Etiquetas
Alejandro Boli, Bernard Herrman, Björn Borg, Caballero Reynaldo, Doctor Divago, Eduardo Olmedo, Fito & Fitipaldis, Four Seasons, Garci, Los Ronaldos, Lus Prado, M-Clan, Mercadona, Miguel Bosé, Miguel Ríos, Nick Drake, Paco Tamarit, Randy Newman, Rolling Stones, Señor Mostaza, Serpentina, The Flauters, The KinksNació en Alicante, vive en Valencia y este viernes día 11 actúa en el Four Seasons de Castellón (19.00 horas apertura de puertas; 8 euros), una ciudad que ya conoce bien. Dice que compone las letras mientras compra en el Mercadona, ese lugar en el que el hilo musical se convierte en “música celestial” en la genial "Ojalá pudieras ser", amor mediante.
Luis Prado es el alma de Sr. Mostaza, un proyecto de sonidos pop de agradable saboreo, currado, con multitud de matices y aderezado por unas letras tragicómicas, tan originales como divertidas. Haciendo guiños constantes a aquellos que fueron nuestros iconos (de quienes nacimos en los 70) o a los aparatos que nos fascinaron y ahora no son más que antiguallas que miramos con cierto desprecio. Hablamos de Arconada, del fax, del teletexto o una pulsera antiestrés, de las cintas TDK. Pero también al presente, al PC y al Mac. De Miguel Bosé o la Ciudad de las Ciencias. Con talento.
Tal vez sea el único reducto del letrista: encontrar un camino diferente de contar pues en música da la sensación de que ya todos los grandes temas fueron tratados alguna vez. Nos queda el cómo. Y Luis lo borda. Acompañado por Paco Tamarit (guitarra y coros), Alejandro Boli Climent (bajo y coros) y Eduardo Olmedo (batería), Sr. Mostaza presentará su último disco, Podemos sonreír, que acaban de publicar con Hall of Fame, la discográfica que ha editado todos sus trabajos.
Luis es un músico experto y reputado, quien también puso en marcha la formación The Flauters. Ha colaborado con M-Clan, Fito & Fitipaldis o Miguel Ríos. Sabe. Y se nota. Canciones bien construidas y complicidad con la parroquia gracias (también) a esos guiños humorísticos a la memoria infantil de los (al menos) treintañeros.
>¿Es la vuestra una música generacional? Lo digo por los referentes que utiliza...
No es la intención. De hecho, si uso a Garci o a Björn Borg para ilustrar algún tipo de sensación, muchas veces los de mi generación no saben de qué coño estoy hablando, pero la generación anterior a la mía, sí. Yo acabo mencionando cosas que he conocido, de crío, de mayor...
>¿Vuestras letras sólo caben en este tipo de música, tan melódica?
Lo cierto es que nacen muy condicionadas por la música, que siempre hago antes.
>A nivel profesional, ¿qué supone Sr. Mostaza para Luis Prado?
El grupo que me gustaría oír por la radio, si no queda más remedio que el cantante sea yo...
>¿También la libertad de hacer lo que realmente te gusta?
Sí.
>¿Una forma de ganarse la vida?
Casi nunca.
>¿Una forma de sobrellevar mejor la vida?
A ratos; a veces te la complicas.
>Creo que el del viernes será al menos vuestro tercer concierto en Castellón, después del del ciclo Ricoamor en el Auditori y el que ya protagonizasteis en el Four Seasons. ¿Cómo os tratamos?
¡Estupendamente!
>¿Habrá alguna versión en el concierto del viernes? En caso afirmativo, ¿puedes adelantarnos cuál?
Habrá alguna, seguro, pero lo decidiremos en el momento.
>¿Os centraréis en Podemos sonreír o habrá guiños a Mundo interior y Somos poco prácticos?
Pasamos por los tres discos; a lo tonto, tocaremos bastante...
>Escribiste "Mi ídolo de la democracia" para Eduardo Zaplana y dedicaste "Me gusta tu actitud" a Ruiz Gallardón e incluso a Carlos Fabra. ¿Y Camps?
Es que con Camps necesitamos un álbum conceptual, tipo “Tommy”.
>¿Da para tanto la política? ¿O para tan poco?
Da para muchísimo; tiene su punto "pop". Bueno, la verdad es que no tengo ni idea de lo que estoy diciendo... a veces me sale el ramalazo "poplítico".
>¿A quién te gustaría ver caer del sillón?
Uff... Demasiados... demasiados...
>Cuando hablas de "Regresos Inesperados" parece que lamentes que aquellos que de un modo u otro marcaron nuestra infancia destrocen lo más valioso: cómo les recordamos....
Sí, yo lo mezclaba con la sensación que te produce ver a alguien de tu pasado que te parecía la bomba y ves que ya no le queda brillo. Son muy poéticos y absurdos a la vez esos regresos tan extraños. Lo de Borg fue la bomba: vuelve con la raqueta de madera y le meten un palizón y se va otra vez... O cuando a Mecano, que te puede gustar o no, se le ocurre volver con un disco que puede ser de los peores que se hayan grabado nunca...
>¿Los dos la tienen, pero quién merece más una canción, Arconada o Iniesta?
Arconada, Arconada....
>Sr. Mostaza se ha labrado el futuro a golpe de concierto y de internet. Sin una gran discográfica detrás, la red parece la mejor aliada... ¿Sinde o De la Iglesia?
No creo que ninguno de los dos afecte demasiado a señor Mostaza. Soy muy poco visceral en este asunto, aunque me gustan y me producen rechazo argumentos de los dos.
>¿Alguna solución? (si es que hay que solucionar algo...)
Adaptarse, intentar hacer lo que quieres y buscar el equilibrio.
>¿Por qué eligiste el piano en vez de la batería?
Bueno, lo cierto es que toco la batería desde hace unos 15 años. De hecho, en pianoforte EP y en Mundo Interior el batería soy yo. Luego, desde que está Edu, siempre me reservo alguna en los discos porque es mi hobby favorito. Empecé a tocar el piano a los 4 años, porque había un piano en mi casa. Hubiera sido muy americano que mis padres hubieran tenido una batería en el garaje, pero vivíamos en un piso...
>Y no podía faltar... ¿Cómo te puede sonar a música celestial el hilo musical de Mercadona? ¿Te han dado un bono descuento por la promo? ¿Es una estrategia de marketing? ¿Sabes si la familia Roig la ha escuchado?
Hombre, pero ya sabes que me suena a música celestial sólo cuando sonríes, tontuelo...
>¿Qué bandas nos recomendarías de las escena musical de la Comunitat Valenciana?
En éstas siempre me pillan porque estoy mucho más desconectado que cuando estábamos en The Flauters, que vivíamos mucho más eso de "la escena", así que recurriré a los clásicos: Doctor Divago, Caballero Reynaldo, Serpentina...
>Y para acabar... Un disco clásico que consideras poco valorado.
Arthur, de The Kinks.
>Un hallazgo musical reciente.
Cosas sueltas de Nick Drake, Randy Newman, Bernard Herrman... Recientes, recientes, no son, la verdad...
>Un concierto que no olvidarás nunca.
Sería más comprensible decir los Rolling Stones en el 95, en Gijón, pero fueron Los Ronaldos en el 89, en los conciertos de Fallas.
>Un grupo o un garito de Castellón.
¡¡El Four Seasons!!
Uno de los mejores grupos españoles actuales. Recomendabilísimo concierto.