Arte >> Portada

La Exprimidora. Diez años extrayendo jugo del diseño

La Exprimidora-Associació de Dissenyadors i Creatius de Castelló celebra sus diez primeros años. Lo hace en un "momento dulce", según su presidenta, Cris Cavaller. Más de 200 profesionales se integran en este colectivo que deja claro que el diseño es mucho más que un ornamento; es una herramienta para un mejor futuro social.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , ,

Exposición ‘Castelló 2050: Utopies urbanes amb filtre taronja', en ECO Les Aules. Foto: Juan Vicent.

El diseño ha sido considerado tradicionalmente más como un ornamento del grafismo, la industria o la moda que como una necesidad. Por ese motivo sus profesionales permanecían como en un rol secundario dentro de la sociedad. Sin embargo, esa perspectiva ha cambiado en estas últimas décadas. A nivel de Castelló se puede cifrar en 10 los años en que el sector se ha ubicado en una nueva perspectiva. Es la cifra que cumple, y celebra, La Exprimidora-Associació de Dissenyadors i Creatius de Castelló, inmersa durante estas semanas en una serie de actividades para festejar el aniversario y también “el momento dulce por el que atraviesa la profesión”, revitalizado por la proyección de Valencia Capital Mundial del Diseño. según el punto de vista de Cris Cavaller, presidenta de este colectivo desde marzo de 2020.

Cris Cavaller, en el centro. Foto: Juan Vicent.

Cifras en mano, en el último año La Exprimidora ha pasado de 20 a 30 estudios asociados, englobando más de 200 profesionales. “Las y los diseñadores tienen un papel fundamental, porque son fabricantes del futuro tolerante y empático que todos deseamos”, señala Cris (licenciada en Bellas Artes en València y con formación en desarrollo multimedia y publicidad en la Escuela Bau de Barcelona). Ese rol lo traduce en el diseño “como herramienta indispensable para la innovación, la economía y el bienestar”, de manera que lo sitúa en cualquier campo de la sociedad, respaldado/impulsado por la evolución tecnológica, "así como la globalización y la cantidad de estímulos y fuentes de las que nos alimentamos", añade Cris, quien subraya que “el diseño no es un elemento solo visual, sino estratégico. Está demostrado que las empresas que más invierten en diseño son las más competitivas y las que más crecimiento consiguen”.

La Pecha Kucha Night reunió a empresas de diseño para exponer sus respectivos proyectos ante un público sentado en cajas de naranjas. Foto: Juan Vicent.

Como ejemplos de su planteamiento, apunta que “en el plano social, el diseño de las ciudades y los entornos mejoran la convivencia. Está enfocado a mejorar la vida de las personas. Busca más dar soluciones que crear necesidades. Hay que anteponer la ética y buscar un resultado consciente, responsable y rentable que mejore nuestro día a día. El diseño que no mejora la realidad que nos rodea, que no tiene en cuenta la responsabilidad social, la sostenibilidad o la inclusión; desde mi punto de vista es un mal diseño”

Para plasmar esa realidad actual del diseño, La Exprimidora ha organizado una serie de eventos que celebran esa primera década de existencia. Así en el Espai Cultural Obert-ECO Les Aules de la Diputació de Castelló es posible visitar (hasta el 12 de diciembre) la exposición Castelló 2050: utopies urbanes amb filtre taronja. Una muestra que llegó acompañada en cuya inauguración estuvo acompañada por la Pecha Kucha Night, donde más de una decena de estudios dedicados al diseño expusieron sus proyectos.

Si algo nos ha enseñado la pandemia es que hacer planes a largo plazo muchas veces no sirve de mucho, pero ya que la exposición tiene un punto idealista, me encantaría que en 30 años la realidad fuese un mundo mucho más responsable, tolerante y empático, y para eso los diseñadores de hoy tienen un papel fundamental, ya que ellos son los fabricantes de ese futuro que todos deseamos.

Además, en ese mismo espacio de la plaza Las Aulas se ha presentado la reedición de la Guía del Diseño y la charla de New European Bauhaus. El punto y final llegará en la matinal del 12 de diciembre en la Fira de la Taronja de la plaza Fadrell de Castelló, donde se utilizarán 300.000 envoltorios de seda estampados con las creaciones en naranja de 15 estudios, dentro de la acción denominada Suc creatiu, a través de la concejalía de Transició Ecològica.

Reeditada la 'Guía del diseño', clave para situarse en el panorama profesional. Foto: Juan Vicent.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,