Teatro y danza >> Festivales, Portada

La Mostra Reclam alcanza su penúltima semana entre clásicos y reivindicación social

El contenido social y la adaptación del best seller literario 'La casa de los espíritus' dominan la programación del penúltimo fin de semana de la Mostra Reclam de artes escénicas. 'Explore el jardín de los Cárpatos', 'Antimülleriana' y 'Puños de harina' invitan a la reflexión.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Laia Porcar (izquierda) y Núria Vizcarro, protagonistas de 'Antimülleriana'. Foto: Raúl Navarro.

La quinta, y penúltima, semana de la Mostra Reclam de artes escénicas presenta varias producciones que van a mantener ese carácter variado y comprometido socialmente que marca este ciclo. Unas lo hacen a través de formas narrativas clásicas -que no de teatro clásico- y otras se apoyan nuevos lenguajes representativos. Una semana iniciada con la mezcla investigación criminológica Yo tardaré un poco más de la nueva compañía LaMaR, relevada por cuatro nuevas paradas en su singladura de La barca a cargo de La Larvària, puesto que recupera la aplazada función en ECO Les Aules, más la performance Pubertad de Emilio Manzano y la feministamente reivindicativa Segarem ortigues amb els tacons.

El fin de semana arranca con la nueva producción del colectivo José y Sus Hermanas, Explore al jardín de los Cárpatos, y su mirada hacia el fenómeno del turismo y la trayectoria de la marca España, que se podrá ver el viernes en el Paranimf de l'UJI. Para continuar con la segunda representación de la muy nueva Antimülleriana, de La Ravalera (ahora en Vilafranca). El Aedo Teatro lanzará en Betxí una reflexión sobre aspectos como el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad con Puños de harina. Como punto y seguido antes de entrar en la última semana, la versión teatral de La casa de los espíritus de Isabel Allende a cargo de Anna Maria Ricart (Teatre Principal de Castelló).

PROGRAMACIÓN DE LA QUINTA SEMANA DE RECLAM

>Yo tardaré un poco más, de Companyia LaMaR. Martes 23. 19:00. Teatre del Raval. Castelló.

La joven autora y actriz María Guerra es también estudiante de Criminología. Yo tardaré un poco más es el resultado de su investigación sobre casos de parricidio, con la intención de conocer el extraño proceso que lleva a un ser humano a cometer tan atroz crimen. Para la creación del background del personaje, la creadora realizó entrevistas con Juan José Azor García (Decano del Colegio de Criminólogos de Valencia) y con psicólogos del Centro Penitenciario Castellón II. Ese trabajo se traduce en la primera propuesta de la compañía LaMaR, creada por a+ Soluciones Culturales, con la dirección de Toni Agustí.

>La barca, de Cia. La Larvària. Miércoles 24. Sesión escolar. Auditori. Sant Mateu /// Viernes 26. Col·legi Públic Blasc d'Alagó. Vilafranca. /// Sábado 27. 12:00. ECO Les Aules. Castelló /// Domingo 28. 18:00. Espai Cultural. Orpesa.
La Larvària es una nueva compañía teatral castellonense integrada por antiguos alumnos del Aula de Teatre Carles Pons de la UJI. Un espectáculo sin texto dirigido por Zahira Montalvo e interpretado por Noelia Blanca y Paula Bernabeu. Poético y bañado por la comedia, propone a los espectadores sumergirse en el mundo imaginario de las protagonistas y maravillarse, a la vez que redescubrir, aquello que ya sabían, pero que quedaba olvidado.

>Proyecto pueblo//Pubertad, de Emilio Manzano. Jueves 25. 19:30. Sala San Miguel de la Fundació Caixa Castelló. Castelló.
Pubertad es la primera parte de la trilogía Proyecto Pueblo del creador Emilio Manzano. Una instalación con espacio sonoro y lumínico que pone en cuestión las raíces, el origen, las costumbres, el folklore y el habitar. Una propuesta de arte vivo, poético y plástico en la que las imágenes están cargadas de significados; construidas con signos, elementos y objetos que tienen relación con las tradiciones del pueblo y que adquieren otros significados. Una propuesta que se desarrolló cuando Emilio Manzano ganó la beca Proszenia de Getxoarte 2018.

