Arte >> Entrada libre, Portada

Hàbitat Artístic expone el trabajo de tres jóvenes artistas castellonenses lejos de su zona de confort

Jorge Julve, Carlos Asensio y Casandra Bolumar son los primeros artistas becados en el nuevo formato de Hàbitat Artístic Castelló. Finalizadas sus estancias en centros de Berlín y Barcelona exponen sus proyectos en la Casa de la Cultura.
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , ,

Casandra Bolumar, Carlos Asensio y Jorge Julve, en el apartado 'La humanidad plantada'. Foto: Slow Photos.

Jorge Julve, Carlos Asensio (ambos de Castellón ciudad) y Casandra Bolumar (Geldo) son tres de los seis beneficiarios de las becas Hàbitat Artístic Castelló que han finalizado ya sus respectivas estancias de tres meses en los centros culturales de Glogauair (Berlín, Alemania), en el caso de Jorge, y de La Rectoria (Sant Pere de Vilamajor, Barcelona) en el de sus dos compañeros. Una manera de abandonar la zona de confort e involucrarse en círculos diferentes de entender el arte (y la vida) con el objetivo de seguir creciendo como creadores, un objetivo que los tres protagonistas admiten haber conseguido. Con el apoyo del área de Cultura del Ayuntamiento de Castellón se marcharon a sus temporales destinos con ideas de proyectos que han sido moldeados en mayor o menor medida durante sus estancias. Los frutos de esos trabajos se podrá contemplar desde el 20 de septiembre (inauguración a las 19:00) hasta el 27 de octubre en la Casa de la Cultura de Castellón, con libre acceso.

La filosofía de Hàbitat Artístic Castelló ha variado su base de concurso. Ha pasado de becar a dos artistas españoles -uno castellonense- y dos extranjeros a ayudar a seis creadores castellonenses, con cuatro estancias de tres meses en La Rectoria y 4.800 euros, y dos en Glogauarir (una de medio año, con un dotación de 9.600 euros), con la finalidad de que puedan "salir de Castellón y relacionarse con artistas de otros orígenes y culturas. Y con el tiempo ellos lo devolverán a Castellón", recalca la concejala Vero Ruiz.

Los tres protagonistas de la exposición, rodeados por las piezas de Carlos Asensio (lateral) y Jorge Julve (fondo). Foto: Slow Photos.

Jorge Julve expone Descontento filtrado (Becado en Glogauair-Berlín)

  • Nacido en Castellón en 1989. Licenciado en Bellas Artes con máster en Producción Artística por la Facultad de San Carlos de Valencia. Exposiciones individuales: Galería Fúcares y Galeria Cànem (Castellón). Colectivas: Palau de la Música de Valencia, Drassanes de Valencia, Bella Center Copenhagem y Centre del Carme de Valencia.
  • "Planteo una reflexión creativa sobre el ruido visual que nos rodea y los procesos pictóricos. Un diálogo entre la pintura y la imagen virtual. Mi intención es proyectar más adelante una creación en vídeo que estoy desarrollando".
  • "Un artista me comentó que "Berlín ahora es el Nueva York de antes". Es en Berlín donde se está generando mucha creatividad. Salir de tu zona de confort se hace necesario, porque de lo contrario todo resulta muy localista. Es preciso conocer otros contextos y cómo funcionan otros artistas. Y, entre otras cosas, me ha servido para mejorar mi inglés".

Carlos Asensio expone Inhospitable places (Becado en La Rectoria-Sant Pere de Vilamajor)

  • Nacido en Castellón en 1986. Licenciado en Bellas Artes con máster en Producción Artística por la UPV. Muestras y certámenes: Figurama 10, certamen de dibujo Gregorio Prieto, Vila de Pego, New Fair Madrid, Incubarte Valencia y Marte Castellón.
  • "En 'Inhospitable places' dibujo casas en ruinas como reflejo de las crisis de la financiera y de la naturaleza. Busco generar reflexión sobre cómo se está echando a perder todo lo que nos rodea".
  • "Estuvimos en una masía en una zona montañosa y tranquila, rodeados por la naturaleza, lo que nos permitió centrarnos en el trabajo e intercambiar ideas en las charlas. Dependiendo de los propósitos de cada uno se hace necesario salir fuera de un entorno habitual o no; en mi caso, sí. Necesito recibir estímulos externos para adoptar novedades a mi estilo. Si estás receptivo, es mucho lo que te llega de otros artistas y de sus modos de trabajo".

 

Casandra Bolumar expone La humanidad plantada (Becada en La Rectoria-Sant Pere de Vilamajor)

  • Nacida en Geldo en 1991. Se inició en la pintura por influencia materna. Gusta de trabajar con restos fósiles, mármol y piedra.
  • "Mi proyecto hace referencia a un futuro distópico en el que la humanidad se planta ante el deterioro que le rodea. Mi instalación permite situarse dentro del espacio de la persona que está creando, con uso de piezas de mármol y esculturas de barro"
  • "Estar en La Rectoria es como vivir un periodo de retiro, sin distracciones, lo que ayuda a desarrollar el trabajo. Se hace necesario salir fuera de tu entorno para no viciar tu trabajo, al tiempo que tu mente se amplía. Si no sales de tu lugar habitual, crees que haces las cosas bien y ni planteas cambios".

Casandra Bolumar, la concejala Vero Ruiz, Jorge Julve y Carlos Asensio, en la presentación de la exposición del nuevo formato de becas 'Hàbitat Artístic'.

 

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,