
Performance 'Relación' de Nika López
Las II Jornadas de Performance cuenta con un total de seis acciones de artistas los días 2, 3 y 4 de marzo a las 20:00 en la Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló. El coordinador de esta serie de muestras artísticas, en vivo y en directo, es el artista valenciano Bartolomé Ferrando que cuenta con una carrera profesional fundamentada en la música, poesía visual e instalaciones poéticas y creativas.
La temática de estas performances giran entorno a la transformación permanente, el entorno y la fragilidad de nuestra existencia que se representan en la concepción del cuerpo humano como una obra de arte que interactúa con objetos cotidianos. El primer día de exhibición, jueves 2 de marzo cuenta con el artista Abel Báguena (Valencia, 1994), que tantea la relación de su cuerpo físico con el entorno, y que presenta su performance Shoes, compuesta por una serie de zapatos unidos con cinta adhesiva donde el propio artista recompone el espacio de la acción performativa. Después llegará la performer Almudena Millán (Valencia), especializada en el arte pictórico, que exhibe 0ºK, donde trabaja y moldea su propio cuerpo a través de bloques de hielo que se van iluminando con luces de diferentes tonalidades.
El viernes 3 de marzo le toca a Nika López (Valencia, 1994), quien experimenta en el arte de acción con la naturaleza y el cuerpo a través de la performance Relación, donde toma como hilo conductor las piedras y su proceso de transformación con el paso del tiempo; explora así la conexión terrenal con el cuerpo. A continuación, se cuenta con la performance de Yolanda Franco (Valencia, 1994), que centra su arte en la relación que se establece entre el espacio y el binomio de género, Bucle interrumpido, realiza una introspección reflexiva sobre cómo afecta la división del género en masculino y femenino a través de objetos cotidianos.

Performance 'Shoes' de Abel Báguena
El sábado 4 de marzo tiene lugar la performance de Manuel López (Lanzarote, 1992), especializado en la unión de arte y música, con nombre Intervalo (2) donde reflexiona sobre la transformación imparable dentro de las dinámicas de espacio-tiempo. Y por último, se presenta la bailarina y artista Maria Tamarit (Valencia, 1994) con la performance Vértices, donde el ritmo de la acción viene marcado por el movimiento constante como metáfora de cambio y evolución constantes.