Etiquetas
Alondra Bentley, Astor Piazzolla, Auditori de Castelló, Claudio Bohórquez, Conservatorio Profesional de Castelló, Daniel Abad, Gustavo Beytelmann, Joan Lamote de Grignon, Orquesta de Castelló, Orquesta de la Comunitat Valenciana, Orquesta de Valencia, Óscar Bohórquez, Patagonia Express Trio, Piazzolla Ruta 100, Sinfonía 2 de Rakhmáninov, Vasily Petrenko
Concierto de la Orquesta Sinfónica de Castelló en el Auditori.
El Auditori i Palau de Congressos de Castelló despide el año reuniendo a diferentes orquestas de la Comunitat Valenciana, abriendo las puertas a músicos locales y a los directores de renombre que los dirigen. La Orquesta de Valencia, la Orquesta de la Comunidad Valenciana y la Orquesta de Castelló darán forma a auténticas obras maestras para el público castellonense. Además, Patagonia Express Trío interpretará su reciente álbum, Piazzolla Ruta 100, homenajeando al maestro del tango nuevo: Astor Piazzolla. También hay hueco para el público infantil: aprendizaje y diversión con un concierto lúdico de la mano de la cantautora Alondra Bentley. Las entradas de los espectáculos se pueden adquirir en la página web.
>Viernes 9. Patagonia Express Trío. Un món de músiques. Sala Simfónica. 19:30. 10 euros.
Los hermanos Óscar y Claudio Bohórquez, violinista y violonchelista, se unen con el legendario pianista Gustavo Beytelmann, para presentar una interpretación fidedigna del maestro del nuevo tango: Astor Piazzolla. Beytelmann acompañó al artista argentino durante años en sus giras. En la actualidad, le rinde homenaje a través de una obra auténtica, fruto de su relación y experiencia con el artista. Patagonia Express Trío se ha presentado en el festival Internacional de Música de Cámara de Salón de Provence, en la Filarmónica de Berlín, Maison de la Radio París y el Piano Salon Christophori Berlin, entre otros. En 2021, el conjuntó publicó su primer disco Piazzolla Ruta 100 con el prestigioso sello Berlin Classics con motivo de la conmemoración de los cien años del nacimiento del maestro del tango argentino, Astor Piazzolla.
>Domingo 11. Sings for Children. Familiar. Sala de Cambra. 18:00. 4 euros.
Alondra Bentley, cantante de folk pop española de origen británico, presenta un evento de música lúdico donde los y las más pequeñas, de hasta 10 años, aprenderán, bailarán y cantarán a la vez. La cantautora, también educadora infantil, lleva 8 años de carrera musical, e intercala en sus letras el inglés y el español. Las canciones que usa en sus actuaciones son propias, aunque también interpreta melodías populares. El objetivo de su concierto es poner en valor la música como herramienta lúdica y que, los y las niñas aprendan mientras se divierten.
>Jueves 15. Orquesta de València. Abonament de Tardor. Sala Simfónica. 19:30. 10-15-20 euros.
La Orquesta de València, miembro de la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, fue creada en 1943, bajo la dirección del pianista, compositor y director, Joan Lamote de Grignon. Desde sus inicios musicales, la orquesta ha visitado diferentes países en el extranjero como los de Francia e Inglaterra (1950), Italia y Turquía con Mstislav Rostropóvitx como solista (1969), Alemania y Austria y la República Checa con Joaquín Achúcarro como pianista (2008), además de las actuaciones en los festivales internacionales SchleswigHolstein y Tage der Neuer Musik a Zuric. Su sede se encuentra en el Palau de la Música de Valencia y desde septiembre de 2021, su director titular es Alexander Liebreich.
>Sábado 17. Orquesta de la Comunitat Valenciana. Abonament de Tardor. Sala Simfónica. 19:30. 10-15-20 euros.
Considerada como uno de nuestros referentes más importantes de nuestra tierra, la Orquesta de la Comunidad Valenciana (OCV) desarrolla parte de su actividad en otros auditorios e instituciones, pero mantiene un estrecho vínculo con el Auditori de Castelló, que desde su inauguración, ofrece conciertos dirigidos por importantes batutas cada temporada.
Vasily Petrenko llega al Auditori en diciembre. Titular de la Royal Philharmonic Orchestra, y durante quince años de la Filharmònica de Liverpool, es una de las batutas más demandadas por las principales orquestas de Europa (Filharmónica de Berlín y Gewandhaus) y de Estados Unidos (Los Angeles, Cleveland, San Francisco o Chicago). Actualmente, dirige un programa centrado en la Sinfonía 2 de Rakhmáninov, una de les mejores partituras del repertorio sinfónico ruso. Los temas supuran sinceridad a través de una orquestación rica con gran inspiración melódica.
>Viernes 30. Orquesta Sinfónica de Castelló. Abonament de Tardor. Sala Simfónica. 19:30. 6-10-16 euros.
Bajo la batuta de Daniel Abad, la Orquesta Sinfónica de Castelló ofrece un programa que viaja por la danza clásica, barroca y contemporánea actual, uniendo movimiento y sonido. Solistas de renombre en el mundo de la danza, ofrecen un concierto, también visual, que proporciona al espectador una obra dual que capta los dos sentidos. Las danzas sinfónicas culminan con las melodías de West Side Story, de Berstein, con la danza del Conservatorio Profesional de Castelló como protagonista.