Arte, Música, Teatro y danza >> Portada

8M. Genialidad en morado, cultura en femenino

La visibilización y reivindicación del feminismo y del papel de la mujer en el mundo de la cultura a base de, cómo no, cultura. ¿Qué mejor forma de hablar de teatro, circo, arte o música hecho por mujeres que poniendo el foco en ellas? Como creadoras, como contadoras de historias y como profesionales. Repasamos la agenda que rodea al Día de la Mujer, el domingo 8 de marzo, en Castelló.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

El ciclo Dona'm Arts en Femení, entre los eventos culturales que rodean al 8M.

Joaquina murió en 1911 en Castelló. Era soltera y tenía 83 años. Con asombroso ingenio, Joaquina aún nos habla a través del epitafio que hay en su tumba: “Piensa mortal quien quiera que tú fueres. Que fui lo que tú eres. No hay edad prefijada: tal vez hoy seas lo que yo soy. No te importa mi nombre tan siquiera: yace aquí quien te espera”. Genia, Joaquina. Pero aún más por haber sido considerada hasta hace poco un hombre… Recapitulamos: Joaquina murió en 1911 y soltera, y tiene una tumba lo suficientemente grande para ella sola como para que en su lápida quepa este epitafio en el Cementerio de San José de Castelló. Conocida hasta ahora como “la tumba anónima”, en 1911 era prácticamente imposible que una tumba de estas características perteneciese a una mujer, por lo que siempre se había creído que, tras ese ingenio, había un hombre. Pero viene Joaquina para decirnos que no.

Esta sí es la historia de Joaquina. También la nuestra. Y la tuya. Si la quieres conocer, te la contarán el sábado 7 de marzo (10.30; entrada libre con inscripción previa) en el itinerario Mujeres inmortales del MUCC por el cementerio de Castelló; y con el que también descubrirás las historias de otras 23 mujeres. No es la única pincelada morada que encontramos en las agendas culturales en Castelló alrededor del 8 de marzo, el Día de la Mujer; ni tampoco la única forma que la cultura encuentra para visibilizar y reivindicar el feminismo.

El MUCC propone una visita temática al cementerio de Castelló sobre mujeres el 7 de marzo. Foto: Carme Ripollès (ACF).

Destaca el ciclo Dona’m Arts en Femení; propuesta que combina música y artes escénicas en la calle el sábado 7 (entrada libre). Arrancará a las 11.00 en la plaza Mayor con la compañía UnaiUna, a la que dan forma “dos mujeres muy diferentes que al mismo tiempo son una misma”: Laura Literas y Marina Fullana, con Dosis; espectáculo que nos invita a jugar entre los limbos de la razón, cómo nos relacionamos con nosotros y nosotras mismas y con personas que son totalmente diferentes y también sobre la locura. UnaiUna también dará forma a All inclusive a las 13.30 en las Cuatro Esquinas; una mirada que reflexiona sobre la masificación del turismo y una crítica al papel que asumimos al respecto, ese todo incluido.

La plaza Mayor será el escenario de la propuesta de circo, teatro y acrobacias aéreas Imaginaria de Teatro Nelle Foglie (11.30). Humor, poesía e improvisación para sumergirnos junto a Maldimar en su baúl lleno de polvo y papeles para mirar el mundo a través de los ojos de una niña. También habrá música, con Contemporáneas (12.30) a cargo del dúo de violonchelistas Inés & Gloria.

Acrobacias, con 'Imaginaria' de Teatro Nelle Foglie.

Por la tarde del mismo sábado 7 (18.00), la programación se traslada a la plaza Huerto Sogueros con la acróbata Serena Vione y su espectáculo de mástil chino: Iter, una reflexión sobre la valentía a la hora de reconocer nuestras debilidades, el amor propio y el relevo generacional. La vertiente musical la pondrá la percusionista Núria Andorrà (19.00) con Kokoro; trabajo debut con el que mezcla sus influencias contemporáneas con sus inquietudes personales para dar forma a una nueva vía de expresión. El cierre de Dona’m Arts en Femení lo pondrá la cía. Estampades con Enfila S.A. a las 20.00; la historia de dos mujeres trabajadoras de una fábrica textil en los años 50 que tejerán la historia de sus vidas, tan diferentes como las propias mujeres… O tal vez no tanto.

