Música, Teatro y danza >> General, Portada

Canciones a trío y risas en el Auditori de Vila-real con 'De todas las bellas, las más bellotas'

La clave puede estar en la platea del Auditori Músic Rafael Beltrán Moner, por lo menos en las dos primeras obras que integran el Abono de Invierno de Artes Escénicas de Vila-real: 'Pels pèls' y 'Crimen y telón'. El drama llegará con 'De Sukei a Naima' y habrá diversión con música en 'De las más bellas, las más bellotas'.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Las tres protagonistas de la divertida comedia musical 'De todas las bellas, las más bellotas'.

Dos casos de asesinato, en los que el público tiene una activa participación, el drama de los refugiados y una comedia musical integran el Abonament d'Arts Escèniques de Vila-real para los meses de febrero y marzo. Por 35 euros es posible asistir a las cuatro representaciones que tendrán lugar en el Auditori Músic Rafael Beltrán Moner. El periodo de renovación de abonos está abierto hasta el 31 de enero, mientras que a partir de esa fecha se abrirá el plazo de libre reserva. En cartel, una adaptación de la obra no musical más representada en la actualidad en Estados Unidos, Pels pèls, que en cada función varía su final, de acuerdo con las indicaciones del público (10 de febrero). Otro asesinato, el de Crimen y telón, todo un homenaje al teatro (24 de febrero). El drama llega con De Sukei a Saima (3 de marzo), mientras que el final de la primavera lo marcará la comedia musical De todas las bellas, las más bellotas (17 de marzo). El inicio de cada representación está fijado a las 20:30.

Pels pèls tiene un final distinto en cada representación. Un desenlace que deciden los espectadores a la vista de lo ocurrido en una peluquería en la que dos policías investigan a cuatro sospechosos de asesinato. Una comedia puesta en escena por Imprebís, con dos especialistas en el teatro de improvisación al frente, Carles Castillo y Carles Montoliu, junto a veteranos de las tablas valencianas, como Alfred Picó y Lola Moltó, más Rafa Alarcón y Marta Chiner, bajo la dirección de Santiago Sánchez. Pels pèls es una versión de Shear Madness (1980), de Paul Pörtner, la obra no musical que más tiempo lleva representada en Estados Unidos desde que se reestrenó en 1987, lo que motiva su inclusión en el Libro Guiness de los Récords.

Otro thriller especial con Crimen y telón, una obra de muy reciente estreno (diciembre de 2017)En este caso el asesinado es muy especial: el teatro. El encargado de investigarlo es el detective Noir, quien desde un futuro 2037 sin acceso a la Cultura recorrerá la historia del arte escénico en busca de pistas, aunque se encontrará con una serie de personajes que conspiran desde la sombra para impedir que las personas puedan acercarse a las artes. Todo un homenaje al teatro universal dirigido por Yayo Cáceres, quien también aparece en escena junto a Juan Cañas, Íñigo Echevarría, Miguel Magdalena, Daniel Rovalher y Álvaro Tato, director literario de la obra, producida por Ron Lalá. Hasta los espectadores figuran como sospechosos.

Un hecho histórico, la expulsión de los moriscos de la península en 1609, sirve para reflejar uno de los grandes problemas actuales: la migración, los desplazados, la
integración y el perdón. Es la base de la obra De Sukei a Naima, una historia de supervivencia de una estirpe familiar a través de sus generaciones y de las persecuciones y prohibiciones a las que se ha visto sometida para preservar su religión y sus costumbres. Un texto de Gemma Miralles y dirigido por Cristina Lügstenmann
para Pepa Miralles, Pep Sellés, Vicent Pastor Marta Chiner, Rafa Segura, Aina Gimeno y la propia autora en coproducción de La Dependent y el Institut Valencià de Cultura. Estrenada en el pasado Sagunt a Escena.

Para finalizar el trimestre, la comedia De todas las bellas, las más bellotas. En escena tres mujeres, Claudia Zucheratto, Elena Donzel y Jimena Cavalletti, que encuentran en las canciones el medio perfecto para transmitir sus sentimientos. Lo quieren hacer ante un público, un objetivo muchas veces perseguido y negado; ahora, por fin, parece llegar su oportunidad. Una divertida comedia musical dirigida por Lucas Escobedo para la compañía Aérea, que en 2016 obtuvo el premio al Mejor Espectáculo de Calle en el Festival Entrepayasos.

Fuera de la programación del abono teatral aparece este trimestre el espectáculo Veu la música, sent el color, a cargo del cuarteto femenino alcorino Somtresons + A, en el que se combinan la música clásica y la pintura en vivo. Els XIII recibirá dos obras consecutivas: el sábado 3 de febrero, el regreso del vila-realense Sergio Caballero, quien interpreta Carinyo junto a Mireia Pérez; y el domingo 4, los títeres de La terra dels babaus. El sábado 17 será el nulense Jordi Ballester quien ponga en escena el drama de los refugiados a través de Odisseu. Ya en marzo, el domingo 4, música tradicional puesta al día a cargo de La POP. Esa misma tarde, en el Auditori, más música, esta vez de la procedente de América, con interpretaciones a través del saxo de Ernest Orts y de la voz de Laura García de piezas de jazz, latin y tango. El domingo 18, Josep Aparicio Apa intepretará en Els XIII sus Flamencianes, donde une el flamenco con la canción tradicional valenciana.

TEATRO Y MÚSICA EN VILA-REAL

  • Sábado 27 de enero. Veu la música, sent el color, por Somtresons + A. Caixa Rural. 19:00. Gratis.
  • Sábado 3 de febrero. Carinyo, con Sergio Caballero y Mireia Pérez. Els XIII. 20:00. 5 €
  • Domingo 4 de febrero. La terra dels babaus, con Xavier Learreta y Manel Mengual. Els XIII. 12:00. 3 €
  • Sábado 10 de febrero. Pels pèls. Auditori. 20:30. 15 €. Abono trimestral.
  • Sábado 17 de febrero. Odisseu, con Jordi Ballester. Els XIII. 20:00. 5 €
  • Sábado 24 de febrero. Crimen y telón. Auditori. 20:30. 18 €. Abono trimestral.
  • Sábado 3 de marzo. De Sukei a Naima. Auditori. 20:30. 12 €. Abono trimestral.
  • Domingo 4 de marzo. La família García, por La POP. Els XIII. 12:00. 3 €
  • Domingo 4 de marzo. Músiques d'Amèrica, por Ernest Orts y Laura García. Auditori. 19:30. Gratis.
  • Sábado 17 de marzo. De las más bellas, las más bellotas. Auditori. 20:30. 12 €. Abono trimestral.
  • Domingo 18 de marzo. Flamencianes, por Josep Aparicio Apa. Els XIII. 19:30. 3 €.

*Abonament de les Arts Escèniques de Vila-real Febrero-Marzo: 35  euros.
Renovaciones: Del 22 al 31 de enero. Nuevas inscripciones: Del 1 al 7 de febrero.
Horario de atención en la taquilla del Auditori: 10:00-14:00 (lunes a viernes) y 16:30-19:00 (miércoles).

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,