Música >> Festivales, Portada

Xavi Sarrià, ZOO, El Diluvi, BlackFang y Maluks en los "15 anys de revoltes" del Feslloc

El festival de Benlloc cumple 15 años en una de sus ediciones más particulares (9 y 10 de julio): la segunda en tiempos de pandemia, pero de vuelta al núcleo urbano de Benlloc. En el cartel, el Feslloc ha reunido a los nombres más sonados de la escena de la música en valenciano: Xavi Sarrià, ZOO, El Diluvi, Maluks, BlackFang, Tito Pontet, Feliu Ventura, Malparlat, Jonatan Penalba y The Dance Crashers.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , ,

Xavi Sarrià no podía faltar en la 15ª edición del Feslloc: llevará su espectáculo 'No s'apaguen les estreles' a Benlloc el 9 de julio.

El Feslloc es los pocos festivales de verano que pudieron llevar a cabo su edición de 2020; eso sí, con todas las medidas necesarias por la covid-19 (mascarillas, público sentado, aforo limitado, retransmisión de los conciertos por À Punt y un escenario ubicado a las afueras del pueblo y que se mantuvo en secreto hasta poco antes de la celebración del festival). Este verano el Feslloc celebra una edición muy especial, y esta vez no tiene nada que ver con la pandemia. Se trata de su edición número 15. Así que, bajo el lema "15 anys de revoltes", el festival de Benlloc se celebrará el 9 y 10 de julio.

Esta 15ª edición no estará tan limitada como la anterior, pero desde el festival siguen apostando por un protocolo que haga posible celebrar la cultura segura: uso de mascarilla, aforo limitado, asientos asignados para poder ver los conciertos, eliminación de la zona de acampada, servicio de barra y vasos de un solo uso, entre otras medidas. En la página web del festival puedes adquirir el abono para los dos días por 34 euros o entradas de un solo día a partir de 20 euros. Te desgranamos el cartel por días.

Viernes 9 de julio

>Xavi Sarrià. Pocas presentaciones necesita Xavi Sarrià, posiblemente la cara más conocida de las últimas dos décadas de la música en valenciano. El que fuera fundador, cantante y guitarra de Obrint Pas empezó su andadura en solitario en 2017 con la publicación de Amb l’esperança entre les dents. No podía faltar en la celebración de estos 15 años de revueltas del Feslloc, y estará junto a El Cor de la Fera para dar forma al concierto-documental No s'apaguen les estreles, que nace de la canción homónima y BSO de La mort de Guillem.

>El Diluvi. Mestizaje mediterráneo y folk festivo son algunas formas de poder definir el estilo tan característico de El Diluvi. Fusión de estilos que van desde el folk de raíz al reggae o la cumbia, todo ello aderezado de letra reivindicativas y que les ha convertido en unos de los grupos de referencia como demuestran discos como Junteu-vos (2019), el más reciente, Premi Ovidi a Mejor disco mestizaje.

>Blackfang. Viaje tropical capitaneado por los castellonenses BlackFang en la primera jornada del Feslloc. Mucho rap y mucha raíz jazz y funk preparado A foc lent (2019), disco con el que se hicieron con el Premi Ovido a Mejor disco de hip hop y electrónica en 2020. Si algo caracteriza su música es su estilo tropical, capaz de moverse entre las raíces más tradicionales y la electrónica. Se saben mover a la perfección en festivales, y así nos lo demostraron en el Maig di Gras 2021.

>Malparlat. Más protagonismo del rap, pero esta vez a cargo de Alfons Pérez Darás, también conocido como El Blüe o, con este último proyecto, como Malparlat. Rap en valenciano irónico y con mucho que decir al que ha dado forma a través del disco Poèticament incorrecte, publicado poco antes de que se decretase el estado de alarma y del que ha retomado su gira.

>The Dance Crashers. Formación compuesta por músicos de Alfafara, Agres, Muro, Cocentaina, Patraix, Llíria y Benicàssim. Aires reggae, ska y jazz. Su referencia más reciente lleva el nombre de Fbolous Coconut (2018) y la última vez que lo vimos en directo fue en el festival de reggae Rototom Sunsplash 2019, bailando al ritmo de temas como "It's Summertime".

Sábado 10 de julio

>ZOO. No importa cuándo leas esto: los de Gandía se han convertido en el grupo del momento. Porque lo han vuelto a hacer con el recién estrenado Llepolies (2021), prueba de la vuelta del grupo. La apuesta de ZOO es clara: rap con banda y electrónica. La clave que les ha convertido en uno de los referentes de la escena valenciana y con la que está volviendo a llenar escenarios.

>Maluks. Maluks es uno de los grupos emergentes de la música en valenciano que más repercusión ha conseguido durante los últimos años. Tras su nacimiento en la primera mitad de 2019 en Benimaclet, las cuatro jóvenes consiguieron llamar la atención de público y festivales con su propuesta de dancehall, dembow y cumbia electrónica y sus colaboraciones con formaciones como La Fúmiga o Pupil·les. Som i vibrem. Llegan al Feslloc con Som i vibrem (2021).

>Tito Pontet. La apuesta del festival por la música jamaicana y derivados es clara, y Tito Pontet es buena muestra de ello: ska, reggae, cumbia, mambo... y hasta versiones de Bad Bunny. Llegan con Bon port (2019), una apuesta por la fusión jamaicana-latina en valenciano e inglés.

>Feliu Ventura. Entre el folk y el pop rock, el cantautor valenciano siempre ha sabido cómo dar con la tecla a través de directos emotivos y críticos. Promete llevarnos a ese mensaje de felicidad y esperanza que defiende en su último disco, Convocatòria (2019), pero también volver a sus canciones clásicas.

>Jonatan Penalba. Pese a su juventud, se ha convertido en uno de los nombres de la canción folk valenciana. Acercando la música tradicional y contemporánea. Con su trabajo más reciente, Reversions (2020), nos acerca a figuras como Miquel Gil, Ovidi Montllor, La Gossa Sorda o Lluís Llach; disco que le valió para hacerse con el Premi Carles Santos a Mejor disco de fusión y mestizaje de 2020.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,