Cine >> Palomitas compartidas, Portada

Entre la autoría y el blockbuster, 'El olivo'

Las nuevas aventuras de Alicia o Angry Birds convirirán con el cine de autor, incluido el regreso de Icíar Bolláin con ‘El olvio’ (estreno 6 de mayo), rodada parcialmente en Castellón, y la fiesta del cine (9-11 del mayo).
Envía Envía
Imprimir Imprimir

Noticias relacionadas

Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Parte de 'El olivo' de Icíar Bollaín se rodó en el Baix Maestrat de Castellón.

Podríamos considerar el mes de mayo como el septiembre cinéfilo. Tras unas largas vacaciones postemporada de premios con una programación bastante floja, el ambiente comienza a caldearse de cara al verano de blockbusters y el inminente festival de Cannes (11-22 de mayo; donde participará Julieta de Almodóvar). Así, en las salas comerciales de Castellón se producirá una interesante mezcla con los primeros pretendidos films tímidamente taquilleros y algunas propuestas de cine de autor que han tardado mucho tiempo en llegar.

Un mes más, entre la exuberante programación, en Nomepierdoniuna os queremos recomendar las películas que nos parecen más interesantes. Y así podéis aprovechar como es debido la vuelta de la Fiesta del cine, que será los días 9, 10 y 11 de mayo, con entradas a 2,90€. Y en esta ocasión podéis participar además en el sorteo de 70 entradas dobles. En mayo no hay excusa para no ir al cine.

Siguiendo la estela del mes de abril, mayo comienza con el cine español como destacado. Lejos de las cámaras desde hace unos años, Icíar Bollaín regresa con una película filmada en tierras de Castellón y Valencia: El olivo, que se estrenará el 6 de mayo. Alma es una chica que ama a un abuelo que ni habla ni come. Para devolverle la ilusión intentará recuperar un olivo milenario que su familia vendió hace mucho tiempo. Para ello implicará a su tío, sus amigos y a todo un pueblo. ¿Dónde se encontrará el olivo? Participan Anna Castillo, Javier Gutiérrez, Pep Ambrós y Manuela Cucala.

También vuelve después de mucho tiempo Imanol Uribe, cuyo último film, Miel de naranjas es del 2012. Su nueva película se titula Lejos del mar y cuenta con un reparto de lujo con Eduard Fernández y Elena Anaya de protagonistas. El film es una nueva historia de ex presidiarios con una mujer como nexo y clímax para enfrentarse al pasado.

Y Vicente Villanueva nos traerá Nacida para ganar, cuyo argumento nos recuerda en cierta medida a la reciente Joy. En el film de Villanueva, Encarna se convierte en una exitosa vendedora y cambiará la monótona vida que llevaba. Protagonizan Alexandra Jiménez, Cristina Castaño y Victoria Abril.

Sobre esos primeros tímidos blockbusters de los que hablábamos y que tienen bastante interés por quienes están detrás de las cámaras son: Triple 9, de John Hillcoat (Sin ley, La carretera), que cuenta una la historia de un gran robo, y cuenta con Casey Affleck, Chiwetel Ejiofor, Aaron Paul, Kate Winslet y Woody Harrelson en su reparto. Y La venganza de Jane, de la que se lleva años hablando porque iba a ser dirigida por Natalie Portman, pero de cuya dirección se hizo cargo finalmente Gavin O’Connor (Warrior, Cuestión de honor, El milagro). Protagonizada por Portman, la acompañarán Joel Edgerton, Ewan McGregor y Rodrigo Santoro. El título ya es bastante explícito, y es que Jane quiere vengarse de quienes han acribillado a su marido, un peligroso forajido.

En cuanto al cine de autor, destacar tres películas que esperamos que lleguen a Castellón, sino ahora, en algún ciclo de nuestras salas independientes: Ahora sí, antes no (2015) la última obra maestra del surcoreano Hong Sang-soo en su incesante deconstrucción de las relaciones de pareja. Mayo de 1940, del francés Christian Carion, una historia sobre la huida de las garras del nazismo. Y The Tribe (2014) , del ucraniano Morislav Slaboshpitsky, recibida muy bien por la crítica, ganando premios importantes en Cannes y la Academia del Cine Europeo. La película se sirve únicamente del lenguaje de signos para contar una historia de rebelión contra el abuso de poder.

Natalie Portman en 'La venganza de Jane'.

Tras la ya mencionada fiesta del cine, con el atracón de películas, la irregular programación del fin de semana del 13 de mayo da tiempo para descansar, aunque aún se podrán encontrar alguna propuesta interesante. Como la de Angry Birds, la película, de Clay Kaytis y Fergal Reilly, basada en la omnipresente saga de videojuegos. El film se llena de tópicos: una isla de apacibles pájaros es sacudida por unos extraños cerditos verdes. Tres marginados (el furioso, el veloz y el volátil) serán los héroes de la función. Pese a la falta de originalidad, la película ofrece mucha diversión siendo un buen entretenimiento para una tarde de domingo.

