Etiquetas
#QuédateEnCasa, Algo queda, Amat Bellés, Animal de Sèquia, Antonio Gascó, archivo documental, Ayuntamiento de Castelló, Castelló i la seua cuina, cuarentena, Diputación de Castellón, eBiblio, Institut Valencià de Cultura, IVC, Joan Agustí, libros, María Pérez Herrero, Ni locas ni tontas, No entres dócilmente en esa noche quieta, Pere Agustí, Ricardo Menéndez Salmón, Valencia protectora de la infanciaLibros, cortos, películas, música y, si se tercia, hasta un espectáculo de danza. Desde que se decretó el estado de alarma y empezó la cuarentena, la cultura nos está ofreciendo pequeños espacios con los que conectar (y desconectar) y refugiarnos. Además de los propios artistas, nuevas iniciativas en streaming y varias plataformas que han surgido (como es el caso, por ejemplo, de MusicAmable; una red que conecta músicos y músicas con quienes necesitan evadirse), las instituciones también se suman. Es el caso de la Diputación de Castellón, el Institut Valencià de Cultura (IVC) y el Ayuntamiento de Castelló, que nos acercan la cultura para pasar de la mejor manera la cuarentena.
#QuédateEnCasa. El canal online de la cultura
El Institut Valencià de Cultura (IVC) ha dado forma al canal #QuédateEnCasa. Se trata de una plataforma online, abierta y de acceso libre que cada semana renueva su programación con películas, teatro, danza, música... La forma que ha encontrado el IVC de trasladarnos su habitual programación hasta nuestras casas.
Cada semana se añade una programación nueva a través de la página web del IVC. Por ejemplo, entre las propuestas que ya se pueden ver, es posible acceder a una de las películas restauradas por el Archivo Fílmico de la Filmoteca del IVC: Valencia, protectora de la infancia. Documental de Maximiliano Thous que muestra el trabajo de las instituciones valencianas de los años 20 en defensa de la infancia: asilos de huérfanos, hospitales infantiles, tratamientos médicos, educación. Además, la película permite ver un buen número de espacios urbanos y edificios singulares de la ciudad de Valencia en la época, algunos de los cuales ya no existen. Todo ello le confiere un alto valor como documento histórico. Con acompañamiento musical a cargo de Arcadi Valiente.
En cuanto a cortometrajes destaca la obra de Ana Lorenz: Algo queda (2010), que habla de la ardua tarea que desarrollan los cuidadores de enfermos de Alzheimer. De esta dedicación, este sacrificio desinteresado, que no espera nada a cambio, cuando solo está para acontecer el peor de los desenlaces.
Y no solo cine, también artes escénicas a través de las producciones del IVC. Como Animal de Sèquia, un espectáculo de danza que ofrece una relectura contemporánea de la cultura popular valenciana, visitando las raíces, para hacer así un viaje de ida y vuelta, un retorno al más primario y terrenal. Un trabajo de danza de la bailarina Sol Picó y con música en directo de Jesús Salvador 'Chapi'.
Como la música, que la ponen, entre otras, las actuaciones del Cor de la Generalitat y Focus, for orchestra de Marc García Vitoria, una obra para la orquesta sinfónica y grupo de danza, estrenada por la Joven Orquesta de la Generalitat Valenciana en verano de 2019 bajo la dirección de Pablo Rus Broseta, director artístico y musical de la JOGV, y con la dirección escénica y coreografía de Asun Noales.
Un catálogo que no te terminarás: más de 200 publicaciones en versión online
La Diputación de Castellón abre la descarga libre de su catálogo digital de publicaciones; es decir más de 200 libros en versión online que se pueden leer y descargar de forma gratuita. Una de las características más interesantes de esta plataforma es que nos permite conocer el trabajo de distintos autores y autoras castellonenses y pone en valor su Servicio de Publicaciones. El catálogo se suma al archivo documental de la Diputación, que permite el acceso a fotografías antiguas, actas, libros históricos, colecciones, etc.
Entre el listado de títulos, se incluyen algunas de las publicaciones más recientes, como Amat Bellés i Roig. Pintar la crónica y el mito, un homenaje que hace el autor Antonio Gascó al artista Amat Bellés a través de un estudio amplio de su obra. Otro de los libros que seguro que se convierte en un gran aliado estos días es el de Castelló i la seua cuina. Tradicions, històries i receptes de Joan Agustí i Vicent y Pere Agustí i Ramos, una obra con más de 700 recetas.
El préstamo de las Bibliotecas Públicas de Castellón en un solo clic
El Ayuntamiento de Castellón se suma a la Red Electrónica de Lectura Pública Valenciana a través de su plataforma online eBiblio para aumentar la oferta de lectura para estos días y nos acerca la lista de préstamos de libros de las Bibliotecas Públicas de Castellón. Además, quienes no tengan carnet de lector/a de la biblioteca, podrán hacerse con uno temporal para poder acceder a los libros.
Así, podemos toparnos con novedades como Ni locas, ni tontas de María Pérez Herrero, un libro que nos lleva al año 1928, a una España donde las mujeres apenas tenían voz. Pioneras en la lucha por sus derechos fueron Clara Campoamor, Victoria Kent y María de Maeztu, quienes compartieron inquietudes y un foro de debate en el Lyceum Club. También destacan títulos como No entres dócilmente en esa noche quieta de Ricardo Menéndez Salmón; que nos habla sobre los intentos par reconstruir la existencia en el camino hacia la madurez, y lo hace a través de su historia familiar para explicar la suya propia: "una ofrenda, una elegía y una expiación".