Música >> Festivales, Portada

Sao es Sergio Anglés (FeCStival): "Empecé a cantar en las escaleras de casa de mi abuela"

Aprovechando que abrirá el 9º feCStival (sábado 1 de octubre, 17:00), conocemos al castellonense Sao, quien asume referencias de artistas como Juancho Marqués. Artista emergente y autoproducido, sus temas publicados en redes sociales y plataformas musicales le han llevado a compartir escenarios con proyectos como Blackfang o colaborar con otros recién llegados como Marie Bernete o Fritz Finnegan.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , ,

SAO compartirá escenario con Biela, Shego, Fresquito y Mango, Dry River y Annacrusa.

Sao es el nombre artístico de Sergio Anglés: artista emergente castellonense de 21 años que publica sus propias canciones desde 2018 en sus perfiles de redes sociales. Desde 2020 mantiene un ritmo elevado de lanzamiento de sencillos, colaborando con otrxs artistas del panorama CS como Marie Bernete, Fritz Finnegan, Venzal o Balfaks 006. El próximo sábado 1 de octubre abrirá a las 17:00 el cartel de la novena edición del FeCStival, así que aprovechamos la ocasión para hablar con él y conocer mejor su propuesta.

>¿Cómo fueron tus inicios en la música?, ¿cuándo decidiste grabar tus propias canciones y publicarlas?
Empecé a escribir mis propias canciones hace cinco o seis años, aunque la música me ha acompañado desde siempre. Cuando era pequeño y veía cantar a alguien en un escenario, quería llegar a poder hacerlo cuando fuera más mayor. Empecé a cantar en las escaleras de casa de mi abuela en Vilafamés, sobre todo los temas que escuchaba en la radio. Cuando empecé a escribir, grabé mis canciones en ese mismo lugar con el móvil de mi madre y a publicarlas. Mi gente más cercana se sorprendió mucho.

>Las primeras canciones publicadas en tu canal de Youtube son raps de 2018. ¿Ha cambiado mucho tu estilo durante estos años?
Mis primeros temas eran más rapeados. Siempre me ha gustado escribir y es la forma con la que salí al público sintiendo que podía mostrarme más fácilmente. A partir de ese momento subí versiones a mi Instagram y tendí a hacer mis raps cada vez más melódicos y cantables. Gracias a poder actuar en FeCStival el año pasado junto a Marie Bernete pude aprender de otros artistas y grupos y eso me ha convertido en lo que soy ahora, con toda la seguridad y potencia que puedo sacar.

>Quizá el punto de inflexión, dejando el rap atrás, se encuentre en 2020 con la publicación de “Eso que nos queda”.
Se dieron dos factores en ese momento. Por un lado, en esa temporada escuchaba mucho a Juancho Marqués y me atraía mucho su estilo. Por otro lado, anteriormente obtenía las instrumentales de mis canciones de Youtube y en 2020 es cuando empecé a producirme a mí mismo y a buscar los medios para grabar mejor.

>Muchos temas de esta nueva etapa cuentan con la colaboración de otros artistas de Castelló como Marie Bernete o Fritz Finnegan. ¿Ha sido clave acercarse a otros proyectos de la zona?
Bastante, aunque no ha influenciado tanto porque siempre he sido muy mío y lo que hago ha partido de lo que he escuchado en ese momento. He ido encontrándome. Pero sí que me ha permitido mejorar mi seguridad, hacerme más grande y saber que esto es lo que me gusta.

>Uno de los artistas con los que más has trabajado en los últimos años es Fritz Finnegan, tanto en su proyecto como en el tuyo. ¿Cómo es esa relación?
Ha sido muy especial. Me habló porque tenía una instrumental y quería probar para hacer un tema juntos. No suelo acceder a colaborar con todo el mundo porque necesito sentirme identificado con la otra persona y al ver su trabajo vi que era muy cercano a mi estilo. Probé la instrumental que me pasó con una letra que tenía escrita anteriormente, y así nació “Tienes algo”. Me compartió la base y ese mismo mediodía le pasé mi grabación. Así conocí a Alejandro, Fritz, de una forma profesional con la intención de hacer música y se ha convertido en una persona con la ahora mismo hablo de todo y ha acabado siendo mi amigo.

>El próximo 1 de octubre actuarás en FeCStival, compartiendo cartel con Biela, Shego, Fresquito y Mango, Annacrusa y Dry River. ¿Dónde has podido tocar anteriormente?
Cuando subí a Youtube mi primer tema grabado en un estudio, me llamó Blackfang invitándome a cantarlo en un concierto que hacían en Borriol ese mismo fin de semana. Fue la primera vez que subí a un escenario a cantar un tema propio. Ese año hice más conciertos, aunque el repertorio se basaba sobre todo en temas que no había publicado aún. Ya con más canciones sacadas he actuado en bares y pubs de Castelló con guitarra, teclado e instrumental y mezclando mis temas con algunas versiones. Este verano he progresado bastante porque, aunque he hecho solamente dos conciertos, uno ha sido acompañado de Fritz con un repertorio basado casi enteramente en canciones propias e inéditas que tuvieron buena recepción.

>¿Qué puedes avanzarnos de tu actuación en FeCStival?
Ahora mismo tengo suficiente repertorio para llenar una hora de actuación, pero me hace ilusión descartar algunos temas publicados del directo para probar otros que aún no han salido para ver sensaciones y porque reflejan mejor el estado actual del proyecto. Por eso la mayoría de temas serán inéditos y sonarán muy bien porque se han adaptado al formato de banda. No suelo decir a mis amigos que vengan a verme a las actuaciones, pero en este caso les estoy mareando porque nunca antes habré hecho un concierto así.

>Como artista emergente, ¿cuesta encontrar espacios para mostrar tu música en citas como los festivales?
Todo depende de cómo te muevas y de tu intención, que te llevará a un punto u otro. Se puede acceder perfectamente con ganas, una buena personalidad y con una voluntad sincera de llegar a la gente.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,