilhombre, de Molière. Morboria Teatro, con la dirección de Eva del Palacio. Castillo del Papa Luna (22:30). 8 euros.
-Sábado 11 de julio: Un paseo con Romeo y Julieta, por la Compañía La Imprudente (20:00). Casco Antiguo.
-Sábado 11 de julio: Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Compañía La Imprudente, con la dirección de Sebastián Sarmiento. Castillo del Papa Luna (22:30). 8 euros.
-Miércoles 15 de julio: Clase magistral Shakespeare en el escenario, por Manuel Ángel Conejero (19:30). Palau de Congressos.
-Jueves 16 de julio: La rosa y la espina (22:30). Gratis. Castillo del Papa Luna.
-Viernes 17 de julio: El baúl de los cuentos (20:30). Gratis. Jardines del Castillo del Papa Luna.
-Sábado 18 de julio: Animaciones medievales, por la Compañía Chanchán Teatro (20:00). Casco Antiguo.
-Sábado 18 de julio: La cárcel, de autor anónimo. Compañía Teatro del Velador, con la dirección de Juan Dolores Caballero. Castillo del Papa Luna (22:30). 8 euros.
-Sábado 25 de julio: La hermosa Jarifa, de Antonio de Villegas. Compañía La Morgue, GG Distribución Escénica, Saga Producciones, María Díaz y Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, con la dirección de Borja Rodríguez. Castillo del Papa Luna (22:30). 8 euros.