Etiquetas
Adobe Creative Now!, Alberto Moreno, Benicàssim, Besign Fest, Borja Martínez, Céramica a mano alzada, Cultura CTAC, DIFEST, Domestic Data Streamers, Dos de tres taller, El fabricante de espheras, Espai de la Música Mestre Vila, Folch Studio, Francisca Torres, Heroine Studio, Inma Bermúdez, La Exprimidora, La Juana, La Mamba Studio, Lagranja, LAUS, Laverge, Lóbulo, Losiento, M.I.A.U Fanzara, Paisajes Invisibles, Pecha kucha, Perdona Fashion Lab, The rocket dj's, Toormix, Victor CastaneraLa capital de los festivales musicales de verano ha sorprendido con el estreno del Besign Fest, el primer Festival de Disseny de Benicàssim. Un evento que ha conseguido despertar todos los sentidos durante tres días, del 3 al 5 de julio. En la víspera se inauguró en el Centro Cultural Melchor Zapata la exposición Líneas de creatividad, en la que los estudios castellonenses Aa Studio, Bicicletas BC Sparrow, Clausell Studio, Fran Clausell, Joan Rojeski Studio, MilkmanDisseny Studio, Queber y Vitale muestran el proceso creativo de diferentes trabajos, desde una máquina de hacer queso casero, pasando por la restauración de una bicicleta antigua y hasta una app para buscar restaurantes veganos (abierta al público todo el mes de julio). En la primera sesión del Besign Fest aprendimos de la mano de Antonio Lirio, senior system engineer de Adobe Ibérica todas las novedades de Adobe Creative Cloud. Durante cuatro horas Lirio explicó a los asistentes cómo funcionan las últimas actualizaciones del software más utilizado por los diseñadores, y todos los presentes salieron de allí deseosos de poner en práctica los trucos aprendidos durante la maratoniana sesión.
El viernes por la tarde empezó el ciclo de conferencias “Diseño con nombre propio, ¿Qué me hace ser quien soy?”, que conformaban un total de seis charlas entre el viernes y el sábado. El primero en romper el hielo fue Borja Martínez, fundador de LoSiento, que asistió al Besign Fest horas antes de ir como nominado a los reconocidos premios LAUS. Alrededor de un centenar de asistentes disfrutaron de la experiencia de Borja Martínez, mientras su compañero realizaba una demostración de lettering 4D con las letras BF (Besign Fest, en la imagen que encabeza este post). La tarde continúo con las charlas de Folch Studio y Toormix, todos ellos especializados en diseño gráfico. Y, para rematar, la primera jornada, la proyección del documental Helvetica en el Teatre Municipal, una interesante reflexión en torno al diseño urbano en el que participan nombres importantes como Erik Spiekermann, Matthew Carter, Massimo Vignelli, Wim Crouwel o Hermann Zapf.
Por su parte, Francisca Torres, senior designer de Folch Studio, destacaba la importancia de contar las historias de los productos sin necesidad de que se vea el producto. “Un festival de diseño debe tener claro desde un primer momento la esencia de su marca, y hacer que ésta sea reconocible en otras futuras ediciones. La primera edición de algo debe ser muy estudiada y que pueda permanecer a lo largo de los años sin apenas cambios. El Besign Fest transmite una sinergia especial con el público, todos estamos al mismo nivel”, comentaba Francisca Torres. Opinión que comparten desde la organización, La Exprimidora, pues “los comienzos son duros como también lo fue el FIB en sus inicios”; además de que el festival coincidió con los premios LAUS.
Y para cerrar la jornada del viernes el Anfiteatro Pepe Falomir de Benicàssim acogió la décima edición de Pecha Kucha Castellón. Más de una decena de reconocidos estudios de diseño de Madrid y la Comunitat Valenciana, además del festival de arte urbano M.I.A.U. Fanzara, expusieron sus proyectos hasta bien entrada la noche. El dinámico formato de Pecha Kucha permitió que en siete minutos los estudios La Mamba Studio, Heroine Studio, La Juana, Cultura CTAC, Paisajes Invisibles, Cerámica a mano alzada, El fabricante de espheras, DIFEST y Peronda Fashion Lab presentaran sus originales proyectos en dosis digeribles. The Rocket dj’s pusieron la guinda final a la noche a ritmo de indie, rock y retro.
La jornada del sábado se inició con los talles de Víctor Castanera y Domestic Data Streamers, a la misma hora y llevando el diseño a la orilla del mar. El workshop de Domestic Data Streamers consistió en crear un patrón de comportamiento de los usuarios de la playa de Benicàssim, interactuando con los bañistas sobre sus las costumbres. Así, crearon una divertida maqueta de experiencias que abre la mente a nuevas técnicas de extracción de datos.
Víctor Castanera realizó un taller basado en su proyecto Areniscos, una reflexión acerca de la velocidad de la producción industrial actual y sus consecuencias a nivel social. Utilizando únicamente los materiales que el entorno proporciona, los asistentes crearon piezas con identidades únicas, acercándose a las formas de producción más artesanales.
Por la tarde continúo el ciclo de conferencias, el sábado conformado por tres de los mejores estudios de diseño de producto: Inma Bermúdez, Lóbulo y Lagranja. La reconocida diseñadora valenciana Inma Bermúdez augura un gran futuro al Besign Fest, “solo puedo decir cosas positivas del besign Fest; espero que tengáis éxito porque tenéis todos los ingredientes para conseguirlo; ánimo, Benicàssim es genial en verano”. Y por la noche, en el anfiteatro del Torreon no podía faltar la música en directo de la mano de Alberto Montero y Laverge.
La última jornada del Besign Fest acabó junto al mar, con el taller Entre papeles, en el que las creadoras de Dos de Tres Taller, mostraron diferentes formas de trabajar el papel mediante técnicas de pliegue, con las que los más de 70 participantes crearon un álbum y un libro. Y como no podía ser de otra manera, una paella puso el punto final al primer Festival de Disseny de Benicàssim, que ha conseguido convertirse en punto de encuentro para el diseño y la creatividad.
Pingback: Todos los caminos (del diseño) llevan al Besign Fest | nomepierdoniuna