Arte >> Portada

La Nit de l'Art sale al encuentro del público

De una pasarela de moda en la plaza hasta las salas de exposiciones recuperando la memoria histórica. También bailes junto a una Llotja del Cànem vestida por los 'amigos' de Pepe Sánchez o la cara más artística de la Ovella Negra. La XV Nit de l'Art de Castelló ofreció múltiples posibilidades en su encuentro con el público.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , ,

BIig Band UJI + Swing i Au musicalizaron la Nit de l'Art. Foto:

En un encuentro entre cultural, creatividad y público, las calles del centro de Castelló parecían vestirse de forma diferente los días 12 y 13 de mayo con la XV edición de la Nit de l'Art. Hubo bailes entre desconocidos que dejaban de serlo frente a la Llotja del Cànem, cuadros que se pintan solos en la calle Caballeros; versos que se perdían en el laberinto de la plaza Notario Mas; miradas con un punto de fuga en las galerías que transnochaban; y aplausos vistiendo las calles.

Museos, galerías, espacios culturales, calles, plazas... Cualquier rincón es buen escenario para la Nit de l'Art. Para que el arte pueda tomar distintas formas, colores y mensajes. Todo ello, con un público que sale a encontrarse con él; algunos buscándolo conscientemente y otras personas topándose con la programación de la Nit de l'Art de frente. Y todo ello para acabar generando una especie de intercambio no escrito entre artistas, arte, espacios y público; y aquí es donde está la singularidad de esta cita.

Desfile y demostración de pintura en vivo. Foto: Ángel Sánchez/Carme Ripollés

Uno de los puntos más concurridos fue la Escola d'Art i Superior de Disseny (EASD), que sirvió como lugar de encuentro y diálogo con el futuro y el presente del arte. Estudiantes y artistas, a veces ambos a la vez, rodeaban el claustro con sus obras en el Mercat d'Art: joyas y prendas artesanales, cuadros, ilustraciones, retratos al momento y un sinfín de piezas plásticas y artísticas que hipnotizaban a los asistentes que paseaban pausadamente entre los stands. En el centro del claustro se encontraba la muestra Cadires trans-formulades, una serie de intervenciones plásticas y conceptuales en torno a un modelo de silla convencional. Esta obra se alejaba de la funcionalidad como objeto de diseño para construir una poderosa metáfora de la existencia misma en forma de arte. "Y es que si algo tenemos claro en nuestra escuela, es que entre el blanco y el negro no solo existen infinitos matices de gris, sino que además, cada vez menos oculto, se encuentra todo el registro cromático posible capaz de abanderar el espectro del arco iris. Iluminar para visibilizar y colorear para diversificar, ese va a ser el cometido de la noche", explicó una estudiante de la escuela.

A partir de las 19:00, una colorida pasarela se desplegó en la puerta de Fadrell, presentando las creaciones del alumnado del Grado de Diseño de Moda en colaboración con el Ciclo Formativo de Grado Superior de Cerámica y el IES Salvador Gadea de Aldaia. El desfile, dividido en tres bloques, fue una amalgama de estilos y expresiones artísticas. Sin embargo, la moda no fue la única protagonista de la noche, ya que el alumnado del Conservatorio Profesional de Danza también se unió a la ocasión, preparando cuatro entreactos cautivadores que complementaron el cometido de la Nit de l'Art y añadieron una dimensión adicional al evento. Una vez que el desfile llegó a su fin, el escenario se convirtió en el lugar donde Las Fellini, con su talento, energía desbordante, bizarrismo y humor, tomaron el relevo.

La exposición 'A mis amigos' estará disponible hasta el 23 de junio. Foto: Ángel Sánchez/Carme Ripollés

Entre las exposiciones que se iluminaron hasta la medianoche se encontraba en la Llotja del Cànem A mis amigos de Pepe Sánchez. La muestra, compuesta por una selección de fotografías de época y vinilos de música, sirve de máquina del tiempo para el autor y para todos las que pasean por entre las instantáneas de los años cincuenta y setenta. Los protagonistas: Pepe Sanchez y su pandilla en la época en la bailaban al ritmo del rock and roll que llegaba clandestinamente a la ciudad durante los años de la dictadura. A su vez, en la Ovella Negra, el grupo El Drapet de la academia Escaire de Castellón, inauguraba la exposición colectiva en homenaje a Marian Donate, titulada Objectes. La lluvia tampoco impidió su gran acogida.

La exposición colectiva 'Objectes' podrá visitarse hasta el 16 de junio en l´Ovella Negra. Foto: Ángel Sánchez/Carme Ripollés

Otra exposición que se mantuvo despierta en la Nit de l'Art fue Ecos de la Memoria en el Museu de Belles Arts. Comisariada por Marta Martín Nuñez,  permanecerá abierta hasta el 9 de julio. A través de 38 fotolibros, se traslada al Museu el Archivo de Memoria Fotográfica de la Guerra Civil. "La herencia de un pasado traumático resuena como un eco en sus cuerpos".

La exposición cuenta con los trabajos de 36 fotógrafos/as de gran prestigio nacional. Foto: Ángel Sánchez/Carme Ripollés

El ECO Les Aules también abría sus puertas a los trasnochadores del arte. Dentro: Un acto de amor de Pablo Chacón. Un proyecto expositivo inmersivo de fotografía sobre el amor a través de los objetos pertenecientes a personas fusiladas en el paredón de Paterna. Después del fin de la Guerra Civil, en Paterna fueron asesinadas 2,238 personas. Leoncio Badia, obligado por los sediciosos, se convirtió en el enterrador del cementerio y tuvo que sepultar a innumerables víctimas en fosas comunes. Leoncio decidió ir más allá de su deber y llevar consuelo a los familiares de las personas fallecidas. Jugándose su propia vida, se aventuraba a recoger objetos de las víctimas horas después de los asesinatos, antes de que fueran enterrados. El silencio, a pesar del barullo de las calles, se apoderaba de la sala.

Pablo Chacón Sanchis (Valencia, 1976) estudió Ingeniería en la Universidad Politécnica de Valencia. Foto: Ángel Sánchez/Carme Ripollés

La noche culminó con la fachada del Palau de la plaza de las Aulas iluminada por el videomapping en conmemoración del 200 aniversario de la Diputació de Castelló, mientras que en ECO Les Aules se disfrutaba de una sesión de música a cargo de Sueezo y Pizzicatto en formato vinilo que daba por finalizada la fiesta del arte.

La proyección tuvo cinco pases hasta las 00.00 h. Foto: Ángel Sánchez/Carme Ripollés

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,