"No als llepaires de clentxa i penis engominats, ni als cotxes oficials de la fatuïtat".
"No a la corrupció, ni a les trenta monedes del seu esclavatge".
"No als polítics golafres ni als seus gestos buits amb cara de micrófon".
"No patiu més pels cretins, i els corifeus, i els ególatres i la seua mordassa: sols amb els mots viscuts entre el fràgil diàleg dels ulls, creieu-ho, heretarem la terra".
Cuatro extractos de La Mordassa de Manel Garcia i Grau bastan para comprobar que sus poemas de 2003 no solo están vigentes, sino que, lamentablemente, son más de actualidad que nunca. Un grupo de músicos y actores castellonenses ha convertido el libro del escritor benicarlando en un espectáculo teatral que se estrenará el sábado 28 de enero a las 20.30, en el Teatre Prncipal de Castellón (entradas de 3 a 6 euros). Un poemario que la popular escritora Isabel-Clara Simó ha definido como un "grito de rebeldía, un lamento metafísico, un lacerante e inútil aullido a la luna en nuestra derrota a golpes de machete y de injusticia", que alertaba en origen de los excesos que nos han llevado a la situación actual y que hoy cobran más sentido que nunca.
La Mordassa. Justícia poètica es un espectáculo teatral de carácter absolutamente conceptual. Un canto a la honestidad de las personas, mediante los fantásticos textos de Manel Garcia Grau y la música original compuesta por Juanjo Carratalá, a partir de la lectura e interpretación subjetiva de los escritos del poeta de Benicarló. El resultado es una experiencia absorbente, en la que el espectador entra en la atmósfera de empatía sugerida por el personaje principal, interpretado por Sergi Mo, y por la música en directo. No es un musical. No es un rapsoda acompañado por músicos. No es un recital de poesía. No es tan sólo una obra de teatro... Es un anatema para la sociedad políticamente correcta.
Partiendo de una idea original de Juanjo Carratalá y Sergio Mo, el actor Valentí Piñot se ha encargado de la dramaturgia y dirección artística y también han participado los músicos Joan Centelles y Sergio Bisbal, además de Xavi Prieto (iluminación) y Juanvi Miguel (sonido). El mago Yunke firma los efectos visuales, el escritor Josep Palomero y Joan Centelles las voces en off, Carlos Monfort el vídeo y Sergio Cabedo la escenografía. Todos ellos sumando esfuerzos para hacer "justicia poética" con Manel Garcia Grau. Su voz, en cambio, seguirá escuchándose este sábado en el Principal.