Particularmente divertido también es el absurdo de Esa sensación de Juan Cavestany, esta vez acompañado en la dirección con Julían Génisson y Pablo Hernando. Tres historias cruzadas sobre el amor, la fe y la voluntad. En ellas, un virus lleva a la gente a decir cosas sin querer. un hombre espía a su padre por la calle y una mujer se relaciona con objetos de la ciudad. Recordemos que Cavestany es autor de esas rarezas que son Gente en sitios (2013), El señor (2012) o Dispongo de barcos (2010), convertidas en cabecera de una vertiente cómica del “otro cine español”.

Un thriller que ha sido muy bien recibido por la crítica y el público británico ha sido Espías desde el cielo, de Gavin Hood, protagonizado por Aaron Paul, Helen Mirren, Alan Rickman e Ian Glen. La película ofrece una mirada hacia la nueva guerra con drones. El servicio de inteligencia militar británico ordena matar a un grupo de terroristas en Nairobi. El piloto del dron encargado de dicha misión tendrá sus duda cuando una niña entre en la zona que debe destruir. Tensión, emoción y, lo más importante, plantea debidamente la moralidad de estas acciones.

Los amantes del terror tendrán en La bruja (2015) un esperado estreno que se llevo el premio al mejor director (Robert Eggers) en Sundance. Una cinta de terror histórico donde el ambiente y la trama son más importantes que los sustos, donde el malestar y la agonía llevan a la perturbación constante antes que al grito fácil.

Y no hay mes que no se libre de un film de superhéroes. En mayo el turno es para los X-Men, con una nueva entrega dirigida por la buena mano de Bryan Singer: X-Men: Apocalypse. Continúa con su reparto estelar encabezado por Michael Fassbender, Jennifer Lawrence y Hugh Jackman. La historia no puede ser más pretenciosa y se retrotrae a los tiempos del Apocalipsis para traer al mutante más malvado y poderoso de todos los tiempos, que despierta en un mundo que no le gusta y que por ello quiere conquistar.

En cuanto al cine español, nos sigue dando sorpresas con el estreno de la opera prima de Marc Crehuet: El rey tuerto. Dos amigas que hace tiempo que no se ven deciden organizar una cena para conocer a sus respectivas parejas: un documentalista social tuerto y el policía que le dejo así. Una pieza de cámara de tono humorístico amargo donde el desconocimiento llevará a la intriga y a una resolución inesperada.

Desde Perú nos llegará el drama Magallanes, de Salvador del Solar, que estuvo nominado en los pasado premios Goya a mejor película hispanoamericana, y presente en el festival de San Sebastián. La historia comienza con el reencuentro entre Magallanes y Celina, y la ayuda de éste a ella para que consiga dinero y así redimir su pasado. Una historia más sobre reencuentros y redenciones en este mes de mayo.

Y la que quizás podremos ver en unos meses en el Paranimf o el EACC será la última del cineasta chino Jia Zhang Ke: Más allá de las montañas, presente en Cannes y mejor film europeo en San Sebastián (hay que apuntar que es una coproducción China-Francia-Japón). Una de las películas más controvertidas del cineasta, que desde que se pasará definitivamente a la ficción sin contemplativos no ha dejado de sacudir la pantalla con su fuerte y crítica mirada hacia la China contemporánea. Esta vez la acción se sitúa a finales de 1999 y diseccionará la historia de la elección de una mujer entre dos amigos de la infancia, un prometedor empresario o un minero, dos caras del crecimiento y el sacrificio de la nueva económica China metaforizado en una potente historia de amor.

El mes se cierra (27 de mayo) con el regreso al País de las Maravillas en Alicia a través del espejo, que pese a seguir contando con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter, ya no está dirigida por Tim Burton, sino por James Bobin. Pese a ello no se esperan muchas diferencias en el resultado final y promete estar a la altura de la primera película. Otra comedia entretenida para ir refrescándonos de cara al verano será la protagonizada por Ryan Gosling y Russell Crowe: Dos buenos tipos, buddy-movie de policías poli-bueno/poli-malo dirigida por Shane Black (Kiss Kiss Bang Bang, Iron Man 3), que le dará un tono ácido y desenfrenado a la acción, ambientándola en Los Ángeles de los años 70 con la muerte de una estrella porno como punto de partida.

Michael Moore volverá a la carga con ¿Qué invadimos ahora? donde Moore se embarca en una invasión por Europa para encontrar soluciones que se puedan aplicar a los problemas internos de Estados Unidos. Haciendo de la sátira el camino de la crítica, Moore vuelve a entretener al tiempo que plantea razonamientos y dudas sobre el futuro de su nación, que al fin y al cabo, es la que nos gobierna a todos.

Y por último queremos destacar la francesa Tres recuerdos de mi juventud, en la que Aranud Desplechin sigue empeñado de buena manera en fusionar cine y literatura utilizando su propia bibliografía a modo de James Joyce valiéndose de su alter ego Paul Dedalus. Y la jordana Lobo, de Naji Abu Nowar, que estuvo nominada en los Oscar 2015 a mejor película de habla no inglesa. Un film de aventuras donde se pueden rastrear los primeros pasos del colonialismo moderno en la Arabia de 1916.

Deja un comentario

He leído y acepto el Aviso Legal

Puedes consultar el tratamiento que hacemos de tus datos y la forma de ejercitar tus derechos en nuestra Política de Privacidad,