Mientras, como suele ser habitual con la llegada del 8 de marzo, Adona’T presenta un nuevo proyecto en el Museu de Belles Arts. Esta vez, nos invitan a conocer a distintas mujeres que han luchado por la igualdad a través de una selección de sus frases breves y su reinterpretación por parte las ilustradoras Vane Julian, Irene Pérez, Laura Pérez, Sofia Pérez Palmieri, Silvia Rojas, Rocío Álvarez, Joana Bruna, Reyes Carceller Alicart, Àngela Moya López, Isabel Asensio, Mònica González y Lídia Oliver. La exposición +Il·luminades. Il·lustrant la història del feminisme se inaugurará el sábado 7 a las 11.30 (entrada libre) y contará con la actuación de la rapera Tesa. Además, Adona’T también colabora, junto a El Pont de les Lletres, en el homenaje a Isabel-Clara Simó que tendrá lugar el viernes 6 en la Librería Babel; una presentación de sus dos libros póstumos: La mancança y El teu gust, con la que se recordará a la autora y su obra.

Historias, miradas, mujeres. Visiones de la diferencia vestirá las paredes del Museu de Belles Arts del 6 de marzo al 31 de mayo. Se trata de una exposición que recupera algunas de las piezas del patrimonio cultural custodiado por el museo y su fondo con el propósito de restablecer una relectura y reinterpretación de las obras seleccionadas. Una revisión de la figura femenina comisariada por la historiadora, investigadora y crítica de arte Irene Gras.

Una de las obras que reinterpreta el Museu de Belles Arts en una exposición comisariada por Irene Gras.

Sobre exposiciones, casi de visita obligatoria: Un hombre aparece muerto de María Llopis en la Sala San Miguel. Esta propuesta da un giro y nos presenta las historias de aquellas mujeres que fueron noticia por haber matado en defensa propia a los hombres que las agredieron, violaron y/o asesinaron y haber tenido que cumplir condena por ello. La exposición permanecerá activa hasta el 13 de marzo, que cogerá el relevo (a partir del viernes 27) Madres e hijas de Álex Francés, quien reconoce la lucha vital de la mujer, luchadora en medio de un entorno difícil para ella, a través de una serie de retratos fotográficos y vídeos de mujeres de 60 a 90 años.

La historia de Reyhaneh Jabbari de la mano de María Llopis en la Sala San Miguel. Foto: Carme Ripollès (ACF).

El mismo 8 de marzo, además de la manifestación feminista (18.00, plaza María Agustina), también se realizarán eventos como la XVI Cursa de les Dones, una carrera no competitiva que recorrerá las calles del centro de Castelló; o el taller familiar Dones astrònomes en el Planetari de Castelló.

Las acciones culturales preparadas por el Día de la Mujer también se prolongarán hasta el 9 de marzo con un concierto del alumnado del Conservatori Mestre Tàrrega (18.30; entrada libre): Dones compositores, en el que interpretarán obras de compositoras desde el Barroco hasta la actualidad. Mientras, la Escola d’Art i Disseny de Castelló (EASD) dará forma a la exposición Memoria del ingenio femenino, que pondrá en valor a distintas mujeres del ámbito cultural y social. El martes 11, María Medina Vicent presentará su libro Mujeres y discursos gerenciales hacia la autogestión feminista en la Librería Argot (19.00; entrada libre); un diálogo interdisciplinario entre la filosofía feminista, la sociología y los estudios de liderazgo. Y también, por qué no, hasta citas de carácter feminista en la semana de Magdalena, como la Magdalena Subversiva en la plaza Isabel la Católica el viernes 20 (19.00; entrada libre) con los conciertos de Tribade, Tremenda Jauría, La Otra, Cándides, Muxos Ovarios y Dj Sisuka.

El relevo lo coge el ciclo Dona i Música con tres citas repartidas entre la mesa redonda El paper de la dona en la música al segle XXI con Claudia Montero, Ana Llopis y Trinidad Galán el 25 de marzo en la Casa de Cultura (20.00; entrada libre); el concierto del cuarteto de cuerda Senalag: A tiempo de tango el jueves 26 en el Teatre del Raval (20.00; 3 euros); y el espectáculo Dones flamenques en la plaza Huerto Sogueros (20.00; entrada libre) sobre el papel de la mujer y las culturas flamencas de Castellón el viernes 27.

También es un buen momento para recordar citas que llevan meses visibilizando la figura de la mujer a través de la cultura, como el Cicle Dona i Cinema; que propone una película el último miércoles de cada mes en el Teatre del Raval. El 25 de marzo (18.30) lo hará con Mujeres del siglo XX (Mike Mills, EEUU, 2016).

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,