>Segarem ortigues amb els tacons, de Teatro del Contrahecho. Jueves 25. 20:00. Teatre Els XIII. Vila-real.
Teatro del Contrahecho propone a través de Segarem ortigues amb els tacons una reflexión sobre conceptos y realidades como la mujer, el feminismo, la prostitución y el masclismo, La cruda imagen de una chica en un lado de una carretera va seguido por un texto transgresor, en el que se entremezclan esperanzas, costumbres...

>Explore el jardín de los Cárpatos, de Cía. José y sus Hermanas. Viernes 26. 19.30. Paranimf UJI. Castelló.
Regreso al Paranimf de la compañía José y Sus Hermanas. Un colectivo integrado por Alejandro Curiel, Marta Díez, Carolina Manero, Gemma Polo y Glòria Ribera que no desarrolla un teatro siguiendo las directrices más tradicionales. Su objetivo es resignificar aquello que se nos ha transmitido de un modo oficial e incentivar al espectador a descubrir otras perspectivas. En Explore el jardín de los Cárpatos, de Ignacio de Antonio Antón, fijan su mirada en el fenómeno del turismo, especialmente en los desplazamientos masivos, la destrucción de paisajes con los bloques de apartamentos y la trayectoria de la marca España desde el franquismo hasta la actualidad. ¿Será posible reinventar el turismo?

>Antimülleriana, de La Ravalera. Sábado 27. 19:00. Sala Carles Pons. Vilafranca.
La producción de La Ravalera en este 2021... está destinada al fracaso. Al menos así lo entienden las castellonenses Núria Vizcarro y Laia Porcar, que en Antimülleriana toman como referencia su experiencia en los Premios Max 2019 para iniciar una investigación. A partir de ahí hablan también de la sensación de fracaso... pero también sobre la opción de ser madre o no serlo. Tres líneas que se entrecruzan sin provocar embrollos gracias a la habilidad de Núria a la hora de confeccionar el texto y la buena -y natural- interpretación de las dos protagonistas.

>Puños de harina, de El Aedo Teatro. Sábado 27. 19:00. Teatre Municipal. Betxí.
Jesús Torres y la compañía El Aedo ponen en escena un espectáculo unipersonal producto de un proceso de investigación. Una reflexión sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. Lo hace a través de dos personajes relacionados con el boxeo y con la cultura gitana: el personaje real Rukeli, quien desafió a Hitler; y Saúl, un joven que busca su identidad en la España rural de los 80, enfrentándose a su familia. Retratos de resistencia y sobrevivencia, así como por el esfuerzo por encajar en el concepto de "ser hombres de verdad" dentro de un contexto social que los rechaza.

>La casa de los espíritus, de Teatro Español / GREC 2020 Festival de Barcelona / Teatre Romea. Domingo 28. 18:00. Teatre Principal. Castelló.
La casa de los espíritus es el título del best seller de Isabel Allende. Anna Maria Ricart se encarga de adaptarla al teatro en una coproducción de Teatro Español, Grec 2020 Festival de Barcelona y Teatre Romea, con la dirección de Carme Portaceli (responsable artística del Teatre Nacional de Catalunya). La historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones contada una de sus mujeres, Alba, con sus contradicciones, violencia, pero también la reconciliación y el amor. En su elenco, el también músico Jordi Collet, quien trabajó con Carme Portaceli en Krum y Carmen Conesa (Las chicas de hoy en díaLa señora).

Bajo la dirección de Antoni Valesa, Reclam está organizado desde el Aula de Teatre de la Universitat Jaume I (vicerectora Carmen Lázaro), la Diputació de Castelló (diputada Ruth Sanz y el gestor Juanjo Clausell), el Institut Valencià de Cultura (gestión de Alfonso Ribes), la Fundació Caixa Castelló (presidente José Antonio Llopis y gestor Alfredo Llopico) y los ayuntamientos de Almassora (concejal Javier Mollá), Benicarló (concejal Pedro Manchón y técnico Rafa Sánchez), Benicàssim (Javier Alonso y José Antonio Portillo), Betxí (Núria Meneu y Enric Sorribes), Burriana (Vicent Granel y Rafa Marañón), Castelló de la Plana (Verònica Ruiz y Cristina García), Orpesa (Gonçal Tamborero y Aitana García), Sant Mateu (Iván Cristóbal Esteller y Tomàs Segarra), Vilafranca (Óscar Tena y Ana Querol) y Vila-real (Rosario Royo y Manolo Torner).

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,