Música

Destellos brillantes en el escenario y público disperso

Amigos Imaginarios, Fango, Miss Black Emotion y Samoa ofrecieron grandes momentos en la sala Opal el pasado viernes durante la segunda fiesta de la ‘Historia de la música Pop en Castellón’, pero la respuesta de la gente no fue como en la primera edición. Hubo buenos conciertos pero la chispa no prendió.
  
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Santi Campos, al frente de Amigos Imaginarios el pasado viernes en Opal. Fotos: Carme Ripollès (ACF).

La segunda fiesta de la Historia de la Música Pop en Castellón celebrada el pasado viernes en la sala Opal del Grau no funcionó como la primera. No terminó de cuajar en toda la noche. Ya sea por la fecha (primer día del verano, primer día de fiestas de Sant Pere, fiestas de despedida en los colegios, víspera de Sant Joan…), por el sitio, por el cartel o porque este año ya no jugaba el efecto novedad, el caso es que la respuesta del público no fue como en el llenazo de 2011 en la sala Màgic Box del Auditori. Tampoco se generó el caluroso y vibrante ambiente de reencuentro y celebración. Y, sin embargo, sobre el escenario hubo momentos muy brillantes: el entrañable regreso de Samoa cuatro décadas después, la energía de unos sorprendentes Fango, la renovación de unos elegantísimos Miss Black Emotion, la rabia punk de 1ª Komunión y, sobre todo, el pop cinco estrellas de Amigos Imaginarios, tanto con sus nuevas canciones como con el repaso a las mejores canciones de sus discos anteriores.

Dos imágenes para ilustrar que la noche no fue propicia: los denodados intentos de Santi Campos por silenciar la tertulia colectiva de la sala cantando a pelo fuera de micrófono y la disolución de Patri Love Trío la misma tarde del concierto, que les llevó a cancelar su concierto de forma precipitada. Pero el hecho de que el público estuviera absolutamente disperso, de cháchara o entrando y saliendo de la terraza de Opal, no puede apagar los brillantes destellos que se vieron el viernes.

Para empezar, los Samoa de Pepe Montón y Toni Marqués, dos excelentes guitarristas que disfrutaron e hicieron disfrutar recuperando su repertorio de hace más de 40 años a base de surf instrumental. Con canas y una pila de años, pero frescos y divertidos. A continuación llegaría uno de los momentos más sorprendentes de la noche: la notable actuación de Fango, banda castellonense de rock progresivo originaria de los años 70 que arrancó de forma arrolladora y se terminó atreviendo con clásicos de Led Zeppelin y MC5. Solventes y contundentes.

Miss Black Emotion, con su nueva formación.

Lo de Miss Black Emotion fue muy especial. Después de algún tiempo sin mucha actividad por los cambios de formación y su última grabación, la banda soul ofreció una actuación luminosa, con María Iturralde y Mary Porcar pletóricas de voz y de tablas, un Fernando Cabalo muy bien secundado a la guitarra por la nueva incorporación, Juan Carlos Tomás (Juanki), y una sección rítmica que llevó en volandas todo el repertorio, especialmente el gran bajista Íñigo Beltrán. Sonaron más elegantes, más compenetrados y más superbanda que nunca, y con unos temas nuevos que hacen presagiar un retorno pletórico a los escenarios.

Llegaba el momento más esperado, pero pronto quedó claro que no lo era para todos. Amigos Imaginarios arrancaron su actuación con algunas de las nuevas canciones de su cuarto disco, Museo de Reproducciones, que publicarán con Rock Indiana después del verano y que cuenta con la producción de Charlie Bautista. Guapísimas, con un aire muy distinto al de sus tres álbumes anteriores; más crudas, más acústicas, pero con el hilo conductor de las melodías atemporales y las excelentes letras que siempre ha sabido facturar Santi Campos. El músico segoviano, criado musicalmente en Castellón con formaciones locales de recorrido nacional como Malconsejo, defendió contra viento y marea canciones intimistas, que no sintonizaron con la frecuencia de gran parte de la audiencia, como la mágica Cleopatra, Reina de África” de Muñecas rusas, prácticamente ahogada por la cháchara del público en la sala. En la recta final, temazos más power pop como “Lobos e insectos” de El maestro de Houdini, llegaron a conectar algo mejor.

1ª Komunión.

La segunda mitad de la noche, toda ella conducida con la presentación del músico y periodista Lorenzo Millo, fue abierta por los alcorenses 1ª Komunión, a base de punk protestón sin concesiones, buena representación de un montón de grupos locales de los 80 y 90 de similar estilo. A causa de la comentada baja de Patri Love Trío, Los Bruscos, Furious People y Enigma del Deseo adelantaron un puesto sus actuaciones, aunque ante un público cada vez más escaso y disperso. De recuerdo, un completo disco recopilatorio con 24 canciones de grupos locales, del que ya te hablamos aquí, que completa el disco-libro del año pasado.


  1. Hola.
    Me parece muy correcta la crónica del concierto, aunque creo que te has saltado la principal causa de la falta de espectadores: Crisis.
    Conozco un buen número de personas que hubiesen venido esta noche a Opal, pero bien porque ya se está mucho tiempo en el paro,(y los bolsillos están secos), o bien porque el que trabaja va recortando gastos por si las moscas, pues este hecho -para mi-, ha sido determinante a la hora de la "floja" respuesta de asistentes.
    A mi parecer, una "floja" entrada de público, lleva a que se pierda "el caluroso y vibrante ambiente de reencuentro y celebración", ya que cuanto más público hay, por el mismo efecto de retroalimentación hace que todo vaya mejor entre intérpretes y público, y se crea muy buen rollo.

    En cuanto a la dispersión del público: Aparte del interés que generasen los propios grupos, también estaba propiciada por la misma falta de asistentes, ya que una buena afluencia siempre crea una mayor presión sobre los intérpretes y sobre el mismo público.
    También creo que hay otro factor, que es el hecho de que estaba abierta la terraza de Opal, y se estaba muy bien fuera, sentado a la orilla del mar haciéndose una toma.

    Pues nada, a ver si para la próxima vez hay más suerte y funciona como la primera edición (o mejor, si es posible).

    Y para terminar, lo más importante: Dar las gracias a todos los que acudieron al concierto (son la parte fundamental del bolo), a la organización, que estuvo impecable, y al resto de grupos, que nos hicieron disfrutar de una buena dosis de rock & pop.

    Saludos.


Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,