Cine, Música, Teatro y danza >> Portada

De Sol Picó & Marco Mezquida a Núria Espert. Vinaròs llena su verano con grandes de la escena

Sol Picó con Marco Mezquida, Núria Espert, compañías como Ferroviaria y Atalaya. El Festival Vinaròs Arts Escèniques transforma este verano su plaza de otros en un gran coso dedicado al teatro, la danza y el canto.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El piano de Marco Mezquida y la danza de Sol Picó se encuentran en 'Cita a cegues'.

Con la plaza de toros como coso teatral, el Festival Vinaròs Arts Escèniques ha preparado para el verano del complicado 2020 -de julio al 26 de septiembre- un programa repleto de nombres clásicos de las artes escénicas españolas a un precio económico (5 euros por función). En total, nueve espectáculos que incluyen teatro, danza contemporánea y canto. Todos ellos con inicio a las 22:00. El objetivo del departamento de Cultura del Ayuntamiento de Vinaròs es, al igual que el manifestado por otras entidades públicas, ayudar a reactivar el sector con el desembarco en la nueva normalidad. Las entradas estarán a la venta en el Auditori Wenceslao Ayguals de Izco, reservándose un 20% para los mismos días de las funciones.

El festival arrancó el domingo 5 de julio con El Brujo y el clásico El Lazarillo de Tormes. Una semana después llegó el Cant Espiritual de Carles Dénia, basado en la obra de Ausiàs March, con jazz, música mediterránea y otros estilos. Para el domingo 12 está previsto un recital de ópera y zarzuela a cargo del Centro de Perfeccionamiento del Palau de les Arts. Y el 19, danza contemporánea con Cita a cegues, un encuentro entre Sol Picó -Premio Nacional de Danza 2016- y el joven músico Marco Mezquida, como protagonistas de una historia de amor.

Para cerrar julio, el día 26, un clásico griego como el mito de Antígona. Una producción del Institut Valencià de Cultura (IVC) a cargo de la compañía Ferroviaria, en versión libre. La lucha de una mujer para defender sus ideales, en medio del conflicto entre el derecho natural humano y las leyes del estado, un dilema que se extiende hasta la actualidad.

Agosto será mes de paréntesis, para regresar el Festival Vinaròs Arts Escèniques en septiembre con el mayor clásico de la literatura valenciana, Tirant lo Blanc, en producción del Institut Valencià de Cultura. La fecha: el jueves 17. Será una versión poco habitual, ya que en lugar de sumergir al protagonista en el mundo de los conflictos y la política, lo introduce en el mundo femenino. Y un día después, la proyección de la película La inocencia, de la directora traiguerina Lucía Alemany, rodada en su pueblo, y que le valió a joven actriz Carmen Arrufat la candidatura a los Premios Goya. Ambas estarán presentes en Vinaròs. Para rematar esa semana, el sábado 19, otro clásico griego, Elektra, a cargo de la prestigiosa compañía Atalaya (Premio Nacional de Teatro 2008), dentro de una larga carrera dedicada a la investigación de las artes escénicas.

Como remate, el sábado 26 de septiembre, Núria Espert, sola en el escenario, con el acompañamiento de sillas y canciones grabadas, con otro clásico, este más moderno, El romancero gitano, de Federico García Lorca, con la dirección de Lluís Pasqual, otro nombre de referencia dentro del teatro nacional. Esta obra llenó el Paranimf de la UJI de Castelló en diciembre del pasado año, demostrando la maestría de la veterana actriz catalana.

Núria Espert, en el escenario del Paranimf. Foto: Àlex Pérez